Después de mi artículo donde integramos Joomla y Moodle usando Joomdle, es hora de que lo hagamos también para el famoso CMS WordPress a través del plugin Edwiser Bridge.
Con ello podrás tener lo mejor de los dos mundos: Moodle y WordPress, sin necesidad de gastar ni un centavo.
Prepárate, ya que este post está diseñado como a ti te gusta: lleno de imágenes y bien detallado para que no quede ninguna duda 😎.
Tabla de contenidos
Pues si no sabes qué es WordPress, es que has estado debajo de las piedras los últimos 10 años (era una broma, no te molestes 😅).
WordPress es un Sistema de gestión de contenido o CMS por sus siglas en inglés (Content Management System), que nos permite crear y gestionar: páginas web, blogs y tiendas online en Internet de manera sencilla y práctica.
Esta cifra lo dice todo de WordPress: más del 40% de los sitios web en el mundo funcionan con WordPress, o sea, más de 75 millones de instalaciones activas 😮 en la actualidad.
Es un software libre, que tiene dos versiones: wordpress.com y wordpress.org. La primera nos permite montar nuestro propio sitio usando WordPress sin necesidad de contratar ni gestionar un servicio de alojamiento web (hosting). En wordpress.org, podremos descargar el software propiamente dicho e instalarlo en el hosting de nuestra preferencia.
Para este post, usaremos el wordpress.org. Asumiré que ya tienes y gestionas tu propio WordPress, el cual integraremos con Moodle haciendo uso del plugin Edwiser Bridge. En este vínculo te dejo un poco más de información sobre WordPress.
Moodle y WordPress son dos software líderes en sus campos. El primero orientado a gestionar educación online y el segundo a publicaciones web en general. Integrarlos nos permitiría mejorar la gestión de contenido de Moodle y a su vez, obtener las herramientas educativas de las que WordPress carece de manera nativa.
WordPress tiene excelentes plugins para gestión de E-learning, pero la mayoría o son de pago o freemium, y aun así no alcanzan a ofrecer las herramientas y la profundidad que tiene Moodle en este campo.
Las ventajas de la integración usando el plugin Edwiser serían principalmente dos:
No existe ningún limitante para esto, puedes publicitar tus cursos en WordPress y gestionar el registro de usuarios para los cursos directamente en Moodle. De hecho, es la estrategia que usamos en la actualidad en este blog.
El problema es que mientras más compleja y grande es la propuesta educativa, más difícil se hace la gestión de cursos y usuarios, por lo que deberemos migrar a soluciones como las que te propongo en este post.
Si vienes de mi artículo de Joomdle, ahora nos toca voltear la tortilla 🙃.
Joomla es otro excelente gestor de contenido, pero que en la actualidad se ve ampliamente superado en facilidad de uso y extensiones por WordPress.
Joomdle sigue siendo en mi opinión mejor que el plugin Edwiser Bridge, no te pide que pagues para poder integrar las tiendas de Joomla como Virtuemart o HikaShop.
Pero también debo decirte que el crecimiento de WordPress es cada día mayor y no parece que Joomla lo vaya a alcanzar (tiene 3% de cuota), por lo que en la actualidad WordPress es la mejor apuesta dentro de los CMS.
Edwiser Bridge es un plugin gratuito de WordPress que tiene entre sus ventajas:
Nota
El plugin Edwiser Bridge tiene una versión Premium (por la que debes pagar) que nos permite extender sus funciones, como la integración con el plugin WooCommerce, el cual sirve para una gestión de tiendas online más eficiente y completa.
Para este artículo vamos a hacer la instalación en localhost en nuestra computadora, evitando así cualquier problema que se nos pudiera presentar en una web en producción (funcionando en la internet), y luego si todo sale bien, podemos implementarlos en nuestro sitio. Esto nos permite hacer todas la pruebas e inventos 😆 que creas necesarios. Te dejo mi guía de instalación de Moodle en tu computadora por si necesitas un cable.
Para integrar Moodle y WordPress con el plugin Edwiser Bridge instalaremos el software wordpress.org (debes tener un hosting y un dominio contratado previamente para un sitio en producción). El WordPress lo puedes descargar desde aquí.
Como nuestra intención es hacer las pruebas en nuestra computadora, sírvete de esta guía para instalar el WordPress en localhost.
Tip
Todos los pasos que te muestro sirven perfectamente para tu sitio web en funcionamiento, sólo debes sustituirlo por tu dirección web en los sitios que haga falta.
Vamos a Plugins > Añadir nuevo, en el recuadro buscar plugins ponemos: edwiser bridge. Una vez localizado haremos clic a Instalar ahora y luego a Activar. Con esto ya tendremos el plugin instalado y funcionando.
Las opciones del plugin estarán disponibles en el menú de administración de WordPress, a la izquierda, denominado Edwiser Bridge.
El Moodle deberemos configurarlo para que permita al plugin Edwiser Bridge el acceso; esto dirigido principalmente a la retroalimentación de los usuarios entre las plataformas y de los cursos que creamos en Moodle.
Se realiza creando una clave única de seguridad (token) en Moodle, lo cual permite la conectividad. En versiones anteriores de Edwiser Bridge (hasta la versión 1.4.2) se configuraba manualmente, pero ahora el plugin lo hace por nosotros, nada mal verdad 🤓. Pero no nos adelantemos, que primero lo primero.
Los pasos siguientes deberemos realizarlos logueado como administrador en Moodle.
Lo primero que debemos hacer es instalar el plugin Edwiser Bridge en Moodle, este servirá para la conectividad de dos vías entre Moodle y WordPress. Descárgalo desde aquí.
Si no sabes cómo instalar plugins en Moodle, esta 👉 guía puede ayudarte.
A final de la instalación, luego de actualizar la base de datos, nos mostrará un botón que pone Click Here; presiónalo para que nos abra la configuración del Edwiser Bridge.
Nota
Si por alguna circunstancia no vez el botón Click Here o le diste a Guardar cambios, no te preocupes, lo podrás encontrar en: Administración del sitio > Extensiones > Edwiser Bridge > Settings.
En la pantalla de configuración que quedó abierta, dale clic a Guardar cambios.
Una vez ubicados en la configuración de Edwiser, haz clic en la primera pestaña a la izquierda: General.
En ella podremos agregar las opciones generales necesarias en Moodle para que funcione adecuadamente con el plugin, en unos pocos clics.
Marca las casillas: Enable REST Protocol, Enable Web Services y Allow extended characters in usernames. Desmarca: Password Policy (que viene habilitada por defecto).
Haz clic a Save and Continue para pasar a la siguiente configuración.
Una vez ubicado en la pestaña Web Service, debemos crear el servicio web que nos permitirá conectar WordPress y Moodle.
En la primera opción Select web service, desplega el menú y selecciona – Create new web service –
Ponle un nombre al servicio (el que desees) en el espacio en blanco de Web Service Name.
En Select User se mostrará un listado de los usuarios administradores de la plataforma, escoge el que desees de esta lista.
No tengo ni idea 🤷♂️ por qué se muestra por su email y no por su nombre o usuario.
Tip
Para el usuario de este servicio no es necesario que sea el Administrador principal del Moodle. Te recomiendo crear un administrador específico para este servicio.
Anota el Language Code y Site Url (que es la misma dirección web de Moodle), ya que los necesitaremos posteriormente en el WordPress.
Cuando hayas introducido todos los datos necesarios, haz clic al botón Create Web Service.
Se nos mostrará una pantalla emergente con la dirección web del Moodle: Site Url (la que anotamos antes), y el Token creado para este servicio. Anota la clave que compone el Token ya que también los necesitaremos posteriormente.
Si por alguna razón extravías estos datos, está disponible en la misma pestaña Web Service una vez guardada.
Dato
Esta pestaña también sirve para actualizar las funciones de un servicio web de Edwiser Bridge creado previamente, esto si vienes de una versión anterior del plugin.
En lugar de crear uno nuevo, simplemente selecciona el servicio web que ya tienes y haz clic a Update Web Service.
Ahora que Moodle está configurado para conectarse con Edwiser Bridge, accedemos a WordPress como administrador.
Vamos a: Edwiser Bridge > Settings. Ubícate en la pestaña Connection.
Aquí debes introducir los datos que guardamos antes: la dirección web de tu Moodle (Site Url) y el Token que creamos, en Moodle URL y Moodle Access Token respectivamente. Guarda los cambios con el botón Save changes.
Te recomiendo que antes hagas una prueba de conectividad con el botón Test connection; si todo funciona bien, debes ver un mensaje en verde que pone: Connection successful, Please save your connection details.
A continuación, ve a la pestaña General, en el campo que pone Moodle Language Code, coloca el Language Code que obtuviste del Moodle. En nuestro caso: es.
Guarda los cambios con el botón al final.
Ve nuevamente a tu plataforma Moodle donde nos quedamos antes, si por alguna razón no estas ahí, ve a: Administración del sitio > Extensiones > Edwiser Bridge > Settings.
Vamos a la pestaña WordPress Site: dale un nombre en el campo Site Name (puede ser cualquiera), en WordPress URL debes poner la dirección web de tu sitio WordPress y en Access Token, el token del servicio Moodle (el mismo que pusimos en WordPress).
Haz una prueba con el botón Test Connection, si toda la información es correcta veras un mensaje que pone: Test connection successful.
Guarda los cambios con Save and Continue para pasar a la siguiente pestaña.
Nota
Muchos de los problemas asociados a que los test de conexión fallen, se deben a puertos cerrados en las plataformas o a servicios restringidos por el servidor web.
En tal caso, recomiendo ponerse en contacto con el soporte de tu hosting para que te ayuden a solventar estas incidencias.
Una vez en Synchronization, debes ver que en el campo WordPress Sites esta seleccionado el Site name creado en el paso anterior, de no ser así, selecciónalo del menú desplegable.
Luego, selecciona todas las casillas a continuación para tener una integración completa entre Moodle y WordPress con Edwiser Bridge. Guarda los cambios.
¡Y listo! ya tienes integrado Moodle y WordPress 😍.
El plugin Edwiser sincroniza los cursos y los usuarios mediante la pestaña Synchronization.
Los cursos debes sincronizarlos manualmente así como los usuarios creados por el administrador en WordPress.
Los usuarios que se registran en WordPress mediante el formulario que dispone el plugin Edwiser Bridge y se inscriben en los cursos desde él: son automáticamente creados en Moodle y los inscribe en el curso que eligieron.
Esto es lógico, ya que la idea es que los usuarios se autogestionen, sin la intervención de los administradores de la plataforma.
También tiene la posibilidad de gestionar los pagos en WordPress mediante la pestaña PayPal Settings.
Existen otras opciones las cuales te dejo a ti para que explores y te entretengas un rato 😁.
Bueno, con eso hemos terminado, deja tus comentarios para este post, que ya sabes que me encanta leerte. Saludos.
En Evirtualplus ofrecemos servicios de instalación y configuración de Edwiser Bridge, tanto en su versión gratuita como premium (PRO).
Si quieres una cotización contáctanos, y te haremos llegar una adaptada a tus necesidades.
Ver comentarios
Buenas tardes Diógenes,
Enhorabuena por tu sitio EvirtualPlus, antes de entrar a la pregunta concreta , ya que debo de decir que hace algún tiempo instalé el componente Joomdle como puente para joomla, através de otra plataforma y sinceramente no fué tan fácil como tu lo describe Edwiser para WordPress,
Pues ahora tengo una pregunta que pienso es muy importante como fácil.
En tu página dices que los usuarios deben de darse de alta para que refleje también en Moodle por medio del formulario del plugin, pero sinceramente debo de estar un poco torpe porque no lo veo donde está, lo más parecido es el apartado de Email Template del plugin, si es eso no sé como puedo registrar el usuario.
Espero tu ayuda,
Saludos, cordiales.
Hola Francisco.
Me alegra que te guste nuestro blog.
Cuando instalas el plugin Edwiser Bridge en Wordpress, se crea una pagina llamada: User Account, en ella esta contenido el formulario al que me refiero.
