Cuando hablamos de ambientes virtuales de enseñanza, las teorías hacen énfasis en el protagonismo del estudiante virtual, como el responsable principal de su propio aprendizaje 😎 convirtiendo al Tutor Virtual en facilitador de ese proceso en el ámbito académico, tecnológico y personal.
Sin embargo, en estos últimos años la combinación de los nativos digitales con la facilidad de uso de las plataformas educativas, han desestimado el gran papel que juega el docente virtual como pilar de la educación online, al punto que hay instituciones ofreciendo cursos en línea no tutorados, donde un spam con palabras automáticas intenta “motivarte” a continuar un curso.
En este artículo analizaremos el rol del tutor virtual más allá del plano académico, permitiendo redescubrir la importancia de sus funciones en la educación a distancia. Si tienes algo que agregar te invito a comentar 😉.
Tabla de contenidos
¿Los tutores ya no son importantes?
Se ha mal interpretado la tutoría virtual, incluyéndola sólo a niveles estrictamente académicos, dejando de lado el tan importante apoyo individual y acompañamiento a los estudiantes de un curso o a lo largo de toda una carrera a distancia.
El Tutor Virtual es fundamental, ya que está allí ante aquellas dudas que no quedan claras en la página de ayuda. Él aporta su apoyo y sugerencias que dan los años de experiencia, los estudios pedagógicos; ésto tiene un valor especial, que no lo conseguirás jamás en un tutorial.
¿Por qué es necesario la tutoría virtual?
La Educación Virtual, como método de estudio potencia el aprendizaje independiente y flexible en el estudiante, capacitándolo, no sólo en adquirir conocimiento, sino a aprender a aprender, aprender haciendo. Forjando autonomía en cuanto al tiempo, espacio, estilo, ritmo y método de aprendizaje.
Construyendo junto a una comunidad virtual (profesor-estudiantes-institución) un aprendizaje significativo.
Debido al aislamiento característico de esta modalidad de estudio, una buena tutoría es importante, ya que se debe ofrecer un apoyo que permita crear espacios de socialización, no sólo para discutir un tema de clases, si no también para desarrollar relaciones de empatía y colaboración, tal cual lo hacemos en la presencialidad.
Competencias Psico-afectiva que debe tener un tutor virtual
Los tutores más allá de las orientaciones en el dominio del tema y las ayudas en el uso de la tecnología, deben ser capaces de estimular al estudiante para generar un sentimiento de confianza en sus facultades de gestionar su propio aprendizaje.
Puesto que, si es la primera vez que están estudiando bajo esta modalidad o en esa institución virtual, es normal experimentar inseguridades, que sin la orientación adecuada pueden llegar a convertirse en ansiedad, poniendo en riesgo la continuidad de sus estudios.
El estudiante virtual suele ser muy exigente consigo mismo y en ocasiones padece un sentimiento de agobio, por no creerse capaz de lograr cubrir las obligaciones de sus estudios a distancia junto a sus múltiples actividades personales.
Es allí donde el tutor a través de la interacción personal es capaz de usar sus habilidades comunicativas, aplicando las técnicas y los recursos que considere necesario en cada caso en particular, para darle la motivación, seguridad y confianza que necesita ese estudiante hacia el logro de los objetivos propuestos.
Por lo tanto, el tutor virtual tiene grandes funciones psico-afectivas que cumplir en la virtualidad, dentro las que podemos destacar:
Función motivadora

Cuando llegamos a clases por primera vez de manera presencial, todos nos miramos las caras, siendo difícil romper el hielo “porque no conocemos a nadie”. Peor aún resulta interactuar en un ambiente donde la escritura es el medio predominante de interacción 😨.
El tutor ayudará a crear esa comunidad virtual, a través de la generación de estrategias que inviten a transformar a los integrantes del curso en compañeros de apoyo y cooperantes del conocimiento, buscando que esas comunidades permanezcan en el tiempo para seguir avanzando en la investigación de esa área del saber.
De esta manera, el tutor virtual también debe buscar reducir la sensación de aislamiento que siente el estudiante a distancia, el cual puede aumentar cuando surgen problemas que no se dominan y se dificulta la pronta solución.
El tutor juega un papel motivador, complementario al esfuerzo y perseverancia del estudiante, abriendo espacios mediante la tecnología que permitan interactuar más allá del conocimiento.
Para ello, debe enseñar a compartir, mediante reglas claras de convivencia desde el chiste del día, cumpleaños, hasta herramientas tecnológicas que puedan ayudar en actividades referentes al área de estudio.
Función Integradora
Los adultos que estudian en ambientes virtuales presentan diferencias individuales sustanciales en cuanto a motivaciones, experiencias, conocimientos previos, necesidades o creencias.
El tutor debe ser capaz de detectar, diagnosticar y manejar adecuadamente los distintos estilos y ritmos de aprendizaje de sus estudiantes, asesorándolos en la organización personalizada de su recorrido curricular e integrándolo a una comunidad virtual.
Todo lo anterior busca potenciar el diálogo interactivo, el compromiso activo y generar una dinámica que contagie la pasión por aprender y el conocimiento.
Función de acompañamiento
El tutor virtual que acompaña a lo largo del curso a sus estudiantes, debe ser capaz de actuar ante dificultades o situaciones diversas que puedan plantearse en los grupos de trabajo, ya que los conoce de manera individual y sabe como se relacionan en la virtualidad.
Por ello, ante los problemas que pueden presentarse entre los miembros del curso, debe intentar canalizarlo hacia la búsqueda de un diálogo privado y efectivo.
Dejando claro que, las infructuosas discusiones pueden acarrear la desmotivación, no sólo del estudiante en conflicto, si no, también del resto del grupo que sólo desea avanzar.
Si los estudiantes están inmersos en un ambiente educativo, acompañados, en el desarrollo cognitivo, emocional y social, sin lugar a dudas, habrá mayor probabilidad de éxito en el logro de los objetivos
De esta manera se ayudará a disminuir la deserción de los estudiantes, quienes ante un eventual mal rendimiento o las dificultades de adaptación, saben que cuentan con alguien que les puede entregar las herramientas para hacer frente a un determinado problema.
Conclusiones
Para finalizar, podemos decir que la tutoría virtual es un proceso complejo, ya que cada institución, curso, grupo, contexto, tiene sus propias características que lo hacen único y diferente.
