Plataformas de aprendizaje online

Cómo integrar WordPress y Moodle con Edwiser Bridge

Después de mi artículo donde integramos Joomla y Moodle usando Joomdle, es hora de que lo hagamos también para el famoso CMS WordPress a través del plugin Edwiser Bridge.

Con ello podrás tener lo mejor de los dos mundos: Moodle y WordPress, sin necesidad de gastar ni un centavo.

Prepárate, ya que este post está diseñado como a ti te gusta: lleno de imágenes y bien detallado para que no quede ninguna duda 😎.

¿Qué es WordPress?

Pues si no sabes qué es WordPress, es que has estado debajo de las piedras los últimos 10 años (era una broma, no te molestes 😅).

WordPress es un Sistema de gestión de contenido o CMS por sus siglas en inglés (Content Management System), que nos permite crear y gestionar: páginas web, blogs y tiendas online en Internet de manera sencilla y práctica.

Esta cifra lo dice todo de WordPress: más del 40% de los sitios web en el mundo funcionan con WordPress, o sea, más de 75 millones de instalaciones activas 😮 en la actualidad.

Es un software libre, que tiene dos versiones: wordpress.com y wordpress.org. La primera nos permite montar nuestro propio sitio usando WordPress sin necesidad de contratar ni gestionar un servicio de alojamiento web (hosting). En wordpress.org, podremos descargar el software propiamente dicho e instalarlo en el hosting de nuestra preferencia.

Para este post, usaremos el wordpress.org. Asumiré que ya tienes y gestionas tu propio WordPress, el cual integraremos con Moodle haciendo uso del plugin Edwiser Bridge. En este vínculo te dejo un poco más de información sobre WordPress.

¿Por qué integrar Moodle y WordPress?

Moodle y WordPress son dos software líderes en sus campos. El primero orientado a gestionar educación online y el segundo a publicaciones web en general. Integrarlos nos permitiría mejorar la gestión de contenido de Moodle y a su vez, obtener las herramientas educativas de las que WordPress carece de manera nativa.

WordPress tiene excelentes plugins para gestión de E-learning, pero la mayoría o son de pago o freemium, y aun así no alcanzan a ofrecer las herramientas y la profundidad que tiene Moodle en este campo.

Las ventajas de la integración usando el plugin Edwiser serían principalmente dos:

  1. La gestión de usuarios se vería mejorada, ya que las dos plataformas compartirían los usuarios que se registren, especialmente de WordPress a Moodle.
  2. Poder hacer uso de la plataforma WordPress para potenciar tu estrategia de Marketing E-learning; ya que las herramientas para la gestión de contenido, como blogs o tiendas online en Moodle son muy deficientes. Puntos  que son muy importantes para el éxito de nuestra propuesta educativa.

¿Puedo usar Moodle y WordPress por separado?

No existe ningún limitante para esto, puedes publicitar tus cursos en WordPress y gestionar el registro de usuarios para los cursos directamente en Moodle. De hecho, es la estrategia que usamos en la actualidad en este blog.

El problema es que mientras más compleja y grande es la propuesta educativa, más difícil se hace la gestión de cursos y usuarios, por lo que deberemos migrar a soluciones como las que te propongo en este post.

¿Por qué no Joomla con Moodle?

Si vienes de mi artículo de Joomdle, ahora nos toca voltear la tortilla 🙃.

Joomla es otro excelente gestor de contenido, pero que en la actualidad se ve ampliamente superado en facilidad de uso y extensiones por WordPress.

Joomdle sigue siendo en mi opinión mejor que el plugin Edwiser Bridge, no te pide que pagues para poder integrar las tiendas de Joomla como Virtuemart o HikaShop.

Pero también debo decirte que el crecimiento de WordPress es cada día mayor y no parece que Joomla lo vaya a alcanzar (tiene 3% de cuota), por lo que en la actualidad WordPress es la mejor apuesta dentro de los CMS.

Ventajas de Edwiser Bridge

Edwiser Bridge es un plugin gratuito de WordPress que tiene entre sus ventajas:

  • Poder compartir usuarios entre las plataformas, con iguales credenciales (como el login, nombre, correo, etc.).
  • Importar cursos de Moodle a WordPress.
  • Vender tus cursos de Moodle en WordPress.
  • Los usuarios se pueden inscribir en los cursos desde WordPress.
  • Los pagos pueden ser gestionados desde WordPress haciendo uso de PayPal.
  • Gestión de correos para los cursos.

Nota

El plugin Edwiser Bridge tiene una versión Premium (por la que debes pagar) que nos permite extender sus funciones, como la integración con el plugin WooCommerce, el cual sirve para una gestión de tiendas online más eficiente y completa.

