En momentos tan convulsionados que está viviendo la humanidad y en donde la indiferencia parece reinar. En la escuela se refleja a veces que la época de navidad consiste en adornar el salón, preparar la fiesta para que llegue Santa e internamente rogar que el tiempo pase volando para por fin llegar a casa a descansar unos días.
Pero, que hay con aprovechar esa tradición, independientemente de nuestra religión, y unirnos en pro de servir a tantas personas que lo necesitan, a fin de promover la educación en valores.
Tabla de contenidos
¿Qué es la educación en valores?
Este concepto trata sobre el proceso educativo que inculca normas morales para crear sociedades más civiles y democráticas.
La educación en valores promueve, por tanto, la tolerancia y el entendimiento más allá de nuestras diferencias políticas, culturales y religiosas, poniendo especial énfasis en la defensa de los derechos humanos, la protección de las minorías y de los colectivos más vulnerables, y la conservación del medio ambiente.
Principales valores educativos que podemos fomentar en navidad
La educación en valores abarca varios temas relacionados con la ciudadanía y la ética, entre ellos están:
Empatía
Al ponernos en el lugar de los demás, tanto cognitiva como emocionalmente, mejoramos nuestra capacidad para resolver conflictos y comprender las opiniones de los demás.
Igualdad
El principio de que todos somos iguales es uno de los pilares de la democracia y, además, favorece la inclusión social y la convivencia.
Respeto
La educación en valores nos hace conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y nos inculca el respeto.
El cuidado
La educación en valores busca fomentar las actitudes adecuadas y abordando el cuidado del bien común, desde un punto de vista dinámico, personal y colectivo.

La importancia de la educación en valores
Un ciudadano ejemplar se hace, no nace.
Así como aprendemos matemáticas e idiomas, también debemos especializarnos en aquellas lecciones fundamentales para vivir en armonía y progreso social como el respeto, la empatía, la igualdad, la solidaridad y el pensamiento crítico.
Sin estos y otros principios éticos que nos definen como seres humanos, difícilmente podremos construir un mundo mejor.
Cómo aprovechar la navidad para la educación en valores
Antes de abordar este tema, debemos aclarar una vez más, que la educación no solo consiste en enseñar a los niños habilidades intelectuales y académicas, sino que también debemos hablar sobre el desarrollo emocional.
De hecho, Aristóteles lo plasmó con la siguiente frase:
“Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto”.
Por eso te traigo 5 ideas hermosas que hemos realizado en algunas instituciones educativas, en donde nos hemos reunido para rescatar tan hermosas fiestas. Y he querido compartirlas, a fin de ayudar a otras escuelas que quiera promover estas experiencias.
1. Una tarde mágica de navidad
Organizamos con dos meses de anticipación, un grupo para que los niños formaran una coral provisional para navidad.
Se inscribieron 23 niños de 5 a 11 años y entre ellos había chicos músicos, los cuales tocan instrumentos típicos de las fiestas navideñas.
Los preparamos, pero no para cantar en el teatro, entre luces y decoración espectacular, sino para que compartieran su amor por la música actuando en un asilo de anciano.
Se tocaron canciones típicas de estas fechas y luego nos quedamos hablando con esos ancianos, los cuales recordaban sus épocas de mozos con esas canciones.
Esta actividad generó un acto de amor llamado #1díaunosminutos, donde los niños se comprometieron a ayudar a combatir la soledad de los adultos mayores en esta época decembrina, creando una agenda con sus padres y compañeros, para visitarlos frecuentemente.
¿Qué aprenderán con esta experiencia?
Nuestros niños aprenderán, a ser menos egocéntricos, a querer y cuidar a las personas mayores.

2. Valorar la sencillez
El día que Santa llegará al colegio, antes del período vacacional por las fechas decembrinas, sabemos que, este personaje le traerá juguetes nuevos, pero a cambio, los niños deberán traer un juguete de los que usan, para donar a una casa hogar.
A los niños a veces les cuesta mucho más deshacerse de un juguete que utilizan, en lugar de regalar uno nuevo, ¿por qué? Porque han desarrollado un vínculo, ya sea porque ese juguete se ha convertido en el protagonista de sus historias, el villano, el amigo del superhéroe, etc.
¿Qué aprenderán con esta experiencia?
Aprenderán el valor del desprendimiento, ya que es una virtud por la que las personas aprendemos a vivir sin atarse con lazos excesivos hacia los bienes materiales.
3. La gran Santa Run
Se organizó una Maratón para recaudar fondos para niños con cáncer y fue increíble la cantidad de niños y padres que se inscribieron.
Luego, se buscó una comisión para que en nombre de su colegio llevasen los juguetes.
¿Qué aprenderán con esta experiencia?
Nuestros niños aprenderán a ser menos indiferentes ante el desvalido y a valorar la vida.
4. Construyendo comunidad
Antes del día del cierre escolar, se le pidió a los niños que llevaran dulces y golosinas, y junto a sus padres o representantes, salieron a las calles a regalarlos a las personas independientemente de la raza, color, estatus social, religión.
Además, se le dio una cesta especial al personal de limpieza del colegio, como muestra de agradecimiento a su labor en la institución.
¿Qué aprenderán con esta experiencia?
Dar a otros, sin distinción les permitirá a nuestros niños aprender que es importante construir una comunidad. Incluir a todos en las celebraciones y formar parte de las festividades de los demás les enseñará a respetar y llevarse bien con los demás.
5. Fomentando el vínculo como familia

La Navidad es la mejor época para crear momentos especiales en familia, planificar una actividad familiar o una escapada que los comprometa a estar a todos juntos en Navidad.
Por ello, tendrían como tarea extra, traer una foto de un momento especial en familia, para hablar de ello en clases.
Lo importante es que hagan que cada momento cuente y crear su propio álbum familiar que puedan atesorar en los años venideros.
¿Qué aprenderán con esta experiencia?
Los niños aprenderán a apreciar la calidez de la unión familiar durante esta temporada.
Para finalizar…
En un momento en que las escuelas y los jóvenes que asisten a ellas parecen cada vez más fríos e indiferentes, la verdad es que cuando se les involucran en actividades para fomentar los valores, muestran una y otra vez su capacidad para hacer el bien, a menudo haciendo sacrificios para beneficiar a los menos afortunados que ellos.
Espero te haya gustado, no te vayas sin comentarme tus experiencias al respecto.