Cuando hablamos de ambientes virtuales de enseñanza, las teorías hacen énfasis en el protagonismo del estudiante virtual, como el responsable principal de su propio aprendizaje 😎 convirtiendo al Tutor Virtual en facilitador de ese proceso en el ámbito académico, tecnológico y personal.
Sin embargo, en estos últimos años la combinación de los nativos digitales con la facilidad de uso de las plataformas educativas, han desestimado el gran papel que juega el docente virtual como pilar de la educación online, al punto que hay instituciones ofreciendo cursos en línea no tutorados, donde un spam con palabras automáticas intenta “motivarte” a continuar un curso.
En este artículo analizaremos el rol del tutor virtual más allá del plano académico, permitiendo redescubrir la importancia de sus funciones en la educación a distancia. Si tienes algo que agregar te invito a comentar 😉.
Tabla de contenidos
¿Los tutores ya no son importantes?
Se ha mal interpretado la tutoría virtual, incluyéndola sólo a niveles estrictamente académicos, dejando de lado el tan importante apoyo individual y acompañamiento a los estudiantes de un curso o a lo largo de toda una carrera a distancia.
El Tutor Virtual es fundamental, ya que está allí ante aquellas dudas que no quedan claras en la página de ayuda. Él aporta su apoyo y sugerencias que dan los años de experiencia, los estudios pedagógicos; ésto tiene un valor especial, que no lo conseguirás jamás en un tutorial.
¿Por qué es necesario la tutoría virtual?
La Educación Virtual, como método de estudio potencia el aprendizaje independiente y flexible en el estudiante, capacitándolo, no sólo en adquirir conocimiento, sino a aprender a aprender, aprender haciendo. Forjando autonomía en cuanto al tiempo, espacio, estilo, ritmo y método de aprendizaje.
Construyendo junto a una comunidad virtual (profesor-estudiantes-institución) un aprendizaje significativo.
Debido al aislamiento característico de esta modalidad de estudio, una buena tutoría es importante, ya que se debe ofrecer un apoyo que permita crear espacios de socialización, no sólo para discutir un tema de clases, si no también para desarrollar relaciones de empatía y colaboración, tal cual lo hacemos en la presencialidad.
Competencias Psico-afectiva que debe tener un tutor virtual
Los tutores más allá de las orientaciones en el dominio del tema y las ayudas en el uso de la tecnología, deben ser capaces de estimular al estudiante para generar un sentimiento de confianza en sus facultades de gestionar su propio aprendizaje.
Puesto que, si es la primera vez que están estudiando bajo esta modalidad o en esa institución virtual, es normal experimentar inseguridades, que sin la orientación adecuada pueden llegar a convertirse en ansiedad, poniendo en riesgo la continuidad de sus estudios.
El estudiante virtual suele ser muy exigente consigo mismo y en ocasiones padece un sentimiento de agobio, por no creerse capaz de lograr cubrir las obligaciones de sus estudios a distancia junto a sus múltiples actividades personales.
Es allí donde el tutor a través de la interacción personal es capaz de usar sus habilidades comunicativas, aplicando las técnicas y los recursos que considere necesario en cada caso en particular, para darle la motivación, seguridad y confianza que necesita ese estudiante hacia el logro de los objetivos propuestos.
Por lo tanto, el tutor virtual tiene grandes funciones psico-afectivas que cumplir en la virtualidad, dentro las que podemos destacar:
Función motivadora

Cuando llegamos a clases por primera vez de manera presencial, todos nos miramos las caras, siendo difícil romper el hielo “porque no conocemos a nadie”. Peor aún resulta interactuar en un ambiente donde la escritura es el medio predominante de interacción 😨.
El tutor ayudará a crear esa comunidad virtual, a través de la generación de estrategias que inviten a transformar a los integrantes del curso en compañeros de apoyo y cooperantes del conocimiento, buscando que esas comunidades permanezcan en el tiempo para seguir avanzando en la investigación de esa área del saber.
De esta manera, el tutor virtual también debe buscar reducir la sensación de aislamiento que siente el estudiante a distancia, el cual puede aumentar cuando surgen problemas que no se dominan y se dificulta la pronta solución.
El tutor juega un papel motivador, complementario al esfuerzo y perseverancia del estudiante, abriendo espacios mediante la tecnología que permitan interactuar más allá del conocimiento.
Para ello, debe enseñar a compartir, mediante reglas claras de convivencia desde el chiste del día, cumpleaños, hasta herramientas tecnológicas que puedan ayudar en actividades referentes al área de estudio.
Función Integradora
Los adultos que estudian en ambientes virtuales presentan diferencias individuales sustanciales en cuanto a motivaciones, experiencias, conocimientos previos, necesidades o creencias.
El tutor debe ser capaz de detectar, diagnosticar y manejar adecuadamente los distintos estilos y ritmos de aprendizaje de sus estudiantes, asesorándolos en la organización personalizada de su recorrido curricular e integrándolo a una comunidad virtual.
Todo lo anterior busca potenciar el diálogo interactivo, el compromiso activo y generar una dinámica que contagie la pasión por aprender y el conocimiento.
Función de acompañamiento
El tutor virtual que acompaña a lo largo del curso a sus estudiantes, debe ser capaz de actuar ante dificultades o situaciones diversas que puedan plantearse en los grupos de trabajo, ya que los conoce de manera individual y sabe como se relacionan en la virtualidad.
Por ello, ante los problemas que pueden presentarse entre los miembros del curso, debe intentar canalizarlo hacia la búsqueda de un diálogo privado y efectivo.
Dejando claro que, las infructuosas discusiones pueden acarrear la desmotivación, no sólo del estudiante en conflicto, si no, también del resto del grupo que sólo desea avanzar.
Si los estudiantes están inmersos en un ambiente educativo, acompañados, en el desarrollo cognitivo, emocional y social, sin lugar a dudas, habrá mayor probabilidad de éxito en el logro de los objetivos
De esta manera se ayudará a disminuir la deserción de los estudiantes, quienes ante un eventual mal rendimiento o las dificultades de adaptación, saben que cuentan con alguien que les puede entregar las herramientas para hacer frente a un determinado problema.
Conclusiones
Para finalizar, podemos decir que la tutoría virtual es un proceso complejo, ya que cada institución, curso, grupo, contexto, tiene sus propias características que lo hacen único y diferente.
El tutor virtual necesita redefinirse en el perfil de facilitador del conocimiento; ya que, sus competencias psico-sociales en los ambientes virtuales de aprendizaje son importante para lograr mantener la motivación de la comunidad virtual.
Además de se un pilar para fortalecer la confianza, la participación y conservar una atmósfera de colaboración, generando un ambiente armónico, donde las probabilidades de deserción disminuyan y la rápida adaptabilidad y permanencia de nuestros estudiantes en los cursos aumente.
Logrando no solo la capacitación, si no también la formación de personas críticas, responsables y solidarias.
Con el gusto de saludarle , dando lectura al artículo me gustó, ya que permite realizar un análisis sobre la importancia de el rol de un Tutor virtual, mi percepción es la siguiente: el tutor debe asumir el compromiso como apoyo, en dar seguimiento al desempeño ,comunicación constante, así como también el apoyo psicopedagógico que este debe brindar en todo momento.
Saludos cordiales.
Gracias Ma.Eugenia por tu aporte
Buenas noches , me parece muy interesante la información que acabas de presentar, la creación del blog me parece muy practica y que podamos obtener respuestas de manera practica me hace feliz, tu información me parece correcta y concreta y no fuera del tema .
Muchas gracias por compartir.
Hola Mahuiztic, muchas gracias. Te invito a compartirlo a tus colegas, para llegar a más personas que deseen continuar actualizandose
Saludos!!
Hola Marit, gracias a tu blog pude reconocer la importancia que tiene el rol del tutor en un entorno virtual, ya que es el responsable de que los estudiantes interactúen, fomentando una comunicación e intercambios de ideas, además de propiciar un entorno colaborativo y cooperativo. La parte más importante del blog para mí, es que los tutores además del apoyo que dan a sus estudiantes, deben generar un sentimiento de confianza, utilizando habilidades comunicativas, para que el estudiante no se sienta inseguro de sus conocimientos y poco a poco vaya abriéndose a desarrollar estos, teniendo mayor confianza en sí mismo.
Hola Karla, me alegra que te sea de gran utilidad. Te invito a seguirnos y compartirlo, para continuar disfrutando de más
Saludos!!
Los tutores más allá de las orientaciones en el dominio del tema y las ayudas en el uso de la tecnología, deben ser capaces de estimular al estudiante para generar un sentimiento de confianza en sus facultades de gestionar su propio aprendizaje.
Puesto que, si es la primera vez que están estudiando bajo esta modalidad o en esa institución virtual, es normal experimentar inseguridades, que sin la orientación adecuada pueden llegar a convertirse en ansiedad, poniendo en riesgo la continuidad de sus estudios.
Hola Yoshio. Gracias por tus recomendaciones
El acompañamiento de un Tutor virtual para mi en lo personal, si es importante y necesario, ya que nos motivan, nos acompañan durante el proceso educativo, para obtener un aprendizaje significativo y una mejor experiencia educativa. Además nos brindan su apoyo y sus conocimientos durante el proceso enseñanza-aprendizaje.
Así es Daniela. El tutor virtual es parte fundamental del aprendizaje y puede llegar a tener un peso emocional para el alumno, mucho mayor que en la presencialidad, debido a la distancia.
Excelente información, el rol del tutor virtual es muy importante para el desarrollo de la educación virtual, pues este acompaña, retroalimenta, evalúa, entre otras muchas actividades que desempeña en la formación académica.
El perfil competencial del tutor en línea define el rol del docente como apoyo temporal a los estudiantes para incrementar la comprensión de los materiales y actividades de enseñanza y su intervención mejora el rendimiento académico en el contexto de la educación a distancia.
Cabe resaltar que un tutor principalmente debe crear un ambiente de aprendizaje en colaboración, logrando así la participación de todos.
Hola Lisbeth, muchas gracias por tu aporte, excelente!!
Hola profesora Marit, mi nombre es Ana y actualmente soy estudiante de pedagogía en una universidad virtual, en la que soy responsable de mi propio aprendizaje, lo cual me llevó al principio a experimentar inseguridades sobre la modalidad elegida, pero gracias a los excelentes asesores con los que cuenta la universidad, ellos mismos que se encargan de dar seguimiento, apoyar y evaluar mi trabajo académico; por otro lado los tutores dan seguimiento a la participación activa de los estudiantes en nuestro aprendizaje, y promueven la relación eficaz entre el asesor y nosotros como alumnos, así, contribuye al proceso de nuestra formación integral.
La tutoría atiende específicamente los aspectos relacionados con el desempeño de los estudiante como lo son el rendimiento escolar, el desarrollo de hábitos de estudio y trabajo, la toma de decisiones y el desarrollo profesional, aquí, el tutor envía mensajes para dar seguimiento al curso para conocer las dificultades que puedan presentarse en el mismo y así canalizar adecuadamente al asesor o alumno en las dudas que surjan y de este modo evitan la deserción escolar, la cual es muy común en esta modalidad. Ellos nos motivan a mejorar al ocuparse de nuestro aprendizaje.
El tutor virtual desempeña un papel fundamental para la educación virtual, ya que es el agente educativo que interactúa directamente con los estudiantes a través de los entornos virtuales. Gracias a esta interacción cuenta con la posibilidad de detonar nuevas experiencias para el aprendizaje, es qui donde nos damos cuenta que el tutor virtual es el agente educativo mas significativo para el acompañamiento de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y enseñanza mediados por la tecnología.
Hola Rosa, me alegra mucho saber que te haz atrevido a elegir la modalidad virtual para estudiar tu carrera universitaria, ya que, aún quedan muchos paradigmas que derribar, pero ya son menos que antes.