El tutor virtual necesita redefinirse en el perfil de facilitador del conocimiento; ya que, sus competencias psico-sociales en los ambientes virtuales de aprendizaje son importante para lograr mantener la motivación de la comunidad virtual.
Además de se un pilar para fortalecer la confianza, la participación y conservar una atmósfera de colaboración, generando un ambiente armónico, donde las probabilidades de deserción disminuyan y la rápida adaptabilidad y permanencia de nuestros estudiantes en los cursos aumente.
Logrando no solo la capacitación, si no también la formación de personas críticas, responsables y solidarias.
Excelente artículo, al analizarlo detalladamente me doy cuenta del papel tan importante que juega un tutor dentro de la educación virtual. En este caso yo soy estudiante de la Universidad Virtual del estado de Guanajuato, estudiante de la licenciatura en pedagogía, en la cual cuento con un tutor desde que inicié la carrera, y sin duda son parte importante y fundamental en el desarrollo académico, ya que se presentan como una guía que nos direcciona desde un principio a alcanzar el objetivo que se tiene como estudiantes y claro también como tutores. Pero también es importante que dentro de su desempeño ellos consideren el papel que están desarrollando y como tienen que hacerlo. Al analizar el blog podemos descubrir las herramientas que un tutor debe seguir para hacer bien su labor creando los espacios necesario.
Saludos.
Hola Karent, gracias por compartir tu experiencia
Considero de su blog es muy interesante, ya que cuenta con un formato muy ameno para leer, sin sobre poner información fuera del tema. Es claro y corto, pero va directo al punto, no hay faltas de ortografía y eso hace que la lectura sea más fácil.
Para mi fue muy llamativo sin tener que ser muy colorido o con muchas imágenes, también fue muy resaltante, porque que cuenta con palabras en negritas que son palabras clave sobre el tema y sobre los minutos de lectura fue un aproximado igual del tiempo que tardé en leerlo.
Hola Gabriela, gracias por tu comentario. Me alegra que sea de tu agrado. Te invito a compartirlo.
Marit:
El contenido de tu blog sobre los tutores virtuales me hizo reflexionar, ya que como estudiante, como lo comentas estamos solos y llegan momentos en que te estresas porque la realización de tus retos o tus tareas no están saliendo como lo habías planeado, porque, te encuentras con dificultades, que te cuesta trabajo solucionar y es en esos momentos que quisieras tener a tu asesor frente a ti para que te apoye con tus dudas.
Se me hizo muy interesante y concuerdo contigo en que en los tutores debe haber una función motivadora, porque si hay momentos en que quisieras mejor dejarlo todo; porque la educación en virtual, aunque no lo parezca absorbe mucho tiempo y necesitamos esa interacción motivadora con nuestros asesores (as), compañeras (os) para seguir adelante.
La función integradora es una reflexión muy atinada, ya que como señalas, no todos aprendemos al mismo ritmo, en lo personal paso mucho tiempo frente a la computadora para dar mi mayor esfuerzo y tengo compañeras mas jóvenes que sus retos o tareas las envían muy rápido.
Respecto a la función de acompañamiento si es importante la comunicación con nuestro tutor o asesor y en el momento en que yo lo necesite, porque si se pierde mucho tiempo en el lapso en que yo le mando el mensaje y esperar hasta que él pueda contestarme. Por lo que las funciones Psico-afectivas que sugieres son de mi total agrado.
El blog me pareció corto pero efectivo ya que la información que das resulta muy interesante y efectiva. Aunque no señalas ninguna referencia. Me despido y agradezco la información compartida. ¡Saludos!
Hola Yolanda, muy acertado tu analisis y reflexión, basado en tu experiencia como estudiante a distancia.
Buen día, referente al análisis que se menciona de cómo se puede ir manejando el tutor virtual, me causo inquietud, en la manera en cómo puede también formar parte el tutor ante el estudiante en el aula virtual.
Me queda claro que la educación virtual es complicada para llevar acabo una relación cercana con los educandos, pero el que por medio de la mensajería virtual o hasta el contacto con una asesoría en línea puede haber acercamiento que motive a ambas partes.
Considero que la creación de rutas comunicativas para educar, utilizando los medios tecnológicos son de gran ayuda para poder cumplir con los objetivos del acompañamiento así cumplir niveles de aprendizaje.
Bien lo menciona Prieto, D (2012) «La educación es algo que siempre realizamos con otros, entre otros; sin ese principio no podemos llegar demasiado lejos en el intento de promover y acompañar aprendizaje».
Ahora me queda más que claro que se puede llevar el acercamiento como si estuviera en presencial, creando esos lazos maestro-alumno.
Prieto, D. (2012). Propuesta de principios para la práctica de la tutoría virtual. Chasqui. Revista Latinoamericana de comunicación para América Latina. 117. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/160/16057419006.pdf
Hola Angélica, gracias por tu interesante aporte
Hola, mi nombre es Alma López, estudió la licenciatura en pedagogía en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
El contenido de este blog considero que tiene información apropiada y eficiente, ya que, nos ayuda a comprender la importancia de un tutor virtual en la educación. Como se menciona en este blog los tutores virtuales, son aquellas personas que con base a sus experiencias nos guían, acompañan y nos aconsejan respecto a nuestra formación académica; además con ellos creamos un ambiente solidario y colaborativo.
Algo que me llamo la atención es que el tutor debe cumplir con tres competencias psico-afectivas muy especiales las cuales son: la motivación integración y acompañamiento, las considero especiales, ya que sin ellas no se lograría un aprendizaje significativo en la virtualidad.
En lo personal, la tutoría virtual me ha ayudado durante toda mi carrera, ya que, hay momentos en donde me siento desanimada e insegura de no poder concluir con mis estudios, sin embargo, gracias a la motivación y apoyo que me brinda el tutor y los docentes puedo adquirir la confianza y seguridad de continuar con mis estudios con la finalidad de no rendirme. Finalmente, esta información del blog me pareció muy interesante, ya que se habla sobre la importancia del tutor virtual en la educación como también de sus competencias que debe mantener con sus estudiantes para así, lograr una educación virtual de mejor calidad.
Hola Alma, gracias por compartir tu experiencia en este tema. Te invito a compartir con tus colegas
Saludos!!
Marit:
Como usted lo menciona en este blog el tutor es un excelente acompañante durante la educación Virtual, pues están al pendiente de cada situación que se nos llega a presentar lo cual se agradece bastante, en cuanto a mi experiencia como estudiante virtual, considero que la presencia de un tutor es un pilar muy importante para nuestro quehacer educativo, solo cambiaría el hecho de que se encuentran cargados o saturados de muchos alumnos, lo cual no permite una función mas importante para poder lograr un acercamiento más directo y así lograr mejores espacios de socialización.
