6 minutos de lectura
336 comentarios

El Tutor Virtual: más allá de facilitar el aprendizaje

Cuando hablamos de ambientes virtuales de enseñanza, las teorías hacen énfasis en el protagonismo del estudiante virtual, como el responsable principal de su propio aprendizaje 😎  convirtiendo al Tutor Virtual en facilitador de ese proceso en el ámbito académico, tecnológico y personal.

Sin embargo, en estos últimos años la combinación de los nativos digitales con la facilidad de uso de las plataformas educativas, han desestimado el gran papel que juega el docente virtual como pilar de la educación online, al punto que hay instituciones ofreciendo cursos en línea no tutorados, donde un spam con palabras automáticas intenta “motivarte” a continuar un curso.

En este artículo analizaremos el rol del tutor virtual más allá del plano académico, permitiendo redescubrir la importancia de sus  funciones en la educación a distancia. Si tienes algo que agregar te invito a comentar 😉.

¿Los tutores ya no son importantes?

Se ha mal interpretado la tutoría virtual, incluyéndola sólo a niveles estrictamente académicos, dejando de lado el tan importante apoyo individual y acompañamiento a los estudiantes de un curso o a lo largo de toda una carrera a distancia.

El Tutor Virtual es fundamental, ya que está allí ante aquellas dudas  que no quedan claras en la página de ayuda. Él aporta su apoyo y sugerencias que dan los años de experiencia, los estudios pedagógicos; ésto tiene un valor especial, que no lo conseguirás jamás en un tutorial.

¿Por qué es necesario la tutoría virtual?

La Educación Virtual, como método de estudio potencia el aprendizaje independiente y flexible en el estudiante, capacitándolo, no sólo en adquirir conocimiento, sino a aprender a aprender, aprender haciendo. Forjando autonomía en cuanto al tiempo, espacio, estilo, ritmo y método de aprendizaje.

Construyendo junto a una comunidad virtual (profesor-estudiantes-institución) un aprendizaje significativo.

Debido al aislamiento característico de esta modalidad de estudio, una buena tutoría es importante, ya que se debe ofrecer un apoyo que permita crear espacios de socialización, no sólo para discutir un tema de clases, si no también para desarrollar relaciones de empatía y colaboración, tal cual lo hacemos en la presencialidad.

Competencias Psico-afectiva que debe tener un tutor virtual

Los tutores más allá de las orientaciones en el dominio del tema y las ayudas en el uso de la tecnología, deben ser capaces de estimular al estudiante para  generar un sentimiento de confianza en sus facultades de gestionar  su propio aprendizaje.

Puesto que, si es la primera vez que están estudiando bajo esta modalidad o en esa institución virtual, es normal experimentar inseguridades, que sin la orientación adecuada pueden llegar a convertirse en ansiedad, poniendo en riesgo la continuidad de sus estudios.

El estudiante virtual suele ser muy exigente consigo mismo y en ocasiones padece un sentimiento de agobio, por no creerse capaz de lograr cubrir las obligaciones de sus estudios a distancia junto a sus múltiples actividades personales.

Es allí donde el tutor a través de la interacción personal es capaz de usar sus habilidades comunicativas, aplicando las técnicas y los recursos que considere necesario en cada caso en particular, para darle la motivación, seguridad  y confianza que necesita ese estudiante hacia el logro de los objetivos propuestos.

Por lo tanto, el tutor virtual tiene grandes funciones psico-afectivas que cumplir en la virtualidad, dentro las que podemos destacar:

Función motivadora

Tutor Virtual

Cuando llegamos a clases por primera vez de manera presencial, todos nos miramos las caras, siendo difícil romper el hielo “porque no conocemos a nadie”. Peor aún resulta  interactuar en un ambiente donde la escritura es el medio predominante de interacción 😨.

El tutor ayudará  a crear esa comunidad virtual, a través de la generación de estrategias que inviten a transformar a los integrantes del curso en compañeros  de apoyo y cooperantes del conocimiento, buscando que esas comunidades permanezcan en el tiempo para seguir avanzando en la investigación de esa área del saber.

De esta manera, el tutor virtual también debe buscar reducir la sensación de aislamiento que siente el estudiante a distancia, el cual puede aumentar cuando surgen problemas que no se dominan  y se dificulta la pronta solución.

