3 minutos de lectura
4 comentarios

Cómo agregar Google Analytics en Moodle

Las estadísticas de uso y acceso en una página web son muy importantes para conocer información relevante sobre los usuarios que navegan en ella, como, por ejemplo: cuántos visitantes tenemos, el lugar de origen, la recurrencia de las visitas, dispositivos desde donde acceden, entre muchos otros.

Para nuestra plataforma Moodle es igual de importante conocer estas estadísticas, como parte de nuestra estrategia educativa.  Dentro de los sistemas de estadísticas web, Google Analytics es el mejor, más completo y sobre todo gratuito 😀

Si quieres aprender a agregar Google Analytics en Moodle, este es tu artículo, verás que es muy sencillo y fácil de implementar.

Obteniendo el código de seguimiento de Google Analytics

Para acceder a las estadísticas de Google Analytics en Moodle primero debemos crear una cuenta en este servicio. Para ello necesitas tener una cuenta de Google, como las de Gmail.

Si no tienes cuenta en Gmail, puedes crearla desde 👉 aquí.

Una vez que la tengas, ve a Google Analytics y accede con tu cuenta Gmail.

Es posible te encuentres con una página de inicio, dale clic al botón Empezar a medir antes de continuar.

pantalla inicio google analytics

Nota

Esta página de inicio suele variar con el tiempo, por lo que posiblemente en el futuro sea distinta, o cambie dependiendo de la región donde te encuentres.

En primera pantalla, ponle un identificador de la cuenta de Google Analytics de Moodle en el campo que pone: Nombre de la cuenta. Puedes marcar o desmarcar las opciones para compartir datos de la cuenta con Google, según tus necesidades y conveniencia.

Dale clic a Siguiente para ir a la próxima pantalla.

nombre cuenta en google analytics par moodle

En la pantalla a continuación asígnale un nombre en el campo Nombre de propiedad. Si quieres que las estadísticas tomen tu zona horaria, selecciona tu país del menú desplegable en Zona horaria de informes, así como también tu moneda. Dale clic al botón Siguiente a continuación.

configurar propiedad en google analytics

En la última pestaña Acerca de su empresa, podremos llenar la información que nos pide Google, aunque no es obligatorio que lo hagas.

Finalizamos la configuración de nuestra cuenta de Google Analytics con el botón Crear.

acerca de empresa en analytics

En la ventana emergente que se muestra, debemos aceptas las condiciones del servicio marcando la casilla correspondiente y luego al botón Acepto.

aceptar condiciones servicio google analytics

Si quieres recibir notificaciones de Google Analytics para Moodle, marca las casillas que desees en la ventana emergente que se desplega a continuación, y dale clic a Guardar.

Ahora deberemos seleccionar la plataforma para el flujo de trabajo, elige la opción: Web.

seleccionar plataforma flujo trabajo para google analytics en Moodle

A continuación, coloca la dirección web de tu Moodle en el campo URL del sitio web (solo el dominio sin las https), también dale un identificador (el que quieras) en el campo Nombre del flujo. Luego selecciona el botón Crear flujo.

dominio flujo trabajo

Ahora debemos obtener el código de seguimiento que colocaremos en Moodle para que Google Analytics recabe las estadísticas.

En la ventana que se abre (Detalles del flujo web), ve a la pestaña Instrucciones de etiquetado y selecciona la opción Etiqueta global de sitio web para mostrar el código de seguimiento.

Copia el código en el espacio en blanco.

código seguimiento google analytics para moodle

Dato

El código del siguiente también puedes conseguirlo eventualmente en:
Administrar > Propiedad > Flujo de datos > Selecciona el flujo de datos creado > Etiqueta global de sitio web

Insertando el código de seguimiento de Google Analytics en Moodle

Loguéate en Moodle como administrador y ve a: Administración del sitio > Apariencia > HTML adicional

En el campo Dentro del HEAD pega el código de seguimiento que obtuvimos anteriormente. Es importante copiarlo integro, sin obviar nada.

código seguimiento moodle

Haz clic al botón Guardar cambios ubicado al final.

Con esto, ya tendremos a Google Analytics en Moodle 😎. Pueden pasar algunas horas para que se reflejen en la web de Google Analytics las estadísticas de acceso.

Espero que haya sido de utilidad esta guía, pero antes de irte, no olvides dejar un comentario, me ayudan mucho.

Califica este artículo

Puntuación promedio 4.8 / 5. Votos: 5

No hay votos hasta ahora. Sé el primero en calificar esta publicación.

Foto del autor
Fundador de VivaBlogger y cofundador de EVirtualplus. Soy un tecnomaniaco desde que estaba en pañales. Mi familia es el fundamento de mi vida. Sígueme en mis redes sociales.

También te puede interesar

4 comentarios en «Cómo agregar Google Analytics en Moodle»

Deja un comentario

Deja un comentario

El responsable de este sitio web es Marit Acuña. La finalidad de los datos es gestionar los comentarios en este blog. El destinatario (donde se almacenan los datos) es el hosting de este blog: Banahosting, ubicado en EEUU. La legitimidad es el consentimiento que otorgas en el formulario. Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos según la política de privacidad.