Actualmente el uso del vídeo y la transmisión en vivo con conferencistas o especialistas se han convertido en una estrategia de instrucción de muchos Cursos virtuales, MOOC o espacios de formación virtual; ya que, permite obtener y compartir conocimiento de fuentes expertas con años de trayectoria. Esta modalidad ha recibido el nombre de webinar.
Tabla de contenidos
Dicho termino proviene de la fusión de dos palabras en inglés “Web” y “Seminar” y se refiere a seminarios transmitidos en línea.
Ellos tienen la ventaja a diferencia de los Vídeos grabados, que los participantes pueden intervenir remotamente a través de un computador.
Aunque puede sonar un poco complicado, innovar con este tipo de estrategias, la verdad es bastante sencillo si se cuenta con una buena conexión de internet; y cualquier profesor puede animarse a diseñar uno para sus clases.
La característica principal es el feedback que se produce entre los participantes y el conferencista. Tal cual un evento presencial, es decir, el conferencista habla en vivo con su audiencia y los asistentes pueden hacer preguntas, comentarios y escuchar hasta lo que los demás participantes tienen que decir.
Ya que es un seminario, no un curso completo se recomienda:
1. Tener claro ¿A qué público deseas llegar?
2. Luego, elegir un tema que sea relevante para la audiencia y si es posible esté vinculado a sus metas.
3. Si deseas capturar nuevos seguidores, es recomendable crear una pagina web (landing page preferiblemente) y desde allí lo puedas promocionar e inscribir a los participantes.
4. Estudia y elige una plataforma que ofrezca el servicio. Actualmente existen muchísimas opciones gratis y comerciales.
5. Crea los materiales formativos y herramientas en linea que utilizarás. Para ellos elabora los textos, las presentaciones y vídeos de los contenidos que mostrarás a los participantes.
Tip
Por el hecho de ser educativo, no implica ser aburrido: Intenta ser divertido y entretenido procurando ser muy visual y ameno. No te olvides de usar casos prácticos que los demás puedan aplicar. Para ello, utiliza historias, vivencias, ejemplos, estudios previos.
6. Concibe los momentos donde: estarás única y exclusivamente hablando en la exposición, explicarás con las presentaciones y cuándo harás las anotaciones en caso de usar pizarra digital.
7. Establece el tiempo de desarrollo e incluye los minutos para las preguntas.
Se recomienda que el seminario no exceda los 45 min y destina aproximadamente 15 para las preguntas y respuestas.
8. Fija un día y hora para la transmisión y publícala.
9. Diseña estrategias que te ayuden a elaborar las conclusiones finales del seminario.
10. Elabora la acreditación de los participantes, en el caso de que decidas incluirla.
Es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones, antes de vivir la experiencia:
Tip
Ten en cuenta la iluminación del sitio donde vayas a transmitir, es recomendable no tener una luz detrás de la webcam, ya que crea una sombra y la intensidad puede hacer que cierres los ojos. Asimismo, evita en lo posible la luz excesiva detrás de ti, ya que puede provocar contraluz y dificultar que te visualicen.
Dato
Ten un plan B por si algo falla. Hay que estar preparado para cualquier eventualidad. Sencillamente cualquier cosa puede pasar, y no necesariamente por errores nuestros.
Puede que de repente se corta internet o la electricidad 😯 . Y no contamos con el proveedor de servicio en ese instante. La audiencia suele comprender este tipo de situaciones, sin embargo, mientras se soluciona el problema debes tener una manera de enviarle un mensaje (tenlo preparado) para indicarles lo sucedido, si continuaran más tarde o pospondrán el evento.
En definitiva, el webinar es muy útil para el aprendizaje interactivo y colaborativo para cursos de formación virtual, puede ser una excelente oportunidad de difusión del conocimiento y promoción como profesor.
Ver comentarios
EXCELENTE SOLO DEBO APRENDER A USARLAS GRACIAS
Hola Alice, así es! te invitamos a armar tus webinars educativos
Me pareció muy importante, muy personalmente, lo necesito me encanta y requiero aprender.
Hola Sirleny, muchas gracias por tu comentario. Te invito a estar atenta a nuestros cursos.
Saludos!!
me parece un recurso o herramienta muy interesante e innovador para mi en lo personal, en el cual se pudiera sacar provecho educativo con nuestros estudiantes
Es muy cierto José, es una gran oportunidad que tenemos actualmente, al tener la oportunidad de interactuar directamente con especialistas en un área e incluso para nosotros los docentes, poder integrarnos a comunidades de aprendizaje, rompiendo las barreras del espacio-tiempo.
yo las defino como videoconferenias