El tutor juega un papel motivador, complementario al esfuerzo y perseverancia del estudiante, abriendo espacios mediante la tecnología que permitan interactuar más allá del conocimiento.

Para ello, debe enseñar a compartir, mediante reglas claras de convivencia desde el chiste del día, cumpleaños, hasta herramientas tecnológicas que puedan ayudar en actividades referentes al área de estudio.

Función Integradora

Los adultos que estudian en ambientes virtuales presentan diferencias individuales sustanciales en cuanto a motivaciones, experiencias, conocimientos previos, necesidades o creencias.

El tutor debe ser capaz de detectar, diagnosticar y manejar adecuadamente los distintos estilos y ritmos de aprendizaje de sus estudiantes, asesorándolos en la organización personalizada de su recorrido curricular e integrándolo a una comunidad virtual.

Todo lo anterior busca potenciar el diálogo interactivo, el compromiso activo y generar una dinámica que contagie la pasión por aprender y el conocimiento.

Función de acompañamiento

El tutor virtual que acompaña a lo largo del curso a sus estudiantes, debe ser capaz de actuar ante dificultades o situaciones diversas que puedan plantearse en los grupos de trabajo, ya que los conoce de manera individual y sabe como se relacionan en la virtualidad.

Por ello, ante los problemas que pueden presentarse entre los miembros del curso, debe intentar canalizarlo hacia la búsqueda de un diálogo privado y efectivo.

Dejando claro que, las infructuosas discusiones pueden acarrear la desmotivación, no sólo del  estudiante en conflicto, si no, también del resto del grupo que sólo desea avanzar.

Si los estudiantes están inmersos en un ambiente educativo, acompañados, en el desarrollo cognitivo, emocional y social, sin lugar a dudas, habrá mayor probabilidad de éxito en el logro de los objetivos

De esta manera se ayudará a  disminuir la deserción de los estudiantes, quienes ante un eventual mal  rendimiento  o  las  dificultades  de  adaptación, saben que cuentan con alguien que les puede entregar las herramientas para hacer frente a un determinado problema.

Conclusiones

Para finalizar, podemos decir que la tutoría virtual es un proceso complejo,  ya que cada institución,  curso, grupo, contexto, tiene sus propias características que lo hacen único y diferente.

El tutor virtual necesita redefinirse en el perfil de facilitador del conocimiento; ya que, sus competencias psico-sociales en los ambientes virtuales de aprendizaje son importante para lograr mantener la motivación de la comunidad virtual.

Además de se un pilar para fortalecer  la confianza, la participación y conservar una atmósfera de colaboración, generando un ambiente armónico, donde  las probabilidades de deserción disminuyan  y  la rápida adaptabilidad y permanencia de nuestros estudiantes en los cursos aumente.

Logrando no solo la capacitación, si no también la formación de personas críticas, responsables y solidarias.

Califica este artículo

Puntuación promedio 4.7 / 5. Votos: 75

No hay votos hasta ahora. Sé el primero en calificar esta publicación.

Foto del autor
Co-fundadora de Evirtualplus. Disfruto ser una Docente Virtual. Investigo cada día para mejorar. Asesoro en Educación a distancia. Sígueme en mis redes sociales.

También te puede interesar

336 comentarios en «El Tutor Virtual: más allá de facilitar el aprendizaje»

Deja un comentario
  1. Hola, es real, que la motivación juega un papel muy importante dentro de la educación y no solo en la presencial si no también la virtual, por lo que es importante que un tutor virtual este al pendiente de los alumnos ya que al haber poco avance, resultados insatisfactorios es donde la motivación juega un papel importante.
    La motivación no es la misma que da una persona preparada aun Bot.

    Responder
    • ¡Hola Jessica!

      ¡Un comentario muy valioso! Como bien dices, la motivación humana que ofrece un tutor preparado no puede ser igualada por un Bot. La conexión empática, la comprensión de las necesidades individuales y el acompañamiento cercano son cosas que actualmente solo un tutor comprometido puede ofrecer.

      Gracias por resaltar este punto tan importante. El papel del tutor virtual va más allá de responder preguntas; es un aliado en el proceso de aprendizaje, especialmente cuando la motivación decae.

