¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer para tener un servidor web en tu propia computadora?, pues en esta guía te enseñamos como hacerlo. Nos enfocaremos en la instalación del sistema de gestión de aprendizaje (LMS) Moodle en Windows. Con él podrás hacer pruebas, instalar plugins, hacer upgrades, antes de subirlos a la versión definitiva en un servidor web.
Si has llegado hasta aquí, debes saber sobre la plataforma Moodle, pero si aun te preguntas: ¿Qué es eso?, pues la Wikipedia nos lo explica aquí. En líneas generales Moodle es un software (o como le dicen ahora: “aplicación”) alojada en la internet que nos permite colgar cursos, armar comunidades de aprendizaje y recursos educativos, o como yo lo diría: Colocar mis clases en la internet.
Bueno eso de montar tus clases suena más fácil decirlo que hacerlo: porque no es sólo montar contenido digitalizado, hay que crear Diseños Instruccionales, donde se determinan las estrategias de aprendizaje y evaluaciones para los cursos en línea y todo eso, y para eso Marit es la mejor 😉 , por eso te recomiendo sigas sus post que publica asiduamente en este blog. Por mi parte vamos a ponernos manos a la obra con: la Guía de como instalar Moodle en tu computadora y no morir en el intento; espera…, eso de no morir en el intento lo usa todo el mundo, yo prefiero llamarlo: Como instalar la plataforma Moodle en tu computadora. Eso suena más sencillo y directo 😆 .
Tabla de contenidos
Las aplicaciones web son como cualquier programa que se instala en tu computadora, solo que están en servidores en la internet. Éstas, necesitan un entorno para funcionar; con Moodle ese entono está conformado por: Apache, PHP y un manejador de base de datos (Mysql, Postgres, entre otros). Esta trilogía la proporcionan varios programas que podemos conseguir en la internet, entre algunos de ellos tenemos: Wampserver, XAMPP, Appser. Todos ellos para Windows.
En esta guía instalaremos Wampserver, ¿Por qué?, pues por ser fácil de instalar y tener lo que necesitamos.
Para ello necesitamos descargar lo siguiente:
En cada una de estas webs vamos a la sección o botón de Download para realizar la descarga. En el caso de Wampserver podemos escoger entre dos versiones: 32 y 64 bits. Para computadoras más recientes desde el 2010 aproximadamente, la mayoría son aptas para programas en 64 bits, por lo que te recomiendo esa versión. Si tienes dudas con respecto a esto, ve por la descarga en 32 bits.
Importante
Para instalar el Moodle 3.1, necesitas el PHP 5.4.4 y MySQL 5.5.31 o superior, por lo que es importante que revises que la versión de Wampserver que descargues cumpla con estos requisitos. Antes de comenzar, instala el Visual C++ Redistributable for Visual Studio 2012, este componente lo necesita el Wampserver para funcionar.
Procederemos a instalar el programa, que es el servidor web propiamente dicho, funcionara residente en nuestra computadora. Este alojará la plataforma Moodle.
Dentro de los pasos durante la instalación los más resaltantes me parecen las siguientes:
Selecciona la carpeta de instalación
Una vez instalados los archivos deberemos seleccionar el navegador predeterminado que usará el Wampserver. Este paso para mí no es tan relevante, podrás usar cualquiera para hacer uso del servidor web una vez finalice el instalador. Deja el predeterminado que es el iexplorer.exe.
Antes de finalizar nos pedirá el editor de texto predeterminado por el programa, también nos advertirá de que deberemos tener instalado Visual C++ Redistributable, ya que de lo contrario generará problemas para funcionar.
Ejecuta el programa y verifica que se cargue el logo en color verde en la barra de tareas, lo cual es indicativo de que se instaló satisfactoriamente.
Una vez terminada la instalación del Wampserver, descomprime el archivo que descargaste de Moodle, puedes renombrarlo si lo deseas con la denominación que tendrá tu web, para así diferenciarlo de otras versiones que es posible que quieras probar en el futuro.