¿Qué vamos a necesitar para la instalación?

Para este artículo vamos a hacer la instalación en localhost en nuestra computadora, evitando así cualquier problema que se nos pudiera presentar en una web en producción (funcionando en la internet), y luego si todo sale bien, podemos implementarlos en nuestro sitio. Esto nos permite hacer todas la pruebas e inventos 😆 que creas necesarios. Te dejo mi guía de instalación de Moodle en tu computadora por si necesitas un cable.

Para integrar Moodle y WordPress con el plugin Edwiser Bridge instalaremos el software wordpress.org (debes tener un hosting y un dominio contratado previamente para un sitio en producción). El WordPress lo puedes descargar desde aquí.

Como nuestra intención es hacer las pruebas en nuestra computadora, sírvete de esta guía para instalar el WordPress en localhost.

Tip

Todos los pasos que te muestro sirven perfectamente para tu sitio web en funcionamiento, sólo debes sustituirlo por tu dirección web en los sitios que haga falta.

Instalando Edwiser Bridge en WordPress

Vamos a Plugins > Añadir nuevo, en el recuadro buscar plugins ponemos: edwiser bridge. Una vez localizado haremos clic a Instalar ahora y luego a Activar. Con esto ya tendremos el plugin instalado y funcionando.

Las opciones del plugin estarán disponibles en el menú de administración de WordPress, a la izquierda, denominado Edwiser Bridge.

Configurando el Moodle para funcionar con Edwiser Bridge

El Moodle deberemos configurarlo para que permita al plugin Edwiser Bridge el acceso; esto dirigido principalmente a la retroalimentación de los usuarios entre las plataformas y de los cursos que creamos en Moodle.

Se realiza creando una clave única de seguridad (token) en Moodle, lo cual permite la conectividad. En versiones anteriores de Edwiser Bridge (hasta la versión 1.4.2) se configuraba manualmente, pero ahora el plugin lo hace por nosotros, nada mal verdad 🤓. Pero no nos adelantemos, que primero lo primero.

Los pasos siguientes deberemos realizarlos logueado como administrador en Moodle.

Instalando Edwiser Bridge en Moodle

Lo primero que debemos hacer es instalar el plugin Edwiser Bridge en Moodle, este servirá para la conectividad de dos vías entre Moodle y WordPress. Descárgalo desde aquí.

Si no sabes cómo instalar plugins en Moodle, esta 👉 guía puede ayudarte.

A final de la instalación, luego de actualizar la base de datos, nos mostrará un botón que pone Click Here; presiónalo para que nos abra la configuración del Edwiser Bridge.

Nota

Si por alguna circunstancia no vez el botón Click Here o le diste a Guardar cambios, no te preocupes, lo podrás encontrar en: Administración del sitio > Extensiones > Edwiser Bridge > Settings.

En la pantalla de configuración que quedó abierta, dale clic a Guardar cambios.

Configurando las opciones generales

Una vez ubicados en la configuración de Edwiser, haz clic en la primera pestaña a la izquierda: General.

En ella podremos agregar las opciones generales necesarias en Moodle para que funcione adecuadamente con el plugin, en unos pocos clics.

Marca las casillas: Enable REST Protocol, Enable Web Services y Allow extended characters in usernames. Desmarca: Password Policy (que viene habilitada por defecto).

Haz clic a Save and Continue para pasar a la siguiente configuración.

Creando un servicio web en Moodle

Una vez ubicado en la pestaña Web Service, debemos crear el servicio web que nos permitirá conectar WordPress y Moodle.

En la primera opción Select web service, desplega el menú y selecciona – Create new web service –

Ponle un nombre al servicio (el que desees) en el espacio en blanco de Web Service Name.

En Select User se mostrará un listado de los usuarios administradores de la plataforma, escoge el que desees de esta lista.

No tengo ni idea 🤷‍♂️ por qué se muestra por su email y no por su nombre o usuario.

Tip

Para el usuario de este servicio no es necesario que sea el Administrador principal del Moodle. Te recomiendo crear un administrador específico para este servicio.

Anota el Language Code y Site Url (que es la misma dirección web de Moodle), ya que los necesitaremos posteriormente en el WordPress.

Cuando hayas introducido todos los datos necesarios, haz clic al botón Create Web Service.

Se nos mostrará una pantalla emergente con la dirección web del Moodle: Site Url (la que anotamos antes), y el Token creado para este servicio. Anota la clave que compone el Token ya que también los necesitaremos posteriormente.

Si por alguna razón extravías estos datos, está disponible en la misma pestaña Web Service una vez guardada.

Dato

Esta pestaña también sirve para actualizar las funciones de un servicio web de Edwiser Bridge creado previamente, esto si vienes de una versión anterior del plugin.