Y me complace mucho más, saber que haz experimentado una buena tutoría virtual, un acompañamiento oportuno, que por lo que me indicas te sientes muy satisfecha y eso es precisamente lo que se busca con este tipo de tutoría, que es estudiante se sienta parte de su asignatura y su comunidad universitaria, así no esté físicamente en el campus.
Hola, actualmente soy estudiante de la Licenciatura de Pedagogía y llegué especialmente a este blog, el cual me parece muy enriquecedor para la construcción de mi aprendizaje, pues destaca puntos muy importantes sobre la tutoría virtual.
Desde mi punto de vista me parece muy interesante que se haya mencionado el impacto que han tenido los nativos digitales en los entornos tecnológicos, pues se sabe que existen muchos usuarios hablando sobre educación (o cualquier otra área) sin estar altamente capacitados, lo que conlleva a crear contenidos poco confiables; es por ello que agradezco esta aportación, porque pocos blogs educativos contribuyen en verdad al proceso de enseñanza-aprendizaje de los usuarios.
Entrando un poco más al contenido, me parece excelente que en este blog se considere la verdadera importancia del tutor virtual en la formación educativa, pues desde mi perspectiva el tutor no solo hay que verlo como un instructor más que nos brinda apoyo en el desarrollo de aprendizaje, sino que es un ser que nos acompaña, con base a su experiencia profesional, en cada paso que demos en nuestro proceso educativo, el cual nos brinda todas las herramientas necesarias para asegurar una construcción de conocimientos seguros y que además de centrarse en los contenidos el tutor nos ayuda crear lazos de compañerismo para que como estudiantes en línea forjemos nuestro lado humano y estimulemos valores como la empatía, la responsabilidad y la igualdad de oportunidades lo que, como bien se menciona en este espacio, no te brinda un simple tutorial.
Me agrada que se hable más de un tutor humanista, pues recordemos que cada individuo, sin importar la jerarquía en dónde se encuentren, requiere de la compañía de otros para crear lazos importantes en nuestra vida pues el compañerismo y la interacción social permite crear un ambiente de confianza y tolerancia dentro de la comunidad virtual.
Hay un punto muy importante que se menciona en el blog, el cual quiero resaltar por veracidad y es que es tan cierto que muchas veces los estudiantes que están poco familiarizados con la tecnología y que no cuentan con un guía en su proceso de aprendizaje tienden a desertar sus estudios, pues las nuevas herramientas tecnológicas se vuelven un verdadero reto para ellos; conozco muchas personas que realmente están “peleados con la tecnología” y sin ninguna instrucción y en su momento de negación no quieren aprender lo que conlleva a que vivan en ignorancia, pues el mundo de hoy se ha vuelto tan tecnológico que en cualquier institución o trámite te piden ocuparlo. Con respecto a lo anterior quiero destacar la importancia y el valor que tienen los tutores en el proceso de aprendizaje para quienes estudian en esta modalidad, ellos tienen en verdad un reto para que la comunidad virtual se maneje correctamente desde un punto efectivo hasta el tecnológico; un tutor es más que un acompañante, con el tiempo se ha vuelto el pilar y el sustento del proceso educativo en la modalidad virtual ya que con su experiencia y formación desencadena un gran número de habilidades y competencias para crear un ambiente de trabajo motivador y funcional entre cada uno de los estudiantes. Cada una de las funciones mencionadas determinan el riguroso trabajo y el compromiso que tiene un tutor con la comunidad virtual.
Sin más por el momento, agradezco esta aportación la cual me ayudó bastante para clarificar y reforzar mis conocimientos y aprendizajes.
¡Hasta pronto!
Hola Jazmín, gracias por tu análisis y reflexión
Saludos!!
El acompañamiento de un tutor virtual para mi en lo personal si es importante y necesario, ya que nos motivan, nos acompañan durante este proceso para tener un aprendizaje significativo y una mejor experiencia educativa. Nos brindan su apoyo y su sabiduría durante este proceso de aprendizaje-enseñanza.
Hola Daniela, gracias por tu aporte
Hola, me parece muy interesante la información de este blog, quiero comentar que el Tutor Virtual trasciende las barreras geográficas y temporales, permitiendo a los estudiantes acceder a recursos educativos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esto no solo fomenta la flexibilidad en la programación de estudios, sino que también empodera a aquellos que enfrentan limitaciones geográficas o logísticas. El Tutor Virtual ha emergido como una herramienta revolucionaria en el ámbito educativo, llevando el aprendizaje más allá de las fronteras convencionales. Este innovador enfoque no solo facilita el proceso de adquisición de conocimientos, sino que también redefine la experiencia educativa en su totalidad.
Saludos.
Hola Giovanni, así es! el tutor virtual trasciende las barreras geográficas y temporales, por lo que esto, plantea la posibilidad de que las escuelas e instituciones educativas pueda ver esta posibilidad como una ventaja y poder tener Tutores de cualquier parte del mundo.
Cabe resaltar que cada institución define libremente las actividades que sus tutores virtuales deben desempeñar, entre las más frecuentes pude encontrar las siguientes:
1 Mantener una comunicación frecuente con los estudiantes, informándoles acerca de las actividades
del curso
2 Promover un ambiente agradable en el curso a través de una adecuada
interacción y comunicación con los estudiantes a través de foros de discusión
3 Fomentar la colaboración entre los compañeros del curso
4 Apoyar al estudiante
5 Responder las diferentes consultas que se le presenten
6 Dar seguimiento a la realización de actividades
7 evaluar y brindar realimentación a los estudiantes en relación a las actividades
8 Impartir videoconferencias durante las cuales el tutor hace un
resumen de los contenidos presentados por lección
9 Resolver consultas de los estudiantes
Gracias Rocío por tu aporte a este artículo
Hola buenas tardes, indagando por la red me encontré con este blog sobre las tecnologías aplicadas en la educación y su información es de mucha utilidad para conocer mas acerca de tutor virtual, ya que da una amplia explicación de la responsabilidad que tiene el tutor virtual para desarrollar competencias digitales que permitirá un acompañamiento virtual de manera pedagógica es por eso que es necesario contar con algún guía que pueda apoyar con la resolución de dudas en cuanto a los trabajos a elaborar, orientación en el uso de recursos tecnológicos.
