Universidad y educación

Acoso escolar: Detengamos el Bullying (Infografía)

¿Qué es el Bullying ?

Bullying o acoso es un tipo de violencia que se origina por lo general en la escuela por parte de uno alumnos Acosadores contra otros alumnos Víctimas y se repite constantemente.

El Bullying puede ser desde hacer chistes de mal gusto que fomenten la discriminación por cualquier razón, extorsionar, usar apodos crueles, humillantes y degradantes, hacer burlas, retarse entre pandillas, usar el maltrato físico, con golpes, patadas o empujones, así como hacer llamadas insultantes y enviar mensajes de texto por internet o por celular, con palabras o imágenes que lesionen la integridad de los niños, niñas o adolescentes, son formas de Bullying.

Tipos de Bullying

Por lo tanto, lo podemos clasificar en:

Verbal

Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

Psicológico

En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.

Físico

Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.

Exclusión social

Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

Sexual

Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

Cómo conocer a un estudiante víctima

  • Es un niño triste
  • Tiene cambios de humor
  • Sufre de ansiedad
  • Posee dificultad para hacer amigos o hablar frente a todos
  • Prefiere mantenerse aislado
  • Se le dificulta trabajar en grupo
  • Cambios en el desempeño escolar
  • No le gusta ir al colegio
  • Presenta golpes inexplicables
  • Pierde objetos en el salón constantemente

Cómo conocer a un estudiante acosador

  • Manipula y domina a otros estudiantes
  • Es impulsivo
  • Se considera superior a sus compañeros
  • Les quita objetos a sus compañeros
  • Defiende sus acciones simplemente porque se lo merece

Estadísticas mundiales

Según la Organización Mundial de la Salud y Naciones Unidas, cada año se suicidan en el mundo alrededor de 600.000 adolescentes y jóvenes, entre los 14 y los 28 años, y al menos la mitad tiene alguna relación con el bullying.

En Europa, las naciones con más acoso son, por este orden, Reino Unido, Rusia, Irlanda, España e Italia. Latinoamérica

México se ubica en el primer lugar a nivel mundial en la cantidad de casos de acoso escolar a nivel secundaria, según un estudio realizado en 2014 por la oficina regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El documento de la OCDE refirió que sólo el 1% de los menores se atrevió a denunciar a sus agresores y recibió algún tipo de ayuda psicológica. El resto, se vio obligado a soportar el calvario sumido en la soledad

¿Qué podemos hacer frente a un caso de bullying en nuestra Aula?

Erradicar el acoso escolar es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, los padres y los compañeros. La escuela tiene el deber de garantizar que los estudiantes tengan un ambiente de aprendizaje seguro y sano; por lo tanto, como educadores tenemos nuestra cuota de responsabilidad y debemos actuar ante ella, ya que al ignorarla nos convertimos en parte del problema.

Al recibir la denuncia de un caso de Bullying en nuestra Aula debemos:

  • Investigar el acoso de inmediato.
  • Procure no reunir a la víctima con el acosador e intentar mediar.
    Esto podría ser muy traumático para la víctima; pues recordemos que la intimidación es un abuso, por lo tanto, los niños no están en igualdad de condiciones.
  • Citar al acosador y su familia para evaluar la gravedad del caso.
  • Dejar constancia por escrito del acoso escolar, lugares donde ocurre y datos de los implicados.
  • Desarrollar un plan para ayudar a mantener seguro al niño víctima.
  • Debemos tener cuidado de no culpar a la víctima, ya que no es culpa del niño que está siendo intimidado, y no debe sentirse responsables de la intimidación.
  • Abrir una ficha para el niño acosador, y seguir sus progresos y en el caso de no cambiar su conducta hablar nuevamente con sus padres.
  • Si el acoso continúa, debemos remitir al director de la escuela o el administrador, e incluir pruebas para respaldar el reclamo.

Importante

Como educadores no debemos sacar conclusiones apresuradas y asignar culpas sin una evaluación completa de la situación.

Debemos reunirnos con el estudiante víctima de acoso y con sus padres, proporcionando un espacio seguro y de anonimato.

¿Cómo podemos ayudar prevenirlo?

  • Crear campañas de prevención, con el fin de crear conciencia sobre la problemática y las graves consecuencias que pueden afrontar tanto las víctimas como los acosadores.
  • Dedicar espacios para hablar, jugar y aprender sobre la importancia de la convivencia escolar.
  • Buscar especialistas sobre el bullying para dictar charlas a los padres, niños y la comunidad escolar.
  • Educar a los niños sobre la importancia de no solapar este tipo de problemas y denunciar en caso de ser testigos de ello.

Tip

Con los más pequeños podemos iniciar con:

  • Leer historias con el niño acerca de situaciones de acoso
  • Hablar acerca de los recientes eventos en las noticias
  • Hablar de incidentes de bullying en la televisión o en una película
Compartir
Publicado por
Marit Acuña