En lugar de crear uno nuevo, simplemente selecciona el servicio web que ya tienes y haz clic a Update Web Service.

Conectando WordPress y Moodle

Ahora que Moodle está configurado para conectarse con Edwiser Bridge, accedemos a WordPress como administrador.

Vamos a: Edwiser Bridge > Settings. Ubícate en la pestaña Connection.

Aquí debes introducir los datos que guardamos antes: la dirección web de tu Moodle (Site Url) y el Token que creamos, en Moodle URL y Moodle Access Token respectivamente. Guarda los cambios con el botón Save changes.

Te recomiendo que antes hagas una prueba de conectividad con el botón Test connection; si todo funciona bien, debes ver un mensaje en verde que pone: Connection successful, Please save your connection details.

A continuación, ve a la pestaña General, en el campo que pone Moodle Language Code, coloca el Language Code que obtuviste del Moodle. En nuestro caso: es.

Guarda los cambios con el botón al final.

Probando la conexión de Moodle a WordPress

Ve nuevamente a tu plataforma Moodle donde nos quedamos antes, si por alguna razón no estas ahí, ve a: Administración del sitio > Extensiones > Edwiser Bridge > Settings.

Vamos a la pestaña WordPress Site: dale un nombre en el campo Site Name (puede ser cualquiera), en WordPress URL debes poner la dirección web de tu sitio WordPress y en Access Token, el token del servicio Moodle (el mismo que pusimos en WordPress).

Haz una prueba con el botón Test Connection, si toda la información es correcta veras un mensaje que pone: Test connection successful.

Guarda los cambios con Save and Continue para pasar a la siguiente pestaña.

Nota

Muchos de los problemas asociados a que los test de conexión fallen, se deben a puertos cerrados en las plataformas o a servicios restringidos por el servidor web.
En tal caso, recomiendo ponerse en contacto con el soporte de tu hosting para que te ayuden a solventar estas incidencias.

Una vez en Synchronization, debes ver que en el campo WordPress Sites esta seleccionado el Site name creado en el paso anterior, de no ser así, selecciónalo del menú desplegable.

Luego, selecciona todas las casillas a continuación para tener una integración completa entre Moodle y WordPress con Edwiser Bridge. Guarda los cambios.

¡Y listo! ya tienes integrado Moodle y WordPress 😍.

Notas finales

El plugin Edwiser sincroniza los cursos y los usuarios mediante la pestaña Synchronization.

Los cursos debes sincronizarlos manualmente así como los usuarios creados por el administrador en WordPress.

Los usuarios que se registran en WordPress mediante el formulario que dispone el plugin Edwiser Bridge y se inscriben en los cursos desde él: son automáticamente creados en Moodle y los inscribe en el curso que eligieron.

Esto es lógico, ya que la idea es que los usuarios se autogestionen, sin la intervención de los administradores de la plataforma.

También tiene la posibilidad de gestionar los pagos en WordPress mediante la pestaña PayPal Settings.

Existen otras opciones las cuales te dejo a ti para que explores y te entretengas un rato 😁.

Bueno, con eso hemos terminado, deja tus comentarios para este post, que ya sabes que me encanta leerte. Saludos.

En Evirtualplus ofrecemos servicios de instalación y configuración de Edwiser Bridge, tanto en su versión gratuita como premium (PRO).

Si quieres una cotización contáctanos, y te haremos llegar una adaptada a tus necesidades.

Ver comentarios

  • Buenos días,
    Estoy pensando instalar este plugin para enlazar moodle con wordpress y me surge una duda. Los cursos que tenemos son de pago, la opción que da la versión gratis de edwiser es solo PayPal y no nos convence ¿Es posible que los participantes se den de alta en el curso a través de la página de wp y se les envíe un correo automático para indicar que la forma de pago es transferencia bancaria?
    Gracias por adelantado.

  • Hola, excelente tutorial, pero llegue a cierto punto

    eb_test_connection:Course completion status of the user with the given user id
    eb_get_site_data:Get site wise synchronization settings
    eb_get_course_progress:Get course wise progress

    no me aparecen estas tres ultimas funciones para agregarlas, que puede ser?

    • Salidos, esto se debe a que se salto un paso y es el de instalar edWise en moodle también, una ves que hagas eso podrás agregar las funciones eb_

      • Hola Nerd.
        Es posible que se lo haya saltado, aunque se explica en la guía la forma de instalar el plugin.
        Saludos.

    • Hola Paula.
      Si seguiste el tutorial paso a paso, deben aparecerte estas funciones.
      Vuelve sobre tus pasos, y sobre todo: instala los plugins que dejó en los vínculos.
      Saludos.