Hola Víctor, gracias por tu aporte
Hola, me gustaría compartir con todos ustedes mi perspectiva, actualmente soy estudiante de pedagogía y quiero expresar mi opinión.
En mi opinión, este artículo pone de manifiesto una preocupación legítima en el ámbito de la educación virtual. Es fundamental recordar la importancia del tutor virtual como un elemento crucial en la experiencia de aprendizaje en línea. La tendencia a minimizar su rol en favor de la automatización y la autodirección de los estudiantes puede ser perjudicial para el proceso educativo. La tutoría virtual no debe limitarse únicamente a aspectos académicos, sino que también debe abordar aspectos emocionales y sociales. Es crucial que los tutores virtuales sean capaces de motivar, integrar y acompañar a los estudiantes de manera efectiva para promover un aprendizaje significativo y una experiencia educativa completa.
Este artículo ofrece una perspectiva valiosa sobre la importancia de los tutores virtuales en la educación en línea. Destaca de manera convincente que los tutores desempeñan un papel fundamental en la motivación, integración y acompañamiento de los estudiantes, lo que contribuye significativamente al éxito y la retención de los estudiantes en cursos en línea. Además, subraya la importancia de las competencias psico-afectivas de los tutores, resaltando su papel en el desarrollo de la confianza y la colaboración en una comunidad virtual. En resumen, el artículo resalta la necesidad de reconocer y valorar el trabajo de los tutores virtuales en la educación a distancia.
Hola Job, muchas gracias por tu aporte al realizar un análisis certero del rol del tutor virtual.
Te invito a compartir
Hola Marit.
Soy Rafael Zatarain, estudio Pedagogía y encuentro en tu artículo mucha información importate. La tutoría en línea, tal como lo mencionas, se caracteriza por su complejidad y naturaleza en constante evolución. En la era digital, las instituciones educativas, los programas académicos y los grupos de estudiantes adoptan enfoques variados hacia la tutoría en línea, lo que implica que no existe un modelo universal que funcione para todos. Cada contexto es singular y presenta desafíos y particularidades específicas que demandan un enfoque personalizado.
La redefinición del papel del tutor en entornos virtuales como un facilitador del conocimiento es una estrategia adecuada. Los tutores ya no se limitan a ser meros transmisores de información, sino que se convierten en guías que asisten a los estudiantes en su exploración, comprensión y aplicación efectiva del contenido. Esto requiere habilidades sólidas en el ámbito psicosocial, como la empatía, la comunicación efectiva y la capacidad de motivar a la comunidad de aprendizaje en línea.
La confianza desempeña un papel fundamental en la tutoría virtual, dado que los estudiantes deben sentirse respaldados y seguros para participar activamente en el proceso de formación. La tutoría también es crucial para establecer un ambiente de colaboración donde los estudiantes puedan interactuar entre sí y aprender de manera conjunta. Esta interacción puede enriquecer la experiencia de aprendizaje y reducir las tasas de abandono.
La adaptabilidad es esencial en entornos virtuales, donde tanto la tecnología como los enfoques pedagógicos están en constante evolución. Los tutores deben estar dispuestos a adaptarse a las nuevas herramientas y estrategias para asegurar una educación efectiva.
Concuerdo contigo y siento que la tutoría en línea representa un proceso intrincado que requiere una comprensión profunda de las particularidades y necesidades específicas de cada entorno. Los tutores virtuales desempeñan un papel fundamental como facilitadores del conocimiento y como creadores de un entorno de confianza y colaboración. Su capacidad para ajustarse a los cambios tecnológicos y educativos es crucial para alcanzar el éxito en la educación en línea. Saludos.
Hola Rafael, muchas gracias por tu análisis
La educación virtual es un avance en la innovación que requiere de adaptaciones pertinentes para que se alinee a los objetivos de la educación como tal, por lo que, al igual que en el modo presencial, el docente debe cambiar su papel para ser el guía del aprendizaje, que sea el que oriente el proceso y ayude a qué haya un aprendizaje más crítico, reflexivo y autónomo, además de que, como bien lo menciona, tener recursos socio-afectivos que permitan que el estudiante tenga presente que hay quien le dé alguna herramienta que fomente su aprendizaje y que evite el abandono por falta de apoyo de alguien con experiencia, por lo que concuerdo completamente en que el tutor virtual tiene un rol vital para que la educación en estos entornos genere aprendizajes significativos.
Gracias Perla
Hola Maestra Marit
Me resulto muy interesante su blog por la gran aportación que se hace, por lo que puedo comentar que la personalidad del tutor ante esta dinámica me resulta de gran importancia, no solo como un guía y facilitador en los contenidos que se abordan de manera virtual, sino como un tutor que permite momentos de socialización y reflexión, aun cuando se este a distancia en espacios y tiempos diferentes, es decir de manera asincrónica.
No cabe duda de que el tutor virtual tiene una gran responsabilidad y sobre todo un gran reto, puesto que además de ser un gran motivador, un buen acompañante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje debe tener competencias digitales, en cuyo objetivo final es que el estudiante virtual adquiera las competencias necesarias y construya su conocimiento.
Actualmente en mi función como estudiante virtual me ha resultado de gran apoyo el acompañamiento de mis tutores, me siento arropado y motivado para lograr cumplir en tiempo y forma con mis actividades y como futuro profesional en la educación este blog me ha dado herramientas que serán de gran utilidad en mi labor docente, por lo cual agradezco esta aportación.
Saludos.
Hola Juan, gracias por tu aporte
El blog enfatiza que, a pesar de la creciente presencia de plataformas de aprendizaje en línea y recursos digitales, el rol del tutor virtual sigue siendo fundamental para brindar apoyo individualizado, orientación y motivación a los estudiantes en entornos de educación a distancia.
