Bullying o acoso es un tipo de violencia que se origina por lo general en la escuela por parte de uno alumnos Acosadores contra otros alumnos Víctimas y se repite constantemente.
El Bullying puede ser desde hacer chistes de mal gusto que fomenten la discriminación por cualquier razón, extorsionar, usar apodos crueles, humillantes y degradantes, hacer burlas, retarse entre pandillas, usar el maltrato físico, con golpes, patadas o empujones, así como hacer llamadas insultantes y enviar mensajes de texto por internet o por celular, con palabras o imágenes que lesionen la integridad de los niños, niñas o adolescentes, son formas de Bullying.
Por lo tanto, lo podemos clasificar en:
Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
Según la Organización Mundial de la Salud y Naciones Unidas, cada año se suicidan en el mundo alrededor de 600.000 adolescentes y jóvenes, entre los 14 y los 28 años, y al menos la mitad tiene alguna relación con el bullying.
En Europa, las naciones con más acoso son, por este orden, Reino Unido, Rusia, Irlanda, España e Italia. Latinoamérica
México se ubica en el primer lugar a nivel mundial en la cantidad de casos de acoso escolar a nivel secundaria, según un estudio realizado en 2014 por la oficina regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El documento de la OCDE refirió que sólo el 1% de los menores se atrevió a denunciar a sus agresores y recibió algún tipo de ayuda psicológica. El resto, se vio obligado a soportar el calvario sumido en la soledad
Erradicar el acoso escolar es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, los padres y los compañeros. La escuela tiene el deber de garantizar que los estudiantes tengan un ambiente de aprendizaje seguro y sano; por lo tanto, como educadores tenemos nuestra cuota de responsabilidad y debemos actuar ante ella, ya que al ignorarla nos convertimos en parte del problema.
Al recibir la denuncia de un caso de Bullying en nuestra Aula debemos:
Importante
Como educadores no debemos sacar conclusiones apresuradas y asignar culpas sin una evaluación completa de la situación.
Debemos reunirnos con el estudiante víctima de acoso y con sus padres, proporcionando un espacio seguro y de anonimato.
Tip
Con los más pequeños podemos iniciar con: