MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (Cursos online masivos y abiertos). Se trata de un curso a distancia, en línea, de acceso abierto, que no tiene límite de participantes.
En 2008, la Universidad de Manitoba, Canadá, abrió un curso a todo el mundo a través de internet llamado: Connectivism and Connective Knowledge (CCK08). La idea principal era crear un modelo educativo exitoso fundamentado en crear y expandir redes e interconectar los distintos nodos para generar conocimiento.
Este curso fue implementado por George Siemens y Stephen Downes.
Los cursos MOOC promueven el aprendizaje autónomo, con variedad de recursos multimedia, enlaces, documentos, entre otros. Además de espacios de debate y comunicación.
Permite el acceso a un número muy grande de estudiantes, mucho mayor que una clase presencial o un curso en línea tradicional.
El curso debe estar preparado para aceptar cambios en el número de estudiantes en varios órdenes de magnitud, por ejemplo, pasar de 1.000 a 10.000 estudiantes, sin que implique un problema en su funcionamiento.
El curso se realiza a distancia a través de Internet y no requiere la asistencia física a un aula.
Los materiales que se emplean en el curso MOOC están disponibles en Internet y de forma totalmente gratuita, los estudiantes solo tienen que registrarse previamente para acceder al curso.
La plataforma EdX se creó en el año 2011. Fruto de la iniciativa en común de proyectos afines del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard. Actualmente ofrecen alrededor de 51 MOOC.
Con motivo del éxito del curso sobre Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford, Sebastian Thrun quiso ir más allá y utilizar internet como una herramienta de difusión abierta para formar a alumnos de todo el mundo. Por tal motivo fundó en 2011 la compañía Udacity, con sus socios Mike Sokolsky y David Stevens.
A finales de 2011, por el mismo motivo que nació Udacity, surgió otra iniciativa privada con dos profesores de Ciencias Computacionales de la Universidad de Stanford: Andrew Ng y Daphne Koller, fundaron Coursera, la cual servía de pasarela entre la universidad y los usuarios para ofrecer cursos abiertos y masivos.
A finales de 2012 se originó en España, otra iniciativa donde Telefónica Learning Services y Universia lanzaron Miríada X, se unieron con el objetivo de ofrecer MOOC impartidos por las universidades iberoamericanas de la red Universia. Comenzó a funcionar a principios de 2013. Su plataforma actualmente ofrece 58 cursos.
Existen varias formas de clasificar los cursos MOOC. Entre la que se encuentra:
Son los primeros MOOC que surgieron («Introduction to Open Education», «Connectivism and Connective Knowledge»). Estos MOOC enfatizan el aprendizaje en la creatividad, autonomía, y el aprendizaje social y colaborativo.
Los xMOOC, se ofrecen a través de plataformas comerciales o semi-comerciales como Coursera, edX y Udacity. Estos MOOC ponen su énfasis en un aprendizaje tradicional centrado en la visualización de vídeos y la realización de pequeños ejercicios de tipo test.
Un estudio del año 2014 de la Escuela Europea de Dirección de Empresa (EUDE), publicada por UNIVERSIA, nos muestra que aun cuando los MOOC tienen la gran ventaja de ser de acceso abierto y gratuito, poseen una tasa alta de deserción: las estadísticas muestran que el 92% de los participantes abandonan este tipo de cursos.
De acuerdo al mismo estudio, se explica que esta alta tasa de abandono se puede deber:
El estudiante debe decidir frente a una situación inesperada entre lo importante y lo apremiante, lo que lo lleva a desertar del curso.
Si quieres participar en este tipo de curso y no ser parte de estas estadísticas, te recomendamos leer: Los 8 Mandamientos de un Estudiante Virtual exitoso