También puedes crear un formulario desde cero, con una pagina en blanco y agregando el shortcode:
[eb_user_account]
Espero sea de ayuda.
Saludos.
Hola Diógenes.
Muchas gracias por los maravillosos post que nos regalas haciéndonos más fácil la administración de Moodle.
Realicé los pasos y todo salió OK.
Sin embargo tengo un problema. Cuando me registro como nuevo usuario desde Wordpress me manda este error "Ha habido un error crítico en tu sitio web.
Aprende más sobre la depuración en WordPress".
Sin embargo el usuario lo genera en Wordpress y en Moodle.
De ante mano reitero mi agradecimiento y el conocimiento que nos regalas.
Hola Abdiel.
Es muy difícil diagnosticar la causa del error sin poder examinar tu web. Pareciera un conflicto con algún plugin instalado.
Lo que puede recomendarte es que actives la depuración en Wordpress, y partir de hay poder detectar la causa de este error.
Siento no poder ayudarte más.
Saludos.
Hola gracias por el aporte me servio de mucho, ahora tengo una consulta sincroniza los cursos y las categorías pero al crear los usuarios en moodle de forma automatica no los crea con los accesos del usuario y en el dashboard o perfil de usuario en wordpress no carga el curso que compro.
Gracias por todo.
Hola John.
Lamentablemente sin poder darle un vistazo a las instalaciones no podría ayudarte.
Saludos.
Gracias, por tu respuesta. Realice todos los pasos y todo salió muy bien.
Ahora tengo que configurar las páginas en WP, espero no liarme mucho.
Gracias
Me alegra que todo haya salido bien 😊
Saludos.
Hola Diógenes, gracias por tu tutorial y tiempo, una pregunta yo estaba buscando en el repositorio de Moodle el plugin Edwiser Bridge, pero no lo encuentro, será que ya no esta vigente, lo cambiaron de nombre o se esta utilizando otro? Gracias
Hola Verónica.
En el articulo pongo un link para descargar el Edwiser Bridge, no afirmo que este en el repositorio de Moodle, se descarga desde la web del creador.
De igual manera, puedes descargarlo desde 👉 aquí.
Espero sea de ayuda.
Saludos.
Hola Diogenes, muy buen el articulo, gracias por darnos tus experiencia. Sabes que otra pasarela de pago podria usar a demas de paypal y stripe vivo en chile y acá esta webpay de transbank como podria saber su compatibilidad.
Queremos vender desde wordpress un pack de 5 cursos que están en moodle a un precio único crees que deba usar woocommerce o con botón de paypal y edwiser brigde sera suficientes?? espero puedas orientarme.
Saludos de Chile.
Hola Mary.
Si quieres usar Webpay debes instalar este plugin de pago: WooCommerce Integration for Edwiser Bridge el cual es compatible con woocommerce.
Con él podrás usar esta pasarela de pago con su respectivo plugin y todas las que sean compatible con Woocommerce.
Paypal por lo general es suficiente para la mayoría de empresas o personas, lo que debes sopesar son las comisiones.
Espero sea de ayuda.
Saludos.
Hola Diogenes. Muchas gracias por el tutorial. Hice la integración, pero no me quedó muy bien que digamos... todos los titulos que genera el Edwiser están en inglés (por más que en en settings puse "es" en lugar de "en").
Por otro lado, traté de inscribirme al curso, me llegó un mail (también en inglés) avisandome que me había suscripto y dandome un usuario y contraseña. fui al link que me daba, puse el usuario y contraseña que me dió... y nada, seguí sin poder ver el curso.
Todo lo que sea edición del curso lo tengo que seguir haciendo en moodle, no? porque en wordpress me aparece solo el título y descripción del curso (no me aparece para editar nada del contenido de los módulos)
Y, por último. En el curso de moodle ya tenía seteado la inscripción por paypal, pero veo que en el edwiser también tiene la opción de indicar el precio para venderlo con paypal... lo tengo que poner en los dos, en uno tengo que decir que es gratis y poner el precio en otro o cómo hago?