Le envió saludos cordiales.
Hola Mónica, gracias por compartir tu analisis y experiencia, con respecto, a este interesante tema
Saludos, encontré interesante su artículo. Ya que de inicio habla de la importancia de los tutores, que muchas de las veces se minimiza. Por lo tanto, pasamos de una sencilla apreciación a tenerlo presente en su importancia y como una necesidad. Me agradó que notase las competencias psico afectivas que debe tener el tutor, ya que luego se nos va la vida centrándonos en el estudiante y dejamos de lado un poco a los tutores. Bajo esta premisa de habilidad su desarrollo me parece adecuado al mencionar que se debe enseñar a gestionar su aprendizaje, con ello, no damos por hecho ningún escenario, pero sí el querer adaptarnos. Pasando a ser rol motivador y entendiendo que todos serán ambientes distintos, claro es, con sus lugares comunes, hacer comunidad, aliviar el aislamiento e integrar, lo que ya con ese ejercicio serviremos mínimo, de acompañamiento. No es fácil, es complejo, pero me agradó abordará todos estos puntos en pro de una mejor atmosfera.
Excelente análisis Jorge. Gracias por tu aporte!!
Hola.
Soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, estudiando una licenciatura en pedagogía.
Estoy muy de acuerdo con el contenido, pues resulta muy interesante e importante la información destacada, ya que la tecnología con la educación ha ido cambiando constantemente. Además, es importante recalcar que los docentes deben estar en constante capacitación en donde puedan ofrecer a los alumnos una educación de calidad de acuerdo a las necesidades que se van presentando. También, hay que reconocer que el rol del tutor virtual es esencial para el logro de propósitos educativos en un Entorno Virtual para el Aprendizaje, en donde se facilite recursos tecnológicos para el proceso de aprendizaje y enseñanza.
¡Saludos!
Gracias Lizette, por tu opinión, como estudiante Virtual de una Institución de educación superior
Siento que el contenido que se ve en este blog es algo que muchas veces no se toma en cuenta y es algo muy importante que todos debemos de saber, sobre todo a raíz y después del COVID 19, ser un tutor virtual se convirtió en la herramienta y en el día a día para poder seguir laborando en esta profesión de la educación; se vio que México no estaba preparado, ni el mundo para poder dar clases en una modalidad virtual, debido a la premura con la que se tuvieron que hacer las cosas. Sin embargo, aquí se explica bastante bien lo que es un tutor virtual y cuáles son sus funciones, qué es lo que debe de promover, lo que mantiene una buena comunicación
Gracias Alan, por tu reflexiva opinión
Muy interesante, sin duda alguna estas reflexiones resultan muy interesantes pues permiten al tutor entender a detalle cuál es su rol como tutor y de esta forma encontrar sus áreas de oportunidad y fortalecer sus prácticas, concuerdo con que un tutor que está presente y conoce a detalle el tema será un gran guía para los alumnos quienes sentirán la confianza de preguntar sus dudas en todo momento y estará motivado a continuar aprendiendo de forma independiente, pues en esta práctica educativa los alumnos no tienen límites pues son libres de aprender todo lo que les sea de interés gracias a las herramientas que se les han transmitido para buscar y seleccionar información y herramientas tecnológicas confiables.
Gracias Cinthia por tu reflexión
Hola, mi nombre es Gerardo.
Muy buena la información del blog, estoy totalmente de acuerdo, en que, en el entorno virtual de aprendizaje, el tutor debe desempeñar un papel más amplio que simplemente transmitir información. Ser un facilitador del conocimiento implica cultivar un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde se fomente la participación activa, se estimule el pensamiento crítico y se promueva el intercambio de ideas. Además, las competencias psico-sociales del tutor son fundamentales para entender las necesidades individuales de los estudiantes y brindarles el apoyo necesario para mantener su motivación y compromiso con el proceso de aprendizaje. En resumen, la redefinición del rol del tutor virtual hacia el de facilitador del conocimiento es esencial para crear experiencias educativas significativas y efectivas en los ambientes virtuales.
Gracias Gerardo por tu aporte!!
Hola. El contenido del artículo es muy importante e interesante. Se contempla claramente la importancia de las funciones del tutor virtual docente, así como de las pautas esenciales para alcanzar el objetivo que persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales.
Gracias a la integración de las tecnologías de la información, ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten a la educación virtual optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El acompañamiento del tutor en ambientes virtuales es importante; pues es quién guía y orienta la formación de los participantes. Por esta razón, como lo indica en el artículo, es esencial la formación del tutor virtual para que se logre el acompañamiento requerido para llevar a cabo los procesos de aprendizaje en función a las necesidades y particularidades de los estudiantes; logrando entonces brindar asesorías pedagógicas que enriquezcan a la formación del participante.
Lo que mas me pareció interesante fue el desglose de cada una de las funciones, así como los ejemplos mencionados e imágenes empeladas para interpretar contenido de texto.
Mientras que a nivel general considero un buen artículo del blog por la brevedad y concreción de la información presentada, lo cual partes desde un nivel personal considerando al estudiantes, al docente y como pieza fundamental al tutor, que en parte tiene mucha responsabilidad dentro de este entorno de aprendizaje.
Saludos.
Hola Víctor, excelente aporte
Gracias!!
Este contenido de este blog es muy importante, ya que deja en claro el rol del tutor virtual con los estudiantes, como lo menciona la autora, es de gran importancia el tutor, puesto que es quien guia y orienta a los estudiantes, a través de la comunicación y socialización con sus alumnos. Me pareció interesante el como menciona la importancia de los entornos virtuales, ya que proporcionan una gran utilidad y oportunidad de adquirir nuevos conocimientos desde casa.
Mediante este blog me dio gusto leer los comentarios de las demás personas, retroalimente mis conocimientos y me di cuenta que todos coincidimos en que los entornos virtuales promueven el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hola Rosalinda! Gracias por tu aporte
Hola buenas tardes, de todos los blogs que he analizado de tutoria virtual, es el primero que aborda el aspecto emocional que funge el tutor, no deja de lado lo académico, sino que en tu blog le das la apertura a todas las funciones que realiza un tutor virtual, más allá de facilitar el conocimiento.
Saludos
Diana
Hola Diana, muchas gracias por tu comentario
Así es! el tutor virtual va más allá de ser un facilitador académico, ya que en el aprendizaje, influyen varios aspectos.
Saludos!
Es un buen artículo, ya que considero pertinente como se aborda y detalla de manera reflexiva el papel fundamental del tutor en la educación a distancia. Se destaca su importancia como mediador y no solo como transmisor de conocimientos. Si bien se mencionan las competencias psico-afectivas que debe poseer el tutor, estaría interesante que en otros artículos se pudiera profundizar con algunos ejemplos prácticos, para poder diseñar estrategias específicas para la motivación y acompañamiento del alumno, además de estrategias para la cooperación e internación entre pares.
Lo interesante de este artículo es que destaca la complejidad del proceso educativo en entornos virtuales desde otros enfoque, se requiere y destaca de la necesidad de un guía, en este caso del tutor, porque el apoyo es un recurso crucial para que los alumnos alcancen sus objetivos de manera significativa por lo que el aislamiento presenta un desafío importante para superar dicha barrera; son temas que a veces no se toman en consideración por parte del alumno.
Puedo observar que su blog está bien estructurado, con una clara división de temas y redacción que facilita la comprensión. El diseño es agradable y el tamaño de la fuente facilita la lectura.
Hola Luis Alfonso, muchas gracias por tu aporte
Saludos!!
Buenas noches me agradó leer su aportación de su blog referente a la tutoría virtual y sus características en plataformas ya que ofrece una serie de beneficios significativos para estudiantes y tutores por igual. Estas plataformas proporcionan un espacio centralizado donde pueden tener lugar sesiones de tutoría, intercambios de recursos y comunicación en tiempo real. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen la tutoría virtual en plataformas proporciona un entorno seguro, accesible y flexible para el aprendizaje en línea. Al aprovechar al máximo estas herramientas y funcionalidades, tanto estudiantes como tutores pueden beneficiarse de una experiencia de tutoría enriquecedora y efectiva.
Saludos cordiales.
Hola Yolanda, muchas gracias por tu comentario
Buenas noches, en general considero muy oportuno este blog, creo que en la modalidad virtual nos ayudaría mucho a que las retroalimentaciones sean mediante alguna videollamada tener esa interacción directamente con el tutor (a) nos ayuda a reflexionar sobre lo que debemos mejorar con el único objetivo de que el proceso de enseñanza aprendizaje sea significativo, además de que somos nativos digitales estamos mejor familiarizados con las tecnologías y esto sin duda seria una gran aportación a la calidad educativa.
Gracias
Hola Berenice, muchas gracias por tu comentario
Saludos!!
La importancia del tutor es fundamental para el éxito de las experiencias que utilizan los EVA, ya que la innovación en la docencia de espacios virtuales de aprendizaje requiere docentes capacitados para aprovechar estos nuevos escenarios que conllevan un cambio de paradigma respecto del rol del profesor y del propio alumno.
Gracias Jael por tu aporte
¡Excelente artículo! Sin duda con la pandemia se dio un boom en la educación a distancia y el rol de los tutores (o asesores) virtuales fue puesto en la mira, aunque también evidenciado, pues se pudo observar todas las deficiencias en su capacitación como docente, al no contar con las competencias y habilidades necesarias para cubrir dicho rol, que poco a poco se fueron corrigiendo y desde entonces se ha buscado la actualización constante del tutor virtual para lograr crear espacios virtuales reflexivos, empáticos, motivadores y participativos. Muy interesante el blog, ¡Gracias!.
Gracias María del Sol, por tu interesante aporte
El contenido del blog me parece muy interesante, ya que fácilmente pudiéramos llegar a pensar que los asesores virtuales tienen un trabajo sencillo, aun mas que los profesores que lo hacen de manera presencial, pero es importante recalcar el reto que tiene el asesor, al tratar, que los alumnos se motiven por el tema , y se logre esa comunicación para lograr los objetivos de aprendizaje.
Hola Saúl muchas gracias por tu aporte
Saludos!!
Como lector, encuentro el contenido del artículo muy interesante y relevante para el contexto educativo actual. Destaca el papel del tutor virtual más allá de la mera transmisión de conocimientos, resaltando su importancia en el apoyo emocional y psicológico de los estudiantes en el entorno educativo a distancia.
El artículo ofrece una visión completa y detallada sobre las competencias psico-afectivas que debe tener un tutor virtual, lo cual es esencial para comprender la complejidad de su rol en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Además, habla sobre cómo el tutor virtual puede contribuir a crear un ambiente de colaboración y motivación que fomente el éxito académico y la permanencia de los estudiantes en los cursos en línea.
Se destaca la importancia de la tutoría virtual en la construcción de una comunidad de aprendizaje en línea, donde los estudiantes puedan interactuar entre sí y con el tutor para compartir ideas, resolver dudas y trabajar juntos en proyectos colaborativos. Esta comunidad virtual no solo fortalece el proceso de aprendizaje, sino que también ayuda a reducir la sensación de aislamiento que a veces puede experimentar un estudiante en un entorno educativo en línea. El artículo también aborda el concepto de aprendizaje independiente y flexible, destacando cómo la tutoría virtual puede empoderar a los estudiantes para gestionar su propio proceso de aprendizaje. Además, se menciona la importancia de la tutoría en la adaptación de los estudiantes a la modalidad de educación a distancia, proporcionándoles el apoyo necesario para superar posibles desafíos y dificultades.
En cuanto al blog en sí, encuentro que está bien estructurado y redactado de manera clara y concisa. La inclusión de ejemplos y situaciones prácticas ayuda a ilustrar los conceptos presentados y facilita la comprensión del lector. Además, la conclusión proporciona un resumen efectivo de los puntos clave del artículo, lo cual es útil para consolidar la información presentada, el contenido del blog ofrece una perspectiva valiosa sobre el papel del tutor virtual en la educación a distancia, y proporciona ideas importantes para aquellos que están involucrados en el diseño y la implementación de programas educativos en línea. La combinación de reflexiones teóricas y prácticas hace que el artículo sea tanto informativo como inspirador para quienes están interesados en mejorar la experiencia educativa en línea.