Lo que encuentro interesante en el blog es su enfoque en las competencias psico-afectivas que debe tener un tutor virtual. Se destaca la importancia de que los tutores no solo proporcionen orientación académica, sino que también desempeñen un papel motivador, integrador y de acompañamiento. Esto es crucial para ayudar a los estudiantes a superar posibles sentimientos de aislamiento y ansiedad, especialmente en la modalidad de educación a distancia. El blog argumenta de manera efectiva que la tutoría virtual no solo se trata de transmitir conocimientos, sino de crear una comunidad virtual de aprendizaje en la que los estudiantes se sientan apoyados y motivados. Además, se enfatiza la importancia de adaptarse a las diferencias individuales de los estudiantes y ayudarlos en su proceso de aprendizaje.
Sin embargo, en términos de crítica constructiva, el blog podría beneficiarse de ejemplos concretos que ilustren cómo los tutores virtuales pueden aplicar estas competencias psico-afectivas en situaciones reales. También sería útil si se abordaran algunos de los desafíos específicos que los tutores virtuales pueden enfrentar en la práctica y cómo superarlos.
Hola Nicolás, muchas gracias por tu aporte.
Voy a hacer una pequeña reflexión en tú análisis, ya que coincide con muchos de los comentarios de este artículo.
Parece que al hablar de Tecnología, muchos piensan que el profesos se difusa y se vuelve un docente que sólo sube contenido y envía actividades. Y no es así. El profesor se transforma y por eso pasa a llamarse Tutor o Facilitador, donde el proceso de automatización le facilita el desarrollo de su contenido educativo y al empoderar al estudiante de su aprendizaje, el se convierte en el motor que empuja, motiva y ayuda a acelerar las ganas de aprender y para lograr ese objetivo generar un plan de acción para su ejecución.
Saludos, mi percepción respecto al contenido presentado, consiste en que la tutoría virtual constante y motivadora desempeña un papel crucial en un contexto cada vez menos humanizado, ya que, puede compensar muchas de las carencias que pueden surgir en entornos educativos donde la interacción cara a cara se ha vuelto limitada o inexistente, en este sentido es muy importante el trabajo de un tutor virtual, pues este, tiene la capacidad de proporcionar un apoyo constante y motivador a través de la interacción en línea, siguiendo de cerca el progreso de los estudiantes ofreciendo retroalimentación y estímulos constantes, ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades de aprendizaje autodirigido, lo que les permitirá seguir aprendiendo y creciendo de manera independiente.
Me pareció muy interesante, que, en un mundo en constante evolución, donde la tecnología está cada vez más integrada en nuestras vidas, la tutoría virtual puede ser una herramienta poderosa para brindar apoyo, educación y motivación en un entorno aparentemente menos humanizado, destacando aquí, la importancia de que la tutoría virtual se realice con un enfoque en la empatía, la personalización y la calidad de la interacción para que esta sea realmente eficaz.
El blog me pareció muy relevante, pues ofrece contenido informativo y de calidad, incluyendo consejos, estrategias, y buenas prácticas para tutorar, esto para tener éxito en la tutoría virtual, incluyendo cómo organizarse, mantener la motivación y mejorar las habilidades de estudio de los estudiantes.
Hola Marcelo, muchas gracias por excelente reflexión.
Este articulo sugerido es muy importante y nos deja una muy buena enseñanza sobre la importancia del tutor virtual porque a pesar de que estamos en una era tecnológica todavía existen sectores del país como los rurales que no tienen como acceder a estas herramientas y hay padres de familia que no saben sobre esto y los estudiantes necesitan un facilitador para que les ayuda con su aprendizaje virtual
Además, su importancia no es solo es la asesoría que es parte fundamental de un docente, sino que además guía a un estudiante que está frente a un computador, estudiando solo y con compañeros de estudios a miles de kilómetros de distancia y tal vez nunca vea cara a cara.
Gracias Julieta por tu aporte
Hola me presento soy Cristhian Ivan Gomez Sanabria, es un gusto saludarle en este día.
Soy estudiante de Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Virtual Del estado de Guanajuato y a continuación compartiré un comentario sobre mi perspectiva de este blog.
Mi perspectiva sobre el contenido del blog es totalmente positiva, este blog abarca la importancia del tutor en los ambientes de aprendizaje virtual, el tutor guía a los estudiantes para que alcancen sus objetivos a través de la construcción de aprendizaje, el trabajo autónomo y colaborativo y la auto reflexión.
Es sumamente interesante las aportaciones que se realizan en función de las estrategias que se deben considerar al momento de ser un tutor virtual, como tutores debemos considerar, desde el dominio del tema para dar una orientación y acompañamiento adecuado al tutorado, así como el planificar las acciones a seguir y tener mecanismos de control que permitan visualizar los avances del tutorado así como las áreas de oportunidad, con la finalidad de dar un acompañamiento al alumnado.
Para mi es sumamente interesante que en el blog se aborde el tema de que el tutor virtual que acompaña a lo largo del curso a sus estudiantes, debe ser capaz de actuar ante dificultades o situaciones diversas que puedan plantearse en los grupos de trabajo, lo anterior dicho enfatiza en la importancia de el conocimiento previo que debe tener el tutor por los entornos virtuales y del manejo de las problemáticas con un dialogo privado, comunitario y respetuoso.
Este blog además de que me pareció sumamente completo y enriquecedor me llevo a concluir y a entender que el papel del tutor virtual es sumamente importante, ya que en un entorno donde se pretende que el alumno sea mas autosuficiente de su estudio, tienen que contar con un guía y un apoyo que lo ayude a resolver sus problemáticas de una manera profesional y que lo oriente durante su educación virtual, el tutor funge como personaje principal en la labor de enseñanza-aprendizaje y si no hay un pleno dominio de las plataformas digitales y la trasmisión de conocimientos no se podría desempeñar correctamente el papel de un tutor virtual.