  • Hola tengo un problema con el test de conexión. Funciona bien desde wordpress hacia moodle, pero desde el plugin de Edwiser hacia wordpress no hay conexión. No envía ningún error ni con el debugging activado. Sólo muestra un pequeño cuadro rojo. Alguna idea de que podría ser?

    • Hola Nicolás.

      Si seguiste los pasos de la guia, deberia funcionar sin problemas, siempre que te mantengas en Edwiser Bridge 1.4.0 para Moodle (link que deje en la guía), ya que las última versión, me dio problemas.

      Las incidencias que se presentan de conexión entre Moodle y Wordpress muchas veces tienen que ver con puertos cerrados, o protocolos REST ausentes.

      Debes contactar con el soporte de tu hosting si este fuera el caso.

      Saludos.

  • Hola, gracias por el tutorial, solamente quería saber por qué la imagn del curso que tengo en moodle, no me sale en WordPress.

    • Hola Richard.
      Edwiser no toma la imagen del curso de Moodle en Wordpress, debes colocarla manualmente.
      Saludos.

  • Buenas diogenes, muy buen post muy organizado y todo, te contacto porque tengo un error ya que a la hora de que el usuario en wordpress se crea una cuenta le da error y no puedo accesar al curso. Si tuvieras una via de comunicacion por la cual me pueda contactar contigo, seria un excito y mil gracias de antemano

  • Muchísimas gracias por tus detalladas explicaciones. Es de las pocas veces que me ha salido algo a la primera!!!! Es un proceso largo pero con paciencia me ha funcionado perfectamente.

  • Hola .
    sabes que en la parte de Probando la conexión de Moodle a WordPress, no me aparece nada respecto a > Edwiser Bridge > Edwiser Bridge Settings.
    y Mucho menos Synchronization settings

    Los pasos anteriores me salieron perfectos

    • Hola Felipe.
      Si sigues las instrucciones de esta guía, esas opciones están disponibles.
      Cuida de haber instalado el plugin e ir a la dirección exacta que pongo en Moodle.
      Saludos.

  • Hola, muy buen tuto aparte de eso sería posible que me dijiera que theme y plugins son los que usas en tu aula virtual, recien estoy entrando en este tema y me gustaría que me guiara para tener un moodle que se vea bien como el suyo. Gracias espero pueda ayudarme. Saludos.

  • Hola, gracias por el aporte, en mi version de Moodle no existe estos plugins!

    eb_test_connection:Course completion status of the user with the given user id
    eb_get_site_data:Get site wise synchronization settings
    eb_get_course_progress:Get course wise progress

    • A mi me pasaba lo mismo. Te diré como lo he solucionado yo. Una vez instalado y activado el plugin de Moodle a través del escritorio de Wordpress ve a settings del plugin de Moodle instalado. Te aparecerá un mensaje de advertencia, con enlace, para que instales el plugin de Moodle asociado (edwiserbridge_v1.4.0.zip). Descárgalo e instálalo (si no sabes visita esta página https://www.evirtualplus.com/como-instalar-plugins-en-moodle/). Una vez instalado y actualizada la base de datos te aparecerán las funciones y podrás agregarlas al servicio creado.

    • Hola Dario.

      No son plugins, son funciones. Esto se agregan al Moodle al instalar el plugin Edwiser Brdige.

      Si no están, es que algo ocurrió durante la instalación del mismo. Revisa que lo estas escribiendo correctamente en el campo destinado a eso, sin omitir nada.

      Lamento, no ser de mas ayuda.

      Saludos.

  • Muchas gracias por esta excelente guía.
    He realizado todos los pasos y mi situaciones la siguiente. En wordpress, todo bien, se agregan algunas opciones al menu administratico, sobre cursos, categorias, etc. El token del pluging sincroniza bien de WP a Moodle, pero no hace el registro en Moodle. La sincronización con el token de Moodle a WP si me da error. Espero haber podido explicarme. Muchas gracias de nuevo

    • Hola Alejandro.

      Hace algunas semanas había salido la versión 1.4.3 del plugin Edwiser Bridge, por lo que actualice el enlace del plugin de Moodle y estaba haciendo algunas pruebas para adaptar la guía a esta nueva versión.

      Pero la nueva versión tiene muchos errores, por lo que restituí el link de descarga, con la versión anterior: 1.4.0; con ella funciona 100%.

      Por favor intenta instalarlo con esta versión del plugin en Moodle, quitando la anterior. Es muy posible que esto solvente los errores que presentas.

      Espero hacer una revisión en algunos meses, para verificar si fueron solventados estos errores y proceder a actualizar la guía.
      Saludos.

Compartir
Publicado por
Diógenes Mata