4 minutos de lectura
8 comentarios

Lo que necesitas saber para evaluar un foro de discusión en un entorno virtual de aprendizaje

Foto del autor

Una de las actividades que predomina por excelencia en nuestras aulas virtuales es el Foro de discusión, ya que, es considerada una herramienta imprescindible para el aprendizaje colaborativo y el desarrollo del pensamiento crítico por sus múltiples aspectos cognitivos y socio-afectivos.

La importancia en esos aspectos radica en la posibilidad de generar hilos de diálogos sobre un tema determinado, mediante la participación e intervención grupal. Además, la asincronía, permite conectarse en cualquier momento y publicar mensajes que estarán disponibles para ser leídos, compartidos y argumentados por los miembros del grupo a cualquier hora.

Todas esas bondades, convierten al foro de discusión en una estrategia de aprendizaje fundamental para el intercambio de información, la discusión conceptual y la creación colectiva del conocimiento ( si te interesa más detalles al respecto te invito a leer mi artículo en este link ).

Por lo tanto, es un recurso clave en los diseños instruccionales en línea como estrategia de evaluación sumativa y formativa, ya que, a través del lenguaje escrito sustenta: la argumentación e indagación propias de una comunidad virtual de aprendizaje.

Propuestas de los Modelos de instrumentos de evaluación

A continuación presento dos modelos de instrumentos de evaluación, los cuales toman en consideración el aprendizaje a través de la interacción social, como parte de los indicadores.

Dichas propuestas suponen criterios partiendo de la siguiente premisa: los estudiantes aprenden unos de otros negociando los significados, al construir el conocimiento de manera personal a partir de los diversos puntos de vista de los demás. Es decir; buscar el aprendizaje significativo, centrado en la negociación y el debate.

Los instrumentos se componen de competencias que deben presentar los estudiantes y los niveles de optimización que deben alcanzar.

Se considera la participación y la calidad de las intervenciones, fundamentado en las habilidades que deben alcanzar los estudiantes: individual y con su comunidad de aprendizaje.

Para estos modelos de instrumentos de evaluación, se tomaron en consideración las recomendaciones de Galvis sobre el uso del foro como herramienta evaluativa, así como las recomendaciones de Sánchez en el uso de esta herramienta para el aprendizaje colaborativo.

Criterios individuales a considerar

cuando y como e-evaluar

Los indicadores que debemos contemplar en un participante dentro de un foro de discusión son:

1. Título de su intervención

Una frase que  capture la atención y refleje el contenido del mensaje, que resalte la intención. Con esto se busca conocer si el participante conoce la idea principal del contenido a discutir y qué podemos esperar de sus respuestas.

2. Contenido del discurso

Verificar la estructuración razonable y detallada de las partes de un discurso, donde el participante construya su propia reflexión basados en conocimientos previos y además sea capaz de conectar ideas.

3. Fomentar la discusión

Verificar la generación de debates de calidad y la motivación e interés de los participantes, que no sólo se limiten a responder la pregunta inicial, si no que siempre busque ampliar los hilos del discusión.

4. Redacción, ortografía y presentación

El participante debe cuidar la ortografía, gramática, la fluidez del contenido y la forma de presentación. De modo que sea entendible a los ojos de todos.

5. Enriquecimiento de la discusión

Hay que tomar en consideración la iniciativa de los participantes en prosperar la discusión del tema, y la forma de agregar valor a la construcción del conocimiento.

6. Uso de la herramienta

Ya que estamos en un entorno virtual, debemos supervisar que el participante  utiliza satisfactoriamente la herramienta.

7. Reglas del foro de discusión

Al ser parte de una comunidad virtual de aprendizaje,  debemos revisar, no sólo el contenido, si no que respete las reglas de convivencia.

A continuación la rúbrica para la evaluación individual:

Modelo de instrumento de evaluación en la participación individual de un foro de discusión

Leyenda:

Excelente: 100% | Buen trabajo: 75% | Deficiente: 50% | No viable: menos de 50%

Tabla foro individual

Criterios grupales

Por ser una actividad grupal, debemos considerar indicadores para valorar la participación de la integración de los miembros del grupo como parte de esa comunidad.

Y los criterios considerados son:

1. Participación Grupal

El entusiasmo evidenciado de todos los miembros.

2. Responsabilidad Compartida

Como el grupo fue capaz apoyarse para crear sus propias conclusiones o producto final del foro.

3. Calidad de Interacción

Mide la capacidad que posee el grupo para organizarse y plantear sus ideas de acuerdo a los contenidos que se desarrollan en el curso.

Modelo de instrumento de evaluación en la participación del foro de discusión en el aprendizaje colaborativo

Leyenda:

Excelente: 100% | Buen trabajo: 75% | Deficiente: 50% | No viable: menos de 50%

Tabla foro colaborativo

Espero que les sirva estas propuestas para evaluar en sus cursos o asignaturas. Si consideran alguna mejora no duden en comentármelo para seguir creciendo 😉 .

Califica este artículo

Puntuación promedio 4.8 / 5. Votos: 53

No hay votos hasta ahora. Sé el primero en calificar esta publicación.

Foto del autor
Co-fundadora de Evirtualplus. Disfruto ser una Docente Virtual. Investigo cada día para mejorar. Asesoro en Educación a distancia. Sígueme en mis redes sociales.

También te puede interesar

8 comentarios en «Lo que necesitas saber para evaluar un foro de discusión en un entorno virtual de aprendizaje»

Deja un comentario
  1. Me pareció muy útil tu artículo. Nunca había utilizado los foros como herramienta de evaluación. Me queda una duda, ¿es posible incluir citas bibliográficas en su participación? De ser posible, ¿tendrían que seguir el formato para hacer citas, o cómo funcionaría? Gracias!

    Responder
    • Hola Silvia, gracias por tu comentario.
      Efectivamente los foros son una excelente herramienta, que bien encaminada puede ser útil para algunas evaluaciones.
      Con respecto a citarme, puedes hacerlo incluyendo la publicación de un articulo web usando las normas APA.
      Aquí te dejo un enlace como guía.

      Responder
  2. Me vino como anillo al dedo, porque hasta ahora no había utilizado el foro como herramienta de evaluación. Sobre todo a la hora de establecer las consignas de trabajo y rúbricas, tenía mis dudas… ¡Muchas gracias!

    Responder
  3. Para mi la evaluación; es una herramienta o instrumento , que ayuda a medir o valorar el aprendizaje o el dominio que se tiene de algún tema en especifico . también ayuda a conocer áreas o detectar situaciones, donde se pueden estar presentando dificultades de aprendizaje y de esta manera se puede adecuar la forma de enseñar , para lograr los objetivos planeados en la clase.

    Responder

Deja un comentario

El responsable de este sitio web es Marit Acuña. La finalidad de los datos es gestionar los comentarios en este blog. El destinatario (donde se almacenan los datos) es el hosting de este blog: Banahosting, ubicado en EEUU. La legitimidad es el consentimiento que otorgas en el formulario. Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos según la política de privacidad.