Durante este tiempo de aislamiento social, la enseñanza que tradicionalmente ha tenido lugar dentro de los límites del aula de clases, ahora se ha transformado a un modo online.
Y con ello, ya sea que estés usando una modalidad e-Learning, híbrida o b-Learning, las plataformas de videoconferencia están jugado un papel primordial, convirtiéndose en un gran salvavidas para muchos docentes e instituciones. 😀
Su auge se debe principalmente a que estas herramientas ofrecen la gran ventaja de mantener la conexión humana y cercana entre los profesores y sus alumnos, a fin de guiar el aprendizaje.
Es por ello que en este artículo te traigo las 5 mejores plataformas de videoconferencia, a fin de que puedas elegir aquella que se adapte a tus necesidades, para continuar enseñando de forma remota.
Tabla de contenidos
Así dispongamos de un portal educativo para colgar nuestros recursos a distancia, el uso de las plataformas de Videoconferencia son una excelente herramienta, puesto que amplían extraordinariamente los límites de las aulas tanto presenciales, como virtuales, ofreciendo una experiencia interactiva y envolvente que garantiza que los profesores y los estudiantes se mantengan sincronizados, aunque no estén en el mismo espacio físico.
Existen muchas plataformas de videoconferencia, cada una de ellas brindan una serie de servicios, los cuales pueden ser una verdadera ayuda de acuerdo a las necesidades que se requiera, para cualquiera que enseñe en línea.
Incorporar el uso de ellas, nos dará la oportunidad de crear:
Actualmente muchos educadores estamos utilizando plataformas de videoconferencia para mantenernos conectados con nuestros estudiantes, así como también para colaborar con nuestros colegas a distancia.
Por lo tanto, el desafío no está en saber si las plataformas de videoconferencia ofrecen una ventaja en nuestras clases en línea, sino en encontrar la mejor solución para nuestras necesidades específicas de eLearning, especialmente cuando hay tantas opciones disponibles.
Es por ello que, aquí te traemos las cinco mejores plataformas de videoconferencia que puedes usar con tus estudiantes para tomar las clases en línea con facilidad.
Abro esta lista con la plataforma más popular de la actualidad, la cual ha sido sin duda alguna Zoom.
Zoom es una Plataforma de videoconferencia integral basada en la nube que te permite organizar reuniones virtuales individuales o grupales muy fácilmente.
Es nuestra primera propuesta, ya que su popularidad no es en vano, puesto que esta es una de las soluciones de videoconferencia más sencilla para conectarse con tus estudiantes u organizar reuniones con tus colegas.
Zoom es una herramienta multiplataforma, ya que permite conectarse entre equipos de escritorio, dispositivos móviles y sistemas de salas, por lo que todos se podrán unir: departamentos, oficinas y participantes remotos.
Por lo que se puede ejecutar en los sistemas operativos Windows, Mac, Linux, iOS y Android.
Entre las características principales que la destacan están: su interfaz de usuario intuitiva, la rapidez para unirse a las salas y la facilidad para compartir la pantalla.
Dentro de los servicios adicionales que Zoom nos ofrece, tenemos:
También puedes utilizar Zoom para llevar a cabo Webinars. Simplemente con una URL de registro personalizada, podrás organizar e invitar a los asistentes de tus seminarios web.
Gracias a la función de grabación de Zoom, también puedes guardar tu seminario web y reutilizarlo nuevamente.
Todo esto la convierte innegablemente en la plataforma más fácil de usar.
Con respecto a los planes, Zoom viene con una versión gratuita que se puede usar para sesiones individuales durante un período de tiempo ilimitado, pero esta versión para grupos tiene un límite de tan solo 40 minutos.
Sin embargo, además ofrece cuatro planes cuyo precio se basa en las funciones incluidas y el número total de hosts. Los cuatro niveles pagados son: Basic, Pro, Business y Enterprise.
Si ya eres usuario de Office 365, probablemente tengas Teams en tus aplicaciones. Sin embargo, es posible que no hayas comenzado a usarla.
Microsoft Teams es una excelente herramienta de comunicación, la cual permite a los usuarios programar reuniones de vídeo y/o audios individuales o grupales.
Resulta ideal para aquellas instituciones educativas que ya usan Microsoft 365, puesto que las llamadas se pueden programar fácilmente y las invitaciones se pueden compartir en la misma institución, pero también permite que invitados externos puedan unirse desde su navegador web sin descargar la aplicación.
Los Docentes y Directivos podrán organizar webinars y grandes reuniones con hasta 10.000 participantes.
Microsoft Teams también ofrece una gama completa de características adicionales que se esperan de cualquier proveedor líder de plataformas de videoconferencia, entre las que se incluyen: compartir pantalla y grabar llamadas, subtítulos en vivo, tecnología de desenfoque de fondo y funcionalidades de chat.
La integración con Microsoft 365 convierte a esta plataforma de videoconferencias en un excelente espacio de trabajo digital, para las instituciones que funcionan con Microsoft.
Google Meet es una plataforma de videoconferencia, que forma parte los servicios de Google G Suite, la cual tiene como objetivo proporcionar un servicio de conferencias de alta calidad para todos sus usuarios.
Es una plataforma de videoconferencia muy sencilla de utilizar, ya que solo se requiere una aplicación en Android e iOS, desde el celular. Si estás en una computadora, todo lo que necesitas para comenzar es acceder a meet.google.com.