      Responder
  2. Hola mi nombre es Teresa, en este blog encuentro información muy interesante sobre el acompañamiento de un tutor virtual porque se considera que ofrece una gran accesibilidad a la educación. Es muy valioso para aquellos con horarios complicados. El tutor guía de una forma extraordinaria pues inspira a los estudiantes a seguir con su aprendizaje, además del contenido virtual los tutores virtuales pueden ofrecer orientación sobre habilidades de estudio, gestión del tiempo y técnicas para el aprendizaje efectivo, ayudando a los estudiantes a ser mas autónomos.

    Responder
    • ¡Hola Teresa! 😊
      La accesibilidad que mencionas es una de las grandes fortalezas de la educación virtual. El tutor virtual actúa como un puente, conectando a los estudiantes con el conocimiento de una manera personalizada y flexible, adaptándose a sus necesidades y horarios. Esto es especialmente valioso en un mundo tan dinámico como el actual.

      ¡Sigue explorando el blog y compartiendo tus ideas! Nos encanta saber que encuentras útil la información y que valoras el impacto de los tutores virtuales en el aprendizaje. 😊

      Un abrazo

      Responder
  3. Hola mi nombre es Raúl Dávila, soy estudiante en la Licenciatura en Pedagogía. Me parce muy interesante la forma en que abordas el tema del «Tutor Virtual», donde el docente juega un papel muy importante en la educación online. Mencionas que en la Educación Virtual el estudiante potencia su aprendizaje de manera autónoma, va viendo sus tiempos, espacio, estilo, etc. Y es cierto, ya que algunos estudiante toma sus propio tiempo en el aprendizaje de manera responsable, pero siempre con la ayuda del tutor.
    Ayuda a crear comunidades de aprendizaje, da nuevas herramientas de aprendizaje, confianza en sus estudiantes, es un tema muy actual porque ya forma parte de la educación hoy en día y es de mucha relevancia. Me parce muy importante como abordas el tema desde diferentes puntos de vista.

    Responder
    • ¡Hola Raúl!

      Muchas gracias por tu comentario y por compartir tus reflexiones sobre el artículo. Es un gusto saber que como estudiante de Pedagogía encuentras relevante el tema del tutor virtual y la forma en que este rol contribuye al aprendizaje autónomo y personalizado de los estudiantes en entornos en línea.

      Estoy totalmente de acuerdo contigo: aunque el aprendizaje autónomo es un eje clave en la educación virtual, el acompañamiento del tutor es fundamental para guiar, motivar y fortalecer la confianza de los estudiantes.

      También es importante que destaques el papel del tutor en la creación de comunidades de aprendizaje, ya que esto fomenta un sentido de pertenencia y colaboración, esenciales para una experiencia educativa enriquecedora.

      Tus palabras son una gran motivación para seguir generando contenidos que aporten valor a profesionales y estudiantes como tú. Espero que el artículo te haya resultado útil en tu formación y que sigas encontrando en Evirtualplus.com recursos que complementen tu aprendizaje.

      ¡Éxito en tu carrera y gracias por tu valiosa opinión!

      Responder
  4. Buenas noches, estoy de acuerdo con todos los puntos de este blog y lo considero altamente importante, ya que el tutor juega un papel motivador, complementario al esfuerzo y perseverancia del estudiante, abriendo espacios mediante la tecnología que permiten interactuar más allá del conocimiento. Utilizando las tecnologías podemos crear una experiencia educativa más rica e inclusiva que fomente el aprendizaje activo y el compromiso.
    Gloria Celina Ahumada

    Responder
    • ¡Hola Gloria Celina!

      Muchas gracias por tu comentario. Coincido contigo en que, gracias a la tecnología, los tutores pueden abrir espacios que trascienden el conocimiento tradicional, permitiendo una interacción más significativa y promoviendo un aprendizaje inclusivo y activo.

      Es precisamente esa combinación de motivación, esfuerzo compartido y uso de herramientas tecnológicas lo que enriquece la experiencia educativa y fomenta un compromiso más profundo por parte de los estudiantes. El tutor, al actuar como un guía y facilitador, no solo apoya en lo académico, sino que también ayuda a los estudiantes a descubrir nuevas formas de aprender y participar activamente en su proceso de formación.

      Te agradezco sinceramente que compartas tu perspectiva. Comentarios como el tuyo nos motivan a seguir explorando estos temas para aportar ideas y reflexiones útiles para toda nuestra comunidad.