Agradezco la atención prestada y espero con la mejor disposición sus retroalimentaciones para fomentar el dialogo entre nosotros, sin más me despido deseándoles un excelente día.
Saludos cordiales.
Hola Cristhian, gracias por tus palabras sobre nuestro Blog, que con mucho cariño y entusiasmo ofrecemos para todo aquel que lo necesite.
Te invito a compartir nuestros contenidos y a suscribirte, para que seas parte de esta comunidad
Saludos!!
Buena Tarde.
Docente Marit.
Mi percepción, acerca del contenido que nos proporciona, considero que está muy completo y muy bien especificado, porque aborda, lo más importante que debe realizar un tutor virtual y al mismo tiempo, su importancia.
Todo el contenido, me parece muy interesante, porque da a conocer el verdadero rol del tutor virtual, sus objetivos y propósitos que debe lograr, en el proceso de aprendizaje. Así como sus 3 funciones psico-afectivas, que son esenciales y concuerdo, con usted que son fundamentales.
El blog me pareció muy importante, porque contiene información actualizada y muy relevante.
Gracias, por compartir dicha información.
Hola Guadalupe, me alegra que te haya servido este contenido y tus palabras nos compromete a continuar ofreciendo contenido de calidad.
Te invito a suscribirte
Saludos!!
El contenido proporcionado aborda de manera efectiva la importancia del tutor virtual en la creación de comunidades de aprendizaje en entornos virtuales. Destaca la relevancia de superar la sensación de aislamiento que los estudiantes a distancia a menudo experimentan y enfatiza el papel motivador y de acompañamiento del tutor en este proceso. También resalta la necesidad de adaptar las estrategias a las diferencias individuales de los estudiantes.
Lo que me pareció interesante:
Lo que encontré interesante en el contenido es:
Énfasis en la Comunidad Virtual: El texto resalta la importancia de crear una comunidad virtual sólida, donde los estudiantes se sientan parte de un grupo de apoyo y colaboración. Esto puede contribuir en gran medida al éxito de los estudiantes en cursos en línea.
Atención a las Diferencias Individuales: Se menciona la importancia de reconocer y abordar las diferencias individuales de los estudiantes, lo que es esencial para ofrecer un apoyo personalizado y efectivo.
Enfoque en la Motivación y el Acompañamiento: Se destaca el papel del tutor como motivador y acompañante, lo que va más allá de simplemente impartir conocimientos. Este enfoque en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes es esencial para su éxito.
Hola Daniel, gracias por tu excelente resumen
Te invito a suscribirte, para continuar creciendo
Saludos!!
Mi nombre es Diego Hernández y me parece que el hecho de poner hincapié en el juego que tiene el docente virtual es muy importante, ya que no solamente se trata de alguien que da información sino de alguien que también puede promover en algún sentido la continuidad de los estudios a hacerlo más fáciles o más difíciles
De lo que me pareció más interesante son las competencias psico afectivas que debe de tener un tutor, ya que obviamente está tratando con personas y no solamente está tratando con una pantalla. Por lo que hay que tener cuidado en el momento de estar teniendo o ejecutando nuestras habilidades como comunicadores también la motivación la seguridad y la confianza para que los alumnos puedan obtener los objetivos que se han propuesto.
Es muy importante la función motivadora, ya que sin ésta difícilmente el alumno va a poder sentirse motivado a seguir con sus estudios
El blog me pareció sumamente interesante y con información muy relevante, ya que en muchas ocasiones nos olvidamos de la parte afectiva y de que todos necesitamos una motivación y que cuando el tutor no la da de forma adecuada, se puede perder todo interés en los estudios
Hola Diego, gracias por tu comentario
Así es, el tutor virtual juega un papel fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje online, por lo tanto, debe capacitarse para tales fines.
Si te gustó el artículo, te animo a compartirlo.
Saludos!!
Tu información es muy clara, lo cual permite comprender la importancia que tiene el tutor virtual, en la educación virtual.
En la actualidad ya es muy común que existan diferentes modalidades educativas. En donde han cambiado el rol que desempeñan los docentes . Como lo mencionas el tutor virtual tiene una gran encomienda de orientar , guiar al estudiante a través del usos de las herramientas tecnológicas que estas a su vez van reforzadas con la pedagogía.
Hola Dulce, gracias por tu reflexión, Así es! la educación virtual, llegó para quedarse y somos protagonistas de este proceso de transformación.
La información planteada en este blog es muy acertada, me pareció muy interesante y digerible todo el contenido abordado, pues nos describe de manera certera y clara la función y características con las que debe contar un tutor virtual.
Actualmente curso una licenciatura en modalidad virtual, y en efecto, el rol del tutor virtual es de suma importancia durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues, a pesar de que la modalidad demanda mucha autonomía, siempre es necesario contar con algún guía que pueda apoyar con la resolución de dudas en cuanto a los trabajos a elaborar, orientación en el uso de recursos tecnológicos y brindar un acompañamiento cercano de modo que no nos sintamos solos como estudiantes.
Realmente el contenido de este blog me ha ayudado aún más en la comprensión del rol que juega el tutor virtual, pues normalmente es confundido por el rol de un docente, que al final tiene características muy diferentes.
¡Saludos!
Hola Maricarmen, muchas gracias por tu reflexión
Gracias por la información, como estudiante de modalidad virtual, aprecio enormemente el esfuerzo de mis tutores no solo por el acompañamiento académico, sino porque además promueven el trabajo colaborativo y son motivadores para una comunicación asertiva y desarrollo del pensamiento crítico, es por ello que considero que el rol del docente no solo se limita a ser distribuidor, sino facilitador de conocimiento y promotor de habilidades socioafectivas de los estudiantes.
Este blog ha sido de mucha ayuda ya que ofrece una perspectiva humana a los papeles que desempeñan tanto los tutores como los alumnos en los ambientes virtuales de aprendizaje, podemos comprobar que el aprendizaje a distancia no es impedimento para la conformación de comunidades de aprendizaje y colaboración.