Debes ir ahora a la carpeta donde se instaló Wampserver, que por defecto es C:\wamp o C:\wamp64, dependiendo de la versión que descargaste. En ella veras que hay una carpeta llamada: www. Ese es el directorio de publicación de las aplicaciones web que quieras montar en tu servidor casero. La carpeta descomprimida de Moodle debes copiarla dentro de www para que puedas visualizarla posteriormente con cualquier navegador web.
Ahora abrimos el navegador de tu preferencia y debes colocar en la barra de dirección: localhost, acompañado del nuevo nombre de la carpeta que le diste al Moodle, en mi caso sería: localhost/moodleprueba, le damos a la tecla Enter para iniciar la instalación.
Dato
Localhost (o mas exactamente http://localhost)
es el prefijo que deberás colocar para acceder a cualquier aplicación web que coloques en la carpeta www
del Wampserver, acompañado del: /nombrequelecolocastealacarpeta
Aquí podremos seleccionar el idioma que se establecerá para la plataforma Moodle de manera predeterminada; al finalizar hacemos clic en siguiente.
Todos los datos necesarios los coloca el propio Moodle de manera predeterminada. La carpeta moodledata es necesario que esté fuera de la carpeta www de publicación, (según lo recomendó por los creadores del software) se colocará de manera predeterminada en el directorio principal, wamp64 o wamp según tu versión. Esta carpeta moodledata junto con la del Moodle que descomprimimos en www conformaran el núcleo principal de nuestro Moodle, sin incluir por supuesto la base de datos. Recomiendo no cambiar ninguno de estos datos.
En la próxima ventana seleccionaremos el tipo de base de datos que usaremos, con la predeterminada nos ira estupendo 😛 .
Dentro de los ajustes de la base de datos, lo dejaremos como se muestra en el pantallazo siguiente. El nombre de la base de datos lo cambié por el nombre de nuestro Moodle que es moodleprueba. El usuario de la base de datos es root y la contraseña se deja en blanco.
Cuidado
La contraseña de la base de datos no deberemos dejarla en blanco en el caso de un servidor que funcione en la web, esto es un error grave de seguridad. Al ser un servidor de pruebas en nuestra computadora es válido.
En la siguiente ventana sólo pulsaremos continuar para aceptar las condiciones del software.
Es muy probable que en esta pantalla de las comprobaciones del servidor nos marque algunas para revisar con color naranja, lo cual significa que son necesarias algunas extensiones que no
están habilitadas en el servidor. Para resolver esto iremos a la barra de tareas y haremos clic en el icono verde del programa Wampserver > PHP > PHP extensions, aquí veremos algunas
marcadas en verde y otras desmarcadas; comprobaremos que extensiones nos faltan en la pantalla anterior de Moodle y la seleccionaremos en el PHP hasta que la flecha verde se coloque al lado. Por ejemplo: si falta la extensión xmlrpc, debemos seleccionar en PHP: php_xmlrpc.
Luego esperamos que se carguen los cambio en el servidor una vez que se ponga en verde el icono. Recarguemos la página para ver si se marcaron como OK.
Una vez le demos continuar en la pantalla anterior, comenzará a escribir la base de datos con la información necesaria para ejecutarse el Moodle. Este proceso pueda tardar algo de tiempo. Hora de un café 😉 . Al final, nos debería marcar todos los renglones en verde y le damos a continuar.
Llenaremos los campos requeridos aquí, teniendo cuidado de colocar la contraseña según los requisitos que se exigen, para esta guía uso: Prueba123.
En la pantalla final de la instalación tendremos que colocar el título, nombre corto, descripción y demás datos solicitados. Esto puede cambiarse posteriormente en las opciones de administración.
Y listo, ya tenemos nuestro Moodle funcionando en la computadora. Que lo disfrutes 😀.
Ver comentarios
Excelente explicacion para aficionados sin conocimientos informaticos profundos .Gracias
Pues a disfrutarlo ;)