      ¡Un saludo y gracias por ser parte de Evirtualplus.com!

      Responder
  5. Hola mi nombre es Ana Gabriela de acuerdo al contenido del articulo me parece que ofrece una reflexión muy interesante sobre el papel del tutor virtual, destacando su importancia más allá de simplemente facilitar el aprendizaje. Me llamó especialmente la atención cómo se subraya la necesidad de que el tutor se convierta en un facilitador emocional y motivacional, algo que considero fundamental en los entornos de aprendizaje en línea. Sin embargo, pienso que podría haberse profundizado más en las estrategias específicas que los tutores pueden usar para fomentar una mayor interacción y compromiso de los estudiantes. También creo que incluir ejemplos prácticos o estudios de caso podría ser muy útil para ilustrar cómo estos enfoques pueden aplicarse de manera efectiva y poder contextualizar este tipo de casos, de lo contrario el contenido está muy estructurado con información de calidad que ayuda a profundizar sobre el conocimiento de tutoría virtual

    Responder
    • ¡Hola Ana Gabriela!

      Muchas gracias por tu comentario y por tomarte el tiempo de compartir tus reflexiones sobre el artículo.
      Me alegra saber que encontraste interesante la perspectiva que presentamos sobre el rol del tutor virtual, especialmente en su función como facilitador emocional y motivacional. Coincido plenamente contigo en que este aspecto es clave para el éxito en los entornos de aprendizaje en línea.

      Tu sugerencia sobre profundizar en estrategias específicas para fomentar la interacción y el compromiso es muy valiosa. Además de incluir ejemplos o estudios de caso, ya que, eso siempre ayuda a dar un contexto más tangible y comprensible para los lectores.

      Tomaré en cuenta tus observaciones para futuros contenidos. Estamos comprometidos a ofrecer información útil y práctica que contribuya al desarrollo de las competencias de los tutores virtuales, así que tus aportes son de gran ayuda para mejorar.

      Nuevamente, gracias por tu opinión y espero que sigas disfrutando del contenido de Evirtualplus.com.

      ¡Un saludo!

      Responder
  6. ¡Hola! soy Alma Marisol Pérez Valencia, estudiante de pedagogía en la Universidad virtual del Estado de Guanajuato. El contenido de este blog me parece muy importante y bien analizado, me ha llamado la atención como resalta la importancia del Tutor Virtual, y estoy de acuerdo en que, debe estar presente tanto en las actividades académicas como en el acompañamiento emocional y social de un estudiante, porque sin duda tendrá mayor oportunidad de lograr sus objetivos planteados y alcanzar el éxito; ya que como dice Sánchez, ( s/f) el Tutor Virtual tiene la principal encomienda de orientar, guiar y apoyar al estudiante a través del uso de herramientas tecnológicas, reforzadas con conocimientos pedagógicos y disciplinares, para el logro de las actividades enfocadas al aprendizaje que se hayan solicitado en el entorno virtual.
    El blog esta bien organizado con titulo y subtítulos con secuencia que llama la atención para permanecer en su lectura. Muchas gracias.

    Responder
    • ¡Hola Alma Marisol! 😊 Muchas gracias por tu comentario y por tomarte el tiempo de compartir tu opinión sobre el blog. Es un gusto saber que te ha parecido interesante y bien estructurado.

      Estoy totalmente de acuerdo contigo: el tutor virtual desempeña un rol esencial no solo en lo académico, sino también en el acompañamiento emocional y social del estudiante. Esa cercanía y apoyo integral son claves para que los alumnos se sientan motivados y puedan alcanzar sus metas. Como bien mencionas, el enfoque que Sánchez describe resalta la importancia de combinar las herramientas tecnológicas con sólidos conocimientos pedagógicos y disciplinares, creando un acompañamiento efectivo en el entorno virtual.

      Responder
  7. Tutoría Virtual

    Mi percepción es que este blog aborda de manera muy completa el rol del tutor en la educación virtual, enfocándose en la creación de comunidades de aprendizaje y en cómo los tutores pueden fomentar el sentido de pertenencia y la motivación de los estudiantes.
    Algunos de los aspectos interesantes del blog es que destaca la importancia de los foros sociales como espacios para humanizar el aprendizaje en línea, algo que es esencial para fortalecer vínculos entre estudiantes y tutores. La perspectiva de tratar a los alumnos con igualdad y empatía añade un valor bien significativo.
    Y para terminar, mi evaluación del blog: Es que su contenido es práctico y bien estructurado, con ejemplos claros y estrategias aplicables. Este blog me parece ideal para docentes y estudiantes que buscan mejorar la interacción y dinamismo en entornos virtuales. Su tono accesible lo hace fácil de comprender y aplicable en diversas realidades educativas.