Gracias José por tu aporte y tus comentarios. Te invito a compartir
Hola Marit, considero que es un blog interesante, debido a que la educación en entornos virtuales ofrece un amplia variedad de herramientas y recursos con los cuáles los estudiantes pueden aprender sobre diversos temas. Sin embargo, como lo mencionas la experiencia de un tutor no la puede brindar ningún recurso o herramienta encontrado en la WEB, y es por ello que el rol que asumen los tutores en la educación virtual es sumamente importante; porque complementan la obtención de conocimientos; además, pueden comprender las diversas situaciones por las que pasa cada estudiante y de ese modo lograr que el estudiante alcance sus metas académicas. Lo que más me parece interesante es que mencionas que el tutor tiene una función motivadora, esto me parece que es una cualidad esencial en los tutores, ya que en ocasiones los estudiantes pasan por diversas situaciones en su vida cotidiana y se necesita del apoyo de alguien que sea capas de motivar a una persona a lograr sus metas.
Sin lugar a dudas es un blog interesante y completo acerca del rol del tutor, no solo como facilitador de aprendizaje, si no de una persona dispuesta y capas de ayudar a otra a alcanzar sus metas.
Saludos cordiales .
Hola Iraíz, muchas gracias por tu comentario.
Saludos!!
Hola!
Me pareció de gran utilidad este blog, ya que es muy importante la tutoría virtual y como influye en nosotros, se dan argumentos muy claros y se enfoca mucho en cómo ayuda a los estudiantes a ser mejores o a resolver algún tipo de situación, de como es importante el tutor como unión grupal y guiar a un grupo a la meta!
Muchas gracias Jesica
Me parece un artículo muy interesante, creo que en la actualidad se ha tomado más en cuenta el papel del tutor, tiene más fuerza en la educación y se puede reconocer como un guía y el facilitador de contenidos, es una persona preparada no solo en su tema, sino también en las herramientas digitales, es una persona que busca siempre actualizarse con temas de la tecnología y herramientas, da a un horario flexible.
Para que todos los alumnos cuenten con su apoyo en retroalimentaciones y cualquier duda dentro de un horario de atención mayor, es una persona dedicada a encontrar un espacio para realizar sus clases. Conferencias etc. Dando el debido respeto a las personas a quien se dirige, controlando su espacio de educación, considero que el tutor es de las personas más importantes en este proceso de enseñanza virtual, ya que es quien da las pautas a los contenidos para un mayor aprendizaje.
Hola Denisse, gracias por tú análisis
Hola buenas tardes mi nombre es Guadalupe Hernández Duran, soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y estudio la licenciatura en pedagogía. Al leer este blog puedo mencionar que me resultó interesante, y me llamó mucho la atención que haya tomado la gran importancia del tutor virtual, ya que juegan un papel importante en el aprendizaje del alumno y también un papel motivador como usted lo indica.
Gracias Guadalupe, por tu comentario
Excelente artículo donde se explica a gran medida, la importancia del tutor virtual, cuáles son sus actividades y donde crea estrategias pedagógicas en las cuales le puede ayudar al estudiante a cumplir sus objetivos y llegar a una meta
Hola Ricardo, gracias por tu comentario
Hola, mi nombre es Maria Stephanie Ochoa Rodríguez, soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato de la licenciatura en pedagogía, después de leer el blog concuerdo con el importante papel que cumple un tutor virtual, el tutor es la clave para facilitar el discurso en el espacio virtual, es la persona que orienta y acompaña al estudiante en su proceso de enseñanza mediante la aplicación de herramientas tecnológicas. El blog me parece muy interesante ya que aborda todas las áreas que debe cubrir un tutor virtual, no solo el transmitir su saber sino también las competencias psico-afectivas que desempeña en su labor.
Hola María, muchas gracias por tu comentario. Te invito a compartir este artículo con tus compañeros
Hola ¿Qué tal? Creo que este artículo deja muy claro que el tutor virtual no es un robot y que es un humano que ayuda a otros humanos con cualidades humanas. El problema que veo en los tutores virtuales está en el problema que tiene toda la educación en general: la cantidad de alumnos. Un tutor virtual que tiene 55 alumnos es difícil tener la suficiente atención para todos, aunque no imposible. Otro problema que veo en la virtualidad es la despersonalización, que como se dice en el artículo, es el tutor virtual que con sus capacidades genera dinámicas integradoras, pero muchas plataformas únicamente tienen el chat de la misma plataforma y el correo electrónico como medio de comunicación. Creo que para crear buenas dinámicas se deben utilizar los foros (pero no los foros para cumplir con una tarea, sino un foro que no sea efímero y trascienda a lo largo de la estancia en la plataforma), también una red social institucional puede ayudar, por ejemplo usar redes sociales descentralizadas.
En fin, hay muchas cosas que se pueden mejorar y que los tutores pueden utilizar, pero no todo es carga de ellas y ellos, sino de las herramientas comunicativas e integradoras que proporcione la institución.
Saludos
Hola Roberto, gracias por tu comentario.
Con respecto a tus inquietudes te comento, un tutor virtual, no es un ser aislado que da clase en una institución y sobre él debe recaer toda la carga del sistema educativo. Un Tutor virtual en miembro de un sistema educativo, creado para la educación a distancia, el cual forma parte de una institución, que al decidir implementar ese modelo, debe alinear su sistema hacia la mejor forma de aprender. En la virtualidad no es recomendable que un sólo tutor atienda cantidades exageradas de estudiantes, de una misma asignatura; lo correcto es crear estrategias que permitan distribuir las cargas y tener un sistema que funcione, para que el sistema sea exitoso y se logren los objetivos pautados.
Además, actualmente la cantidad de herramientas para interactuar dentro de los LMS, son cada vez más modernas y diversas, por lo que, un buen modelo educativo, va a buscar capacitar a sus tutores, a fin de ofrecer educación virtual de calidad.
Saludos!!
Muy relevante la información que se maneja, ya que efectivamente la educación virtual se ha acrecentado en los últimos años y, en consecuencia, la importancia del tutor virtual que es un elemento fundamental en el desarrollo de las habilidades, destrezas y conocimientos de los usuarios. De igual manera el tutor debe desarrollar no solo el dominio de los temas, sino un aspecto importante como es el generar la confianza en el estudiante, así como la comunicación que va ayudar al logro de los objetivos planteados.
Gracias Ruby, por tu síntesis, sobre este tema
Buen día.
El rol del tutor en un entorno virtual es de suma importancia, puesto que es un guía y acompaña todo el proceso del aprendizaje, proporcionando herramientas y recursos multimedia. Este post me ha parecido de gran ayuda, porque me ha dado otra visión acerca de los tutores virtuales. Me pareció interesante la parte motivadora, puesto que el tutor puede crear estrategias de integración y hacer cómodo el entorno virtual.
Muchas gracias por su Blog.
Gracias Wendolin, por tu comentario
Las reflexión de este blog sobre el tutor es interesante, agregaría que dicho tutor como lo han mencionada en los comentarios debe prepararse para dichas tutorías en la diferentes materias, ya que no es solo presentarse a los alumnos como tutor, se debe dar retroalimentación, con buenos fundamentos y seguridad, en los entornos virtuales los alumnos van a obscuras van aclarando con forme realizan sus lecciones y trabajos.
muy importante la empatía y sensibilización de dicho tutor.
Saludos Cordiales
Hola Gabriela, gracias por tu opinión
Buenas tardes, este blog me pareció de suma importancia y muy interesante, ya que nos da a conocer lo que en realidad es la función de un tutor virtual, yo actualmente estoy estudiando la Licenciatura de pedagogía en línea, al igual que mi tutora virtual ha sido de gran ayuda en mi transcurso académico, ya que me orienta y acompaña en mi proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hola Esmeralda, gracias por tu opinión
Saludos!!
Muy interesante el articulo marit, en cuanto a tu articulo se me hace muy interesante como destacas el rol del docente llega a trasformarse y adaptarse tanto al entorno educativo en el que se esta desempeñando y como toma un papel de «tutor virtual» donde no solo destacara por aplicar la enseñanza de temas si no tendrá que desarrollar aptitudes donde sera tanto un apoyo psicológico, emocional que apoyar al estudiante este proceso aprendizaje-enseñanza.
Hay que considerar que en la actualidad las herramientas tecnológicas ya son de uso cotidiano por lo que la educación optó por un apogeo de esta y la educación virtual ofrece muchas oportunidades, promoviendo oportunidades en las que estos puedan conocerse y nutrirse de forma integral.
Hola Jazmin, gracias por tu aporte. Así es el tutor virtual, cumple un rol esencial en el aprendizaje
Marit Acuña:
Encuentro muy interesante este tema en específico, pues aunque se deja claro las diferencias de un docente a un asesor virtual creo que se tiene un poco más de trabajo pues, entiendo que, si bien en el aula de clases podemos percibir de manera visual o por escaneo a los alumnos, podemos saber quién está más o menos motivado, conocer su contexto por el cual se desempeño es bajo o bien, tener una relación estrecha profesor-alumno; en el caso de un asesor virtual esto se complica, pues no tenemos el dato exacto de lo que pasa al otro lado del computador, y es ahí donde se extiende un poco más el trabajo de mantener a los alumnos virtuales motivados, no solo enseñar sino de buscar un ambiente social aun de manera virtual que los haga sentir verdaderamente parte de un espacio educativo, y aunque sea de manera remota, estar al pendiente de cada uno ellos tal como se hace de manera presencial. Muchas gracias por compartir algo de sus conocimientos, me ha servido mucho en mi formación profesional.
Gracias Antonio, por tu aporte
Me pareció muy interesante el contenido de este blog, sobre todo porque nos invita a reflexionar sobre la importancia del tutor virtual, y como en ocasiones se pretende excluirlo dentro de algunos ambientes virtuales de aprendizaje.
Creo que el rol que juega el tutor virtual dentro de los ámbitos educativos virtuales es de vital importancia para lograr en su totalidad los objetivos de aprendizaje, ya que su función es propiciar las condiciones favorables para que los estudiantes exploten su potencial al máximo, para esto es importante que el tutor cuente con ciertas habilidades y conocimientos, tales como; competencias tecnológicas, competencias profesionales, competencias pedagógicas y competencias para el acompañamiento (Sánchez, E., 2021), mismas que permitan incentivar de la mejor manera al estudiante, tomando en cuenta las características particulares de cada uno de ellos, situación que aún no hacen los “spam” o “bots”.
¡Saludos!
Hola Héctor, muy acertado tu reflexión.
Hola Marit, mi nombre es Teresa Ivette Silva Murrieta, soy estudiante de la licenciatura de Pedagogía por parte de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), estoy participando en una actividad dentro de mis retos escolares y es precisamente el leer, analizar y comentar sobre la importancia de las tutorias virtuales a lo cual me permito hacer el siguiente comentario.
El artículo aborda de manera muy acertada la importancia y el papel fundamental del tutor virtual en la educación a distancia. Se destaca la tendencia reciente de menospreciar el rol del tutor, especialmente en cursos en línea no tutorados, donde la interacción personal y el apoyo individual parecen haber sido relegados.
La afirmación de que el tutor virtual no solo desempeña un papel académico, sino que también cumple funciones psico-afectivas es crucial. El texto enmarca acertadamente que el tutor virtual no solo responde a consultas académicas, sino que también proporciona apoyo emocional, motivación y confianza a los estudiantes que pueden enfrentar desafíos en el aprendizaje a distancia.
La idea de que el tutor virtual no solo debe enseñar contenido, sino también construir comunidades virtuales y reducir la sensación de aislamiento es muy relevante. La creación de un ambiente de apoyo, donde los estudiantes se sientan conectados y motivados, es esencial para el éxito en la educación virtual y es aqui a donde en mi praxis dentro de la pedagogía quiero establecerme como una guia motivadora hacia con mis alumnados, no solo en el aprendizaje de contenidos, sino una colaboradora en su desarrollo integral como personas y estudiantes.
Es un gusto poder compartir opiniones y expresar puntos de vista sobre estos temas, muchas gracias, lindo dia.
Hola Teresa, muchas gracias por tu análisis y reflexión sobre el tutor virtual.
Así es el tutor virtual actualmente adquiere más relevancia donde las IA, puede sustituir el feedback la asesoría académica, pero el tutor virtual humano es capaz de comprender la frustración que siente un estudiante al tener dificultad de aprender algún contenido educativo ó el sentir el potencial que tiene un estudiante, pero que sin embargo, por sus problemas está a punto de desertar su escolaridad.
El artículo es muy interesante, creo que no valoramos lo suficiente a un tutor virtual, y es incorrecto, pues como tutor, nos brinda retroalimentaciones de nuestros trabajos, técnicas para mejorar y muchas recomendaciones.
Muchas veces solo nos preocupamos por enviar nuestras evidencias de aprendizaje y obtener una calificación pasable, así que la retroalimentación se deja de lado cuando pasamos la calificación aprobatoria.