Me gusta el hecho de que es compatible con cualquiera de los principales navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Apple. 😍
Para usarla simplemente debes hacer clic en Permitir cuando Meet te solicita acceso a tu micrófono y cámara, y estarás listo para unirte a una reunión en curso o una nueva vídeo reunión.
Puede que esto no parezca una gran cosa por sí solo, pero no tener que pasar por los instaladores y la configuración cuando intentas que tus estudiantes participen en una llamada grupal es invaluable. Ya que, quienes hemos dado clases a varios cursos diariamente sabemos que, cuantas menos barreras haya entre una persona y su llamada, mejor.
Dentro de las características más resaltantes están:
Con respecto al sistema de seguridad, a diferencia de Zoom, que ha tenido algunos problemas de seguridad en los últimos meses, Google Meet ha sido diseñada pensando en la seguridad desde el principio, porque está hecho para empresas que se ocupan de trabajos delicados como la atención médica y las finanzas.
Por lo tanto, esta plataforma tiene encriptación del vídeo en las grabaciones, y prohíbe a los usuarios anónimos ingresar a las llamadas.
En relación a los planes, posee 3 planes: Gratis, Essentials y Enterprise Essentials.
En el plan gratuito, la duración por reunión actualmente está ilimitado, pero este formato durará solo hasta el mes de septiembre de 2020.
Por lo que se estima que este plan tendrá un límite de una hora.
Si la idea es dar clases en línea estilo seminario, ClickMeeting es la solución ideal, puesto que esta plataforma está repleta de funciones para los anfitriones de los Webinars.
Para empezar, esta plataforma de videoconferencia incluye casi todas las herramientas que podrías desear durante una presentación en línea.
Por lo que, podrás compartir tu pantalla, reproducir presentaciones de diapositivas y vídeos, e incluso dejar explorar a los asistentes usando una pantalla interactiva.
Algo que también me parece fabuloso de ClickMeeting, es el hecho de que ofrece sesiones de preguntas y respuestas.
Además, brinda la oportunidad de generar encuestas en vivo, por lo que podrás hacer que tu audiencia participe sin ningún inconveniente y recopilar datos valiosos sobre los asistentes, ya sean tus estudiantes o colegas.
Entre las características resaltantes de ClickMeeting está la posibilidad de integrarse con varias aplicaciones comerciales populares, tales como Facebook, YouTube, LinkedIn, Google Slack, Hubspot, Zapier, PayPal. Así como Dropbox para que las grabaciones de tus seminarios web se almacenen automáticamente en la nube.
Otras características clave son el poder compartir pantalla, chat privado, traducciones de chat a texto, subcuentas multiusuario, grabación de audio y vídeo, pizarra digital y estadísticas de seminarios web.
Con respectos a los planes, ClickMeeting dispone de una prueba gratuita de 30 días, con reuniones ilimitadas y capacidad máxima de 25 usuarios conectados.
Los planes pagos, se distribuyen en 3 paquetes Live, Automated y Enterprise, los cuales se ajustan de acuerdo a la cantidad de usuarios.
Facebook también dio a conocer recientemente un nuevo servicio llamado Messenger Rooms, la cual es una plataforma que permite a grupos grandes crear y grabar conversaciones de texto y vídeo y compartirlos.
Si bien Facebook planea expandir Messenger Rooms a todos sus servicios y a la mayoría de los países en los próximos meses, el servicio actualmente está limitado a países seleccionados a través de la aplicación Facebook Messenger.
Pero, sin dudad alguna una de las ventajas que brinda usar Messenger Rooms es su simplicidad, ya que es como si estuvieras haciendo una simple llamada desde tu red social.
Dentro de las características principales que trae esta plataforma de videoconferencia, están:
Con respecto a la seguridad, por ser una aplicación bastante reciente, aún está por verse la robustez de su plataforma.
Sin embargo, Facebook promete que su equipo de seguridad está dificultando que los piratas informáticos adivinen el enlace de las habitaciones mediante el uso de cadenas de caracteres aleatorios con varias combinaciones de números, símbolos y letras.
Además de eso, Facebook ofrece a los usuarios la posibilidad de hacer cosas como bloquear una sala, eliminar a un participante, salir de una sala en cualquier momento e informar y bloquear a los usuarios.
Al abordar la educación en línea actual, se debe enfatizar en el papel de las plataformas de videoconferencia, ya que es una modalidad nueva para muchas escuelas, docentes, padres y estudiantes.
Por tanto, es recomendable que las instituciones académicas deban adoptar una plataforma robusta, pero también fácil de usar, para que las reuniones en línea donde impartan sus lecciones se realicen sin problemas.
Esto asegurará la cobertura del programa de estudios; las asignaciones y algunas evaluaciones.
Con una plataforma de videoconferencia en línea confiable, los estudiantes pueden complementar sus cursos de grado de manera más efectiva, ya que tendrán al docente disponible para aclarar sus dudas, corregir sus tareas y practicar juntos para lograr un mejor aprendizaje.
Espero que te haya gustado esta selección que he traído para todos ustedes.
Me gustaría saber tu opinión sobre estas o alguna otra plataforma de videoconferencia que hayas utilizado en tus clases.
Ver comentarios
¿BigBlueButton?
Hola Abdiel BigBlueButton también es una excelente plataforma de videoconferencia para Moodle, tomaremos en cuenta tu sugerencia para un próximo artículo. Si tienes experiencias con ella, te animo a que la agregues en los comentarios.
Gracias
Saludos