Cómo puedo cambiar el idioma, qué estoy haciendo mal que no puedo ver el curso, y supongo que nadie que se quiera inscribir lo estaría pudiendo ver, y qué me conviene hacer con lo del cobro?
Muchas gracias
Hola Andres.
Te comento por partes:
1) La traducción de los correos debes hacerla tu, el edwiser no los trae traducido de base.
2) La edición de cursos se hace por Moodle, edwiser no tiene la posibilidad de editar los cursos desde wordpress.
3) Lo de la inscripción debería funcionar con el tutorial, no podría decirte la causa de tu incidencia sin poder mirar la configuración.
4) Lo de Paypal funcionara con la configuración que pones con el plugin de wordpress, no debes configurar nada adicional en Moodle.
Espero sea de ayuda mi comentario. Saludos.
1 - Ok, y cómo hago para traducir lo que está en inglés? o sea, cómo cargo en español las cosas (sea mail, o los títulos... incluso en el dominio me puso /courses/)?
3 - cuando elijo "take this course" se queda cargando en "procesing", y no cambia de página nunca
4- ok, entonces en moodle lo dejo libre? en automatriculación lo dejo o cómo?
Hola nuevamente Andrés.
Te comento por puntos:
1) Esto seria la base para un futuro tutorial, ya que es muy largo para explicarlo en los comentarios. Lo agendo.
2) Se queda en Take this course: habría que ver el porque en tu Moodle no funciona, a mi me ha funcionada a la perfección en las instalaciones que he realizado, posiblemente algún paso faltante en la configuración del plugin en Moodle.
3) Debes configurar el curso en Moodle como matriculación Manual (no libre) para que no puedan entrar en el directamente, Edwiser se encargara de inscribirlo desde wordpress.
Espero sea de ayuda,
Saludos.
hola amigo me podrias orientar para poderlo subirlo ami hosting_ ya lo tengo realizado la conexion exitosamente. agradezco tu apoyo y todo el esfuerzo que haces en la pagina
Hola Marvin.
Tenemos un servicio donde podemos ayudarte con esta tarea.
Saludos.
Hola! Estoy algo confundida. Con estos pasos es posible vender un curso en Woocommerce y que los clientes se inscriban directamente? O anda que ver una cosa con otra. Tengo un curso con Moodle y web con Wordpress y ya los he vinculado pero ahora no se como hacer el resto. Gracias por tu gran ayuda!
Gracias Diogenes. Al leer un poco mas sobre eso vi lo delmplugin de pago. Que seguramente sea muy util. He seguido todos tus pasos del tutorial, sin embargo no logro sincronizar los cursos. Sincronizo y me aparece en cero. Que podra ser?
Si sigues todos los pasos del tutorial deberás poder sincronizar los cursos, esta probado por mi paso a paso.
Sin poder acceder a la plataforma es muy difícil decirte la causa.
Gracias, Diogenes. Lo hice y puse primero el draft. Ahi me aparecieron. De a poco voy pudiendo... ahora buscare como acceder porque no veo que se sincronicen usuarios o al publicarlo no se como se entra. El tutorial esta perfecto y gracias por tanta ayuda!!
Hola Verónica.
Para lograr la integración con woocommerce debes comprar este plugin de pago de los creadores de edwiser bridge.
Espero te ayude :)
Hola!
Una pregunta, cuando integramos moodle a wordpress de esta manera significa que puedo agregar una especia de botón de acceso tipo "iniciar sesión" con un enlace redireccione a una sesión iniciada para los usuarios en Moodle?.
En resumen mi duda es si direcciona a los usuarios a una pagina de Moodle? o al integrarlo de esta manera la herramienta funciona dentro de mi sitio web? bajo un dominio o subdominio.
Se que se sale un poco del tema mi pregunta pero si la puedes responder te lo agradecería enormemente.
Saludos!
Hola Frank.
Con esta integración, tendrás un formulario en Wordpress donde los usuarios podrán inscribirse en Moodle desde esta plataforma.
Por supuesto funciona indistintamente desde un dominio o subdominio.
Saludos.