Un tutor nos acompaña durante todo nuestro proceso de aprendizaje, es quien nos guía y nos corrige por el camino indicado, deberíamos valorar mucho su trabajo.
Hola Montserrat, muchas gracias por tu aporte
Buena noche ,es un blog muy interesante que toca un tema que tal vez damos por sentado y es el de la tutoría docente virtual .
Cuando somos alumnos virtuales desarrollamos cierta autonomía de estudio, sin embargo de manera particular considero que el docente virtual si es fundamental dentro de la educación de este tipo.
Si bien es cierto que las nuevas generaciones evolucionan en conjunto con la tecnología y sus múltiples aplicaciones hasta el punto de en muchas ocasiones sobrepasar al docente en conocimiento sobre la utilidad de estas, el docente siempre tendrá un papel enriquecedor , de motivación y de apoyo , puesto que la información y la manera de interpretarla y aprenderla requieren de acompañamiento.
Me ha parecido un blog muy fácil de digerir y muy interesante.
Saludos.
Hola Gabriela, gracias por tu análisis
Sin duda alguna el tutor es parte clave dentro del sistema educativo cuando de educación virtual hablamos. Un tutor es fundamental en el proceso de enseñanza – aprendizaje, aunque ciertamente en este ámbito se busca que el alumno se autónomo e independiente concuerdo con que es el tutor quien debe mantener la motivación del alumno, esto mediante diversos de canales de comunicación que permitan al estudiante sentirse cómodo y acompañado.
Otra gran labor del tutor es la organización de contenidos, materiales y de instrumentos de evaluación, todos ellos deben ser pensados para favorecer al tipo de estudiante y contexto en el que se trabaja.
La información y punto de vista del autor (Marit) es desplegada de manera estructurada lo que permite al lector disfrutar el contenido y formar una opinión propia acerca del tema expuesto.
Muchas gracias Mildred, excelente aporte
Hola, leyendo este articulo me pongo a reflexionar y estoy muy de acuerdo con lo que dices, el papel del tutor virtual se refiere a un facilitador, mentor o instructor que ayuda a dirigir y apoyar el proceso de aprendizaje en un entorno virtual.
Algo que llama mi atención de tu blog es la pregunta detonante sobre ¿Si los tutores ya no son importantes?, al contrario como estudiante universitario en ambientes virtuales considero que la participación y apoyo de un tutor virtual o asesor siempre será necesario para poder concluir el módulo con éxito, pues esa guía nos facilita obtener los aprendizajes deseados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Las funciones de un tutor virtual son: facilitar el proceso de aprendizaje, proporcionando orientación y dirección a los estudiantes, estructurando el contenido, estableciendo objetivos claros y ofreciendo recursos relevantes, además de lograr mantener una comunicación efectiva y clara utilizando herramientas de comunicación en línea, como correos electrónicos, mensajes en el foro, videoconferencias, etc., para mantener una conexión constante; también se encarga de motivar a los estudiantes y ofrecer apoyo emocional. Puede ayudar a superar desafíos, fomentar la perseverancia y celebrar los logros, creando así un entorno de aprendizaje positivo.
Hola Norma, excelente aporte
Buenas noches es un gusto saludarla Marit Acuña gracias por tu blog.
Ya que es un tema de suma importancia hacer referencia a la importancia que tiene el tutor virtual en la educación a distancia, ya que es el encargado de guiar al estudiante en su aprendizaje académico y es el encargado de brindar y orientar con sus conocimientos obtenido a lo largo de su vida profesional y a resolver sus dudas sobre los temas proporcionados.
Analizando tu blog me di cuenta de un tema de suma importancia de las herramientas que nos brinda el tutor virtual para lograr un aprendizaje de calidad y uno de los errores que cometemos como estudiantes en la modalidad virtual es no aprender de las observaciones que brindan el tutor en la observación de nuestro aprendizaje, por ejemplo cuando nos evalúa nuestras actividades nos brinda una retroalimentación y nos proporciona una observación en la forma de trabajar en nuestras actividades y seguimos cometiendo los mismos errores por no tomarle importancia la observación y es muy importante que como estudiante y docentes estén comprometidos en su rol para lograr un mejor aprendizaje de calidad.
Hola Ana, gracias por tu aporte, al analizar este artículo
Me llamo mucho la atención el titulo, hoy en día se vive una era en la que la tecnología ha tomado demasiada relevancia y el uso de la misma está integrada en todos los ámbitos, especialmente para el ámbito educativo en el que cada día se hacen más avances.
Es interesante como un asistente virtual puede tomar más relevancia que un tutor, ya que el contacto humano no debería perderse y llevar la educación guiado por alguien con experiencia, como lo mencionas en tu articulo es de vital importancia, ya que al ejercer correctamente el tutor crea un ambiente de confianza y cómodo para los alumnos lo que les ayuda a aprovechar al máximo el proceso de enseñanza aprendizaje.
Excelente tema, artículos como este nos hace falta ya que nos abre los ojos a temas que no somos capaces de ver por nosotros mismo. Saludos.
Hola Andrea, gracias por tu comentario
Así es, el tutor virtual, es un tema muy importante actualmente, ya que la experiencia en tratar la frustración de un estudiante ante un tema que no entiende, o empatizar con el alumno acerca de lo difícil que puede llegar a ser aprender un tema, actualmente no puede ser remplazado por la explicación de una IA.
Saludos!!
Gran aporte; y muy oportuno, ya que como lo describiendo al inicio a veces se olvida la importancia del docente y sobre todo en un aula virtual; peor el acompañamiento y motivación que el docente proyecta hacia el alumnado es fundamental, ya que es el guía e los procesos de aprendizaje.
En esta era tecnológica del siglo 21 los espacios virtuales es el aprovechamiento de las tecnologías de la educación esta cobran gran relevancia, así que tutores preparados en cuestione de tecnología y no solo en métodos o estrategias de enseñanza aprendizaje son fundamentales para lograr os objetivos de la educación.
Un blog muy interesante con un contenido preciso y fidedigno, con gran aporte cultural y social para hacer conciencia sobre lo importante que son los docentes para el desarrollo de cada individuo.
Gracias Antonio, por tu aporte a este artículo. Me complace que te sea de gran ayuda. Te invito a suscribirte
Saludos!!