Hola Lourdes. Muchas gracias
¡Buenas tardes! Actualmente estoy cursando la materia Tecnologias aplicadas a la educación, y se me hizo muy interesante lo presentado en tu blog, concuerdo contigo sobre la importancia del tutor virtual, ya que como lo mencionaste este es un actor muy importante en el proceso de E-A, ya que no es poder compartir el mismo espacio de manera presencial a hacerlo de manera virtual.
En mi experiencia como alumna de una modalidad virtual puedo dar fe de la importancia que tiene en mi formación y en la motivación para seguir realizando las diversas actividades durante el curso.
Saludos !
Hola Dulce, gracias por tu comentario.
Así es! el Tutor virtual sigue siendo un pilar fundamental dentro de la Educación a distancia actual
Hola, me parece interesante el tutor virtual se requiere que sea un facilitador del conocimiento, y algo que es importante como se menciona que sea un motivador, y que en ello pueda crear un ambiente de confianza y que impulse al aprendizaje.
Hola Nancy, muchas gracias por tu análisis
Hola, Mi nombre es Neida Paloma Mireles Rueda, actualmente estoy cursando la licenciatura en pedagogía en la universidad virtual de Guanajuato y me gustaría realizar una aportación referente a lo leído en este trayecto, considero que el blog y la información que compone su desarrollo menciona aspectos específicos que nos dejan en claro las funciones y/o labores de un tutor dentro del aprendizaje virtual, ya que considero que conforme la tecnología forma parte de la educación las comparaciones son muy constantes y frecuentes entre las autoridades de los sistemas educativos (presencial y virtual), denotando incluso en muchas ocasiones a un tutor virtual como un trabajador inexperto debido a las acciones que conlleva el mismo en su trabajo, sin embargo con la ayuda de esta información y/o blog, nos permite conocer las diversas áreas que rodean un sistema educativo virtual y nos expone de manera clara la importancia de las acciones que conlleva un tutor virtual en donde deja en claro su roll y participación especifica dentro de este sistema, del mismo modo que explica porque sus labores son distintas a las que notamos y vemos con un Maestro.
Esta información es muy importante ya que poco a poco se denomina la importancia y el valor de cada una de las autoridades que se enfocan en los diversos sistemas de aprendizaje, es decir se enfoca en desarrollar y comprender la importancia de la información redactada en la tutoría virtual y sus labores lo que por otro lado nos permite hacer comparaciones constantes entre Maestro y Tutor para identificar las diferencias que conllevan los actores principales de la educación.
Esta información cuenta con una organización que permite conocer, comprender y desarrollar un resumen de aprendizaje personal a cada lector, algo muy favorable y positivo para aquellos que acceden al blog.
PD: Mi comentario y/o aportación no va con intenciones de ofender o causar algún disgusto en ninguno de los lectores y participantes del blog, de ser ese el caso le solicito a usted lector la más sincera disculpa.
Gracias y saludos cordiales.
Gracias Paloma por tu aporte
Saludos!!
La información de este blog me parece muy acertada, un tutor virtual es aquel que a través de sus habilidades ayuda e inspira a los estudiantes a seguir adelante, es el encargado de facilitar el aprendizaje de una manera adecuada, es el responsable de guiar a las personas para que al fin de su estudio tengan un pensamiento crítico y responsable.
En resumen, el tutor virtual desempeña un papel fundamental en la educación en línea al brindar un soporte educativo personalizado, interactivo y efectivo, lo que contribuye al éxito académico y al desarrollo de habilidades clave en los estudiantes.
Gracias Judit por tu aporte
Hola buenas tardes, mi nombre es Sandibeth Flores Ramírez estoy estudiando la licenciatura en Pedagogía dentro de la UVEG, en donde clases se toman de manera virtual, a lo cual puedo hacer mención de la importancia que nos comentas acerca de contar con un tutor; ya que es pieza clave y fundamental. Pues, no solo dentro de las escuelas presenciales, sino también a distancia, ya que este, nos brinda un acompañamiento dentro de las materias, aportando retroalimentación y seguimiento para obtener un aprendizaje significativo y poder colaborar con dudas que existen dentro de la materia.
Excelente información, saludos.
Gracias Sandibeth por tu aporte
Tu contenido me parece muy interesante y acertado, debido a que describe claramente las características que un tutor debería tener, así como la importancias del mismo en el proceso de enseñanza aprendizaje virtual. Sin duda este tipo de figuras cada vez adquieren más importancia en este entorno educativo, debido a las constantes transformaciones que nos permiten alcanzar objetivos educativos que en un sistema tradicional serian muy difícil de alcanzar.
Hola Marta, muchas gracias por tu reflexión
Buen día…
Que útil me ha sido tu artículo, ya que en un principio no tenía en claro cuál era la diferencia entre un maestro y un tutor y eso que toda mi formación académica he tenido de los dos.
En un tutoría virtual es más complejo, ya que no se conoce ninguno en persona y esto resulta más difícil la comunicación, pero siempre he tenido la idea de quien se propone a enseñar enseñará, y el que se propone a aprender, aprenderá. Es difícil pero no imposible.
Tu blog me parece interesante, no en solo como abordas los temas académicos, ya que más allá de eso compartes ideas psicoafectivas para una mejor enseñanza y tutoría
Te saluda, Cecilia D.
Muchas gracias Cecilia, tu comentario me emociona y compromete a seguir compartiendo contenidos de calidad.
Te invito a suscribirte, para continuar creciendo en esta comunidad
Me parece que este contenido nos habla más allá de una función de vigilante académico que realiza el tutor virtual, donde se concentra en la función psico-afectiva, ya que creemos que, por ser una educación virtual, no se podría tener un acercamiento con los estudiante.
En este caso el tutor virtual hace esa vigilancia de la motivación ha seguir, como lo dice el contenido. Los estudiantes de manera online, suelen sentirse en ocasiones, a la deriva, ya que no hay ese acercamiento con sus docentes. Por lo tanto, es de importancia conocer que los tutores virtuales tienen esa función de acercarse a los estudiantes. De igual manera es una buena reflexión para todos aquellos que trabajamos o estudiamos en línea, ya que nos invita a que: hay quien se preocupe por el estado psico-afectivo.
Gracias Rosa, por tu reflexión
Saludos!!
Buenos días…
El contenido del blog aborda de manera adecuada la importancia del tutor virtual en la educación a distancia y se destaca la necesidad de reconocer al tutor como un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje en línea, más allá de su papel académico resalta la importancia de las competencias psicoactivas del tutor virtual para brindar apoyo emocional, motivación y acompañamiento a los estudiantes además, se mencionan las funciones del tutor virtual, como la motivación, la integración y el acompañamiento.
Es interesante el enfoque que se le da al tutor virtual como una figura clave en la educación en línea y se destaca la importancia de su papel no solo en la transmisión de conocimientos, sino también en el apoyo emocional y la generación de un sentido de comunidad en el entorno virtual de aprendizaje el artículo resalta cómo el tutor puede contribuir a reducir el sentimiento de aislamiento y fomentar la participación activa de los estudiantes.
El blog aborda de manera clara y concisa el tema del tutor virtual y su importancia en la educación a distancia haciendo énfasis en el contenido es decir que este bien estructurado, presentando los puntos clave y ofreciendo una visión amplia de las funciones y competencias necesarias para desempeñar el rol de tutor virtual de manera efectiva sin embargo, sería beneficioso agregar ejemplos concretos o experiencias prácticas para ilustrar los puntos mencionados y hacer el contenido más práctico y aplicable.
En general, el blog ofrece una visión positiva y fundamentada sobre el papel crucial del tutor virtual en la educación en línea destacando la importancia de su presencia y orientación para el éxito de los estudiantes, tanto a nivel académico como emocional sería útil complementar el contenido con ejemplos y casos reales para enriquecer la comprensión y brindar ideas prácticas a los lectores.
Saludos
Jesús Emmanuel Rosales Macías
Hola Jesús
Agradecida por su análisis e interpretación de este artículo.
Saludos!!
Hola
Marit Acuña
El tema que abordas es muy interesante y de gran utilidad y más para futuros docentes como es mi caso, es verdad que cuando eres estudiante en línea te sientes solo y en ocasiones frustrado porque te sientes con una gran presión de saber que puedes estar equivocado en lo que estás haciendo y no tienes a alguien que como en las clases presenciales el profesor está a la orden para aclarar las dudas, en las tutorías virtuales como tu explicas si el docente debe de saber su roll y lo importante que es el apoyar al alumno para reforzar su autoestima y darle seguridad, ya que no se sentirá solo, el blog me encantó manejas con un gran enfoque el tema que estas presentando y tocas los puntos más importantes sobre el tema de una manera muy entendible y que hace que el lector quiera seguir leyendo hasta el final.
Saludos!!
Hola Andrea, muchas gracias por tu comentario. Me complace saber que te ha ayudado este material.
Me alegra mucho que te tomes el tiempo de dar tu opinión sobre el mismo.
Así es el Tutor virtual, tiene una gran responsabilidad.
El articulo es muy interesante me hizo reflexionar sobre la participación que tiene el tutor virtual. Como estudiante de la carrera de pedagogía de manera virtual.
He tenido el honor de contar con excelentes tutores que son quienes me guían y orientan en mis actividades académicas.
Como lo dice el artículo el aprendizaje virtual es flexible y dinámico, pero sin la orientación del tutor podemos llegar a caer en una zona de conformismo.
Y es aquí en donde los tutores por medio de trabajos no exigen y ponen actividades de calidad. Siendo el tutor nuestro motivador principal para realizar cada actividad.
La autora Marit Acuña hace énfasis especial en lo siguiente: el tutor virtual es un pilar para fortalecer la confianza, la participación y conservar una atmósfera de colaboración, generando un ambiente armónico, donde las probabilidades de deserción disminuyan y la rápida adaptabilidad y permanencia de nuestros estudiantes en los cursos aumente.
Gracias por su blog la información es excelente y certera.
Gracias Yasmín por tu reflexión y aporte a este artículo.
Saludos!!
El contenido del artículo es muy interesante, pues en la actualidad la tecnología cada vez tiene más importancia en las clases en todo el mundo, considero que todos los profesores deberían tener una formación en el ambiente virtual no dejando de lado el enfoque de tutoría virtual ya que considero que es una herramienta funcional que permite mejorar la practica pedagógica dando como resultado una educación de calidad para todos los alumnos y el ambiente involucrado.
Así es Esmeralda! Es el presente y el futuro
Buenas tardes, me llamo Jorge López Gómez y estudio en la Universidad Virtual del estado de Guanajuato, estaba leyendo su blog y me pareció muy interesante, porque en vedad los tutores son muy importantes en la enseñanza de los estudiantes, ya que en ellos uno se apoya y se guía para resolver tareas o trabajos que no entendamos. Me pareció muy importante esta frase «El Tutor Virtual es fundamental, ya que está allí ante aquellas dudas que no quedan claras en la página de ayuda. Él aporta su apoyo y sugerencias que dan los años de experiencia, los estudios pedagógicos; esto tiene un valor especial, que no lo conseguirás jamás en un tutorial.»
Hola Jorge, gracias por tu análisis y aporte este artículo. Te invito a compartirlo para continuar creciendo como comunidad.
Saludos!!
¡Buen día!
Es un placer leer la información compartida acerca de la importancia del rol que desempeña un tutor virtual, el contenido me parece sumamente interesante y enriquecedor debido a que muchas personas confunden el rol del asesor virtual con el del docente y minimizan la importancia del asesor virtual por el hecho del espacio, que no hay contacto físico y que se tiene en ocasiones la idea de que no habrá comunicación. Cabe mencionar que el docente hace referencia al quehacer educativo en general y el tutor virtual se encarga de orientar al estudiante y apoyarlo haciendo uso de las herramientas tecnológicas.
Por otro lado, me parece