    Responder
    • ¡Hola Shaden! Muchas gracias por tu comentario tan detallado y reflexivo 😊. Me alegra muchísimo saber que percibes el contenido del blog como práctico y bien estructurado, ya que la intención siempre es ofrecer información clara y útil para docentes y estudiantes.
      ¡Muchas gracias por tu evaluación del blog! Comentarios como el tuyo nos motivan a seguir compartiendo estrategias y recursos prácticos que realmente impacten en las aulas virtuales.

      Responder
  8. Buenas noches mi nombre es Francisco Javier León Franco, soy estudiante de la UVEG de la Lic. en Pedagogía.
    Referente a este tema, se me hace muy completa la información que se comparte en este blog, sobre todo en la importancia que tiene el tutor en el acompañamiento que da a sus alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    En la actualidad considero que es importante el uso y conocimiento de las TIC, las cuáles son herramientas indispensables para que se pueda dar un mejor acercamiento tutor-alumno.
    El tutor más allá de dar una enseñanza, debe estar preparado para llevar a cabo una buena relación con sus alumnos, y propiciar a la comunicación con sus alumnos de manera virtual, haciendo que se acerquen sin pena a resolver todas sus dudas, respecto algún tema tratado.

    Responder
    • ¡Hola Francisco! Muchas gracias por tu comentario 😊. Qué gusto saber que encuentras útil la información del blog. Sin duda, has tocado puntos muy importantes sobre el rol del tutor en la educación actual.

      El acompañamiento personalizado que brinda un tutor es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en modalidades virtuales. Como bien mencionas, el manejo adecuado de las TIC es indispensable, ya que estas herramientas no solo facilitan el acceso al conocimiento, sino que también fortalecen la comunicación y la interacción tutor-alumno.

      Un tutor no solo debe ser un guía académico, sino también un facilitador que inspire confianza en los estudiantes, propiciando un ambiente donde se sientan cómodos para expresar sus dudas y desafíos. Esto es esencial para un aprendizaje significativo, especialmente en entornos virtuales donde la cercanía emocional puede marcar la diferencia.

      ¡Te felicito por reflexionar sobre este tema tan importante! Estoy segura de que como futuro pedagogo harás una gran labor en este campo. ¡Éxito en tu carrera!

      Responder
  9. Buenas y saludos a todos los participantes, es apremiante este conocimiento en la área virtual, comparto este conocimiento, les deseo éxitos a todos los que compartimos esta conexión

    Responder
  10. Hola Marit.
    Concuerdo totalmente contigo, el ser tutor es un trabajo complejo en el que no sólo es dar información sobre los temas que se van a abordar durante el curso, sino que el tutor debe estar al pendiente de las necesidades de los estudiantes para que así se puedan cumplir tanto los objetivos de ser tutor como los objetivos del estudiante.
    Se debe ser un guía, apoyo y facilitador que ayude a construir un aprendizaje de calidad, además de que se debe motivar para que el alumno no deserte o vea muy difícil el entorno virtual.

    Responder
  11. Hola Marit, gracias por su interesante artículo. La formación de una comunidad de aprendizaje en los cursos virtuales, se puede potenciar con una actividad como un foro social, que sea equivalente al recreo de los niños o al tiempo entre clases presenciales de un adulto en la universidad, que se dirigen al cafetín o cafetería de la institución y hablan de cualquier tema, comparten experiencias y disipan dudas. Ese foro, que he visto en muchas aulas, y que está siempre en las mías, permite compartir «cosas» más allá de los contenidos, y efectivamente crea una comunidad de aprendizaje. Para el profesor es también una oportunidad de comunicarse con sus alumnos y enterarse de situaciones que en un momento determinado afligen a un estudiante, como una pérdida – y toda pérdida trae sufrimiento – una enfermedad, pero también motivos para celebrar, y actuar en consecuencia. Adicionalmente, el asumir una actitud de igualdad en el trato, sin títulos que establezcan diferencias hace que el diálogo bidireccional estudiante – profesor sea más fluido, y genere confianza y respeto mutuo.

    Responder
    • Hola Jaime ¡Gracias por compartir tu reflexión! Totalmente de acuerdo, los foros sociales son espacios clave para humanizar el aprendizaje en línea, fortalecer vínculos y fomentar una comunicación auténtica que enriquece tanto a estudiantes como a tutores.

      Responder
  12. Un tutor puede fomentar el interés y la participación activa de los estudiantes, utilizando técnicas de motivación y estrategias para mantenerlos involucrados en el curso. Pueden identificar las necesidades individuales de los estudiantes y adaptar sus enfoques de enseñanza, asegurando que todos tengan la oportunidad de aprender a su propio ritmo. Fomentan un sentido de pertenencia y colaboración entre los estudiantes, ayudando a construir una comunidad de aprendizaje en línea.
    El tutor es un elemento clave que no solo enseña, sino que también apoya, motiva y guía a los estudiantes en su proceso educativo virtual.

    Responder
    • Hola Ana, así es, el tutor Actúa como un facilitador impulsando la autonomía, reforzando la confianza para guiar el aprendizaje y acompañar a los alumnos en la superación de desafíos propios de la educación en línea.

      Responder
  13. Hola Marit Acuña, mi nombre es Ma. Dolores Mercado Rosales.
    En definitiva estoy de acuerdo contigo en la aportación de este blog sobre la tutoría virtual y el reto que enfrenta hoy en día los que somos estudiantes, pues necesitamos una guía en nuestro caminar, y el docente virtual puede brindar asesoría donde explique , desarrolle y brinde nuevos aprendizajes a sus estudiantes, con innovaciones y estrategias enfocadas a las necesidades que se presenten para tener una escuela de calidad.

    Responder
      • Hola buenas noches señorita Marit Acuña, me encantó el análisis que usted hizo en este block acerca del papel que juega un tutor en un aula virtual y como menciona, debe contar con esas características que lo distinguen y motiva a su grupo de estudiantes. Es un gran apoyo porque en ocasiones nos sentimos frustrados e incapaces de cumplir con todos los pendientes personales y en mi experiencia me ha hecho de gran ayuda para no darme por vencida en mi aprendizaje a distancia y en línea.
        Saludos.

        Responder
  14. Este blog aborda un tema muy relevante en el contexto educativo actual, especialmente con el crecimiento de la educación virtual. Me parece interesante cómo se enfatiza la responsabilidad del estudiante en su propio aprendizaje, sin embargo, es crucial equilibrar esto con el papel del tutor, ya que ambos deben trabajar en conjunto.

    Me parece interesante el establecimiento de una comunidad virtual y el fomento de relaciones significativas, la tutoría no solo implica el acompañamiento académico, sino también la creación de un ambiente de apoyo social y emocional, lo cual es vital para el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes.

    Este blog me parece muy interesante, porque en general, el blog presenta un análisis balanceado sobre la educación virtual y el rol del tutor, destacar la importancia de una tutoría activa y comprometida, el texto invita a reflexionar sobre cómo mejorar la calidad de la educación en línea.

    Responder
  15. Me parece muy interesante lo que se menciona de que un tutor virtual no solo es un guía académico, sino que también juega un papel crucial en motivar, integrar y apoyar a los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, incluyendo apoyo emocional y fomentando un sentido de comunidad entre los estudiantes.
    Pero para lograr esto, yo considero que un tutor virtual necesita tener habilidades de comunicación solidas, empatía y la capacidad de usar la tecnología de manera efectiva. También es necesario ser capaz de crear un ambiente de aprendizaje y de apoyo atractivo para el estudiante.

    Responder
  16. hola mi nombre es Anayeli Pantoja, me parece que el contenido del blog está muy desarrollado, y abarca aspectos claves sobre el rol del tutor en la forma online, lo mas interesante es como se resalta la importancia de la tutoría.

    Responder

Deja un comentario

El responsable de este sitio web es Marit Acuña. La finalidad de los datos es gestionar los comentarios en este blog. El destinatario (donde se almacenan los datos) es el hosting de este blog: Banahosting, ubicado en EEUU. La legitimidad es el consentimiento que otorgas en el formulario. Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos según la política de privacidad.