Buenas noches este blog me pareció de suma importancia y muy interesante ya que nos da a conocer lo que en realidad es la función de un tutor virtual, actualmente estoy estudiando la Licenciatura de pedagogía en línea, al igual que mi tutora virtual ha sido de gran ayuda en mi transcurso académico, porque me orienta y acompaña en mi proceso de enseñanza – aprendizaje.
Saludos!
Hola Arissandy, nos alegra que te sea de utilidad nuestros contenidos
Buenas noches, Marit. Muchas gracias por tu artículo, es demasiado acertado. Como estudiante de Pedagogía estoy aprendiendo sobre las necesidades y elementos de la educación virtual, además de vivir la experiencia en carne propia pues la universidad a la que asisto tiene una modalidad completamente virtual. Quiero realizar un destaque en las funciones o competencias del tutor virtual. Si bien, la educación virtual ofrece muchas oportunidades, uno de los desafíos que identifico es justamente la manera en la que el asesor puede desarrollar una relación de confianza con los estudiantes y proveer oportunidades en las que estos puedan conocerse y nutrirse de forma integral. Es más simple conocer a las personas cuando podemos ver su lenguaje corporal, escuchar sus voces, conocer sus rostros; así que para el tutor virtual es de suma importancia desarrollar las habilidades psico-afectivas que mencionas ya que junto con sus competencias pedagógicas le permitirán crear los espacios necesarios para lograr su meta y entonces poder transmitir su sabiduría de manera eficaz.
Ahora que la inteligencia artificial está ganando terreno en todas las áreas del saber humano, podría pensarse que podría ser suficiente para mantener un ambiente virtual, sin embargo, algo que este tipo de inteligencia no tiene es la parte humana que el tutor virtual puede brindar, por lo que representa una de las características y deberes más importantes de quienes guiemos a los alumnos que escogen este tipo de modalidad para continuar aprendiendo.
Hola Luz, excelente reflexión sobre un tema que hoy más que nunca adquiere relevación, con la incorporación de tantas tecnologías y la popularización de los cursos online
El papel del tutor virtual es esencial, ya que es aquel que ayuda a disipar las dudas que se puedan tener durante la realización de las actividades, brindando apoyo y sugerencias que ayuden a los alumnos a comprender y reflexionar sobre lo estudiado para facilitar la realización de dichas actividades. Es importante que los tutores logren estimular y motivar a los alumnos y generar en ellos la confianza de preguntar pero sobre todo de gestionar su propio aprendizaje, para esto es fundamental que exista la comunicación entre el tutor y el estudiante para favorecer el dialogo y alcanzar el éxito académico a través de la motivación, la integración, el acompañamiento por parte del tutor, sin embargo, considero que el alumno debe de realizar su parte para lograr que las funciones del tutor se efectúen de manera adecuada, pues si el alumnos no es responsable en sus estudios, todo lo que haga el tutor no servirá por que los estudiantes son los responsable de cumplir con su compromiso de estudiar.
Hola Erika, gracias por tu aporte
El artículo destaca la importancia crucial del tutor virtual en la educación online, reconociendo su papel más allá de lo académico. La tutoría no solo guía en el aprendizaje, sino que crea comunidades virtuales motivadoras y apoya emocionalmente a los estudiantes. ¡Excelente perspectiva!
Hola Amerio. Muchas gracias por tu análisis. Así es, ser tutor virtual va mucho más allá que la instrucción
Saludos!!
Hola Marit, que oportuno y que grato leer su entrada de blog, concientizándonos acerca de la participación de un docente/ tutor virtual en nuestro proceso de educación enseñanza – aprendizaje, nos recuerda que una máquina no lo puede hacer todo, te hace sentir acompañado, lejos de ser un colaborador es el guía de la educación virtual, detonador, conciliador, movitador, le comento que en mi tercer mes de licenciatura virtual estaba a punto de abandonarla porque había tenido un mes muy difícil, entonces un tutor fue valiente, me escribió un mensaje alentador, que me hizo sentir que le importaba, y me dijo una frase muy común pero que si no la hubiera escuchado ya hubiera desertado, me dijo TU PUEDES, al sentir su apoyo terminé mi materia y hoy estoy aquí con un largo camino avanzado, siga adelante. Gracias por sus palabras, Saludos.
Hola Carmen, muchas gracias por compartir tu experiencia. Ya que, tu misma haz vivido la experiencia de contar con un tutor que sabe cumplir su labor. Eso es muy importante, puesto que, ser tutor virtual implica una gran responsabilidad y a veces no se cumple por desconocimiento. Por lo tanto, debemos prepararnos para ejercer bajo esta modalidad, así tengamos años ejerciendo en la presencialidad.
El contenido del blog es algo atractivo, contiene buena información, tiene contenido multimedia que apoya a una buena presentación del mismo, la información presentada en él tiene coherencia y está bien organizada.´
Es interesante saber que no solo tiene enfoque en el ámbito educativo, si no también en ámbito social y personal, ya que podemos utilizarlos para beneficio propio apoyando nuestra economía. Además también nos muestra como crear contenido virtual.
Gracias María! Me alegra que te sea de utilidad
Un saludo cordial a todos y todas, mi nombre es Alejandra actualmente soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Un gusto saludarla Marit Acuña
Mi percepción de tu contenido, me parece que el enfoque, hacia el área del aprendizaje proactivo juega un papel importante en el afrontamiento, ya que puede superar muchos de los problemas que surgen en entornos de aprendizaje con poca o ninguna interacción cara a cara. El papel de un verdadero maestro es muy importante porque tiene la capacidad de brindar apoyo y aliento continuo a través de Internet, monitorear el progreso de los estudiantes y enviar comentarios y aliento en cualquier momento para ayudarlos a crecer.
Esto es importante para ayudar a los estudiantes a superar posibles sentimientos de aislamiento y ansiedad, especialmente en el aprendizaje a distancia. El blog sostiene efectivamente que la tutoría virtual no se trata sólo de transmitir conocimientos, sino de crear comunidades virtuales de aprendizaje donde los estudiantes se sientan apoyados y motivados. Además, se enfatiza la importancia de adaptarse a las diferencias individuales de los estudiantes y ayudarlos en el proceso de aprendizaje.
Este blog me pareció muy relevante ya que ofrece contenido informativo y de calidad que incluye consejos, estrategias y mejores prácticas de tutoría para ayudarle a tener éxito en la tutoría virtual, incluido cómo organizarse, mantener la motivación y mejorar las habilidades de estudio de los estudiantes.
Gracias Alejandra por tus opiniones