El email marketing es una de las estrategias publicitarias más exitosas en la internet en la actualidad, y aunque en el área educativa todavía existe mucha timidez en usarla, puede ser una de las herramientas mas poderosas que podemos tener para potenciar nuestro Moodle con Mailchimp.
Y en el área de email marketing, una de las plataformas más robusta es Mailchimp, permitiéndonos crear listas de correo de hasta 2000 contactos y el envió de hasta 10.000 correos al mes de forma gratuita.
Así que si quieres aprender a agregar un formulario popup de Mailchimp en Moodle no te despegues de la pantalla. 🤓
Tabla de contenidos
¿Qué es el email marketing, Mailchimp y el formulario popup? No entiendo nada
Es normal que estas palabras te puedan parecer jerga, y aunque este post no intenta profundizar en ello, te doy una pequeña explicación antes de avanzar.
El email marketing es una estrategia donde se intenta llegar a una audiencia (personas con intereses comunes) mediante el correo electrónico. En el caso de Moodle, son personas, por lo general, interesadas en el área educativa.
Por este medio puedes hacerle llegar las novedades, servicios, noticias, información, entre otras, de manera regular, con el fin de acercarlos a tu marca y lo que ofreces.
En el caso de Moodle, por lo general son los servicios educativos, tales como cursos, formación, conferencias, etc.
En pocas palabras el email marketing son todos esos correos de servicios y publicidad que recibes en la bandeja de entrada de tu email, todos los días. 😁
Pero para ello, primero debemos obtener los correos electrónicos de nuestra audiencia, que por lo general son aquellos que visitan nuestra plataforma Moodle.
Y una de las maneras mas efectivas es a través de las ventanas emergentes que se despliegan en pantalla (popup) al entrar en un sitio web. Estas contienen un espacio destinado a colocar el email.
Una vez que tenemos estos correos necesitamos un lugar donde guardarlos, y aquí es donde entra en escena Mailchimp.
Mailchimp es un servicio online donde se almacenan los correos que obtienen en el formulario, como los mencionados popup, los cuales podemos usar posteriormente para crear, por ejemplo: boletines de noticias o publicidad para nuestros cursos. El cielo y tu imaginación es el límite.
¿Para qué un formulario popup mailchimp en Moodle?
Muchos se preguntarán: ¿Para qué querrían un formulario para obtener correos en mi Moodle, si ya los tengo cuando se registran en la plataforma?
La respuesta es muy sencilla 😎: seguramente tienes muchas visitas a tu plataforma que no se registran; es un público del cual no tienes información, y seguramente quieres contactar.
Esto es válido, sobre todo, para plataformas Moodle abiertas al público, aunque tengan curso restringidos.
Pero nos estamos desviando del tema, estás aquí para agregar el formulario popup de Mailchimp en Moodle, no para leer tanto preámbulo 😅. Así que vamos a lo práctico.
Agregando el popup de Mailchimp en Moodle
Antes que nada, debes registrarte en Mailchimp desde aquí. Con este registro inicial tendrás la capacidad de agregar hasta 2000 contactos (correos electrónicos) y enviar hasta 10.000 correos al mes.
Si ya estas registrado accede a tu cuenta para poder comenzar a configurar el formulario popup Mailchimp en Moodle.
Creando el formulario popup para mostrar en Moodle
Una vez logueado en la plataforma, haz clic a icono Audience ubicado a la izquierda de la pantalla.

Luego ve a Signup forms.

Entre las opciones que se despliegan, haz clic a Subscriber pop-up o al botón Select ubicado a la derecha del mismo título, los dos vínculos te llevarán al mismo lugar. 😉

Verás una pantalla donde podrás crear el popup a partir de las plantillas.
Por defecto se muestra el popup mas sencillo, sin imágenes, pero si quieres más plantillas haz clic al botón Layout ubicado en la parte izquierda del área de edición para mostrar más opciones.
Es bastante sencillo editar la plantilla para el popup de Mailchimp en Moodle, solo debes hacer clic en los elementos y te mostrará las opciones disponibles, como: cambiar el texto, imágenes, agregar campos, etc.

En las opciones a la izquierda tenemos: Style, Layout y Settings. Con el primero podrás agregar la tipografía, tamaño, color. El segundo para escoger las plantillas, como lo mencioné antes. Con Settings tendrás la posibilidad de seleccionar la opacidad del popup, como se mostrará en pantalla y la posición del mismo.

Una vez tengas el popup con el estilo que deseas, haz clic al botón Save & Publish, ubicado en la parte superior derecha.

Dato
Es recomendable que verifiques el dominio que usa tu correo electrónico, para que tus campañas de email marketing de Mailchimp en Moodle lleguen a sus destinatarios y no vayan a la bandeja de Spam. Sírvete de esta guía para ello.
Obteniendo el código para el popup de Mailchimp en Moodle
Una vez que hayas hecho clic a Save & Publish se mostrara una ventana donde deberás ingresar el dominio de tu Moodle y aceptar las condiciones del servicio marcando la cuadricula correspondiente. Luego haz clic al botón Get Started.

A continuación, se mostrará otra ventana donde veras un código, este lo debemos agregar a Moodle para que se conecte con el popup que hemos creado en Mailchimp y lo muestre en nuestra plataforma.
Haz clic al botón Copy To Clipboard para copiar el código. No cierres esta ventana ya que volveremos a ella en un momento.

Agregando el código de Mailchimp en Moodle y verificándolo
Loguéate en tu plataforma Moodle como administrador y ve a: Administración del sitio > Apariencia > HTML adicional.
En el espacio en blanco que pone Dentro del HEAD, copia el código de Mailchimp.

Guarda los cambios con el botón ubicado al final.
Vamos nuevamente a Mailchimp, en la ventana que dejamos abierta, donde está el código, hacemos clic al botón Check Connection ubicado en la parte inferior derecha.

Si agregamos el código de Mailchimp en Moodle correctamente, pasados unos segundos nos mostrará que fue exitosa la conexión.
Debes hacer clic al pasador que se muestra a la derecha del dominio, para poder habilitar el popup en Moodle.

Con esto ya debemos tener habilitada la ventana emergente con el formulario Mailchimp en nuestra plataforma. Recarga la ventana del navegador en Moodle y nos lo mostrará. 🥳

Terminamos este artículo, espero que haya sido de ayuda. Pero no te vayas todavía, no olvides dejar un comentario, estos me ayudan mucho. Saludos.
Intenté hacerlo pero el área «Dentro del Head» sale bloqueada y no sé cómo desbloquearlo. ¿Qué debo hacer?
Hola David.
¿A que te refieres con: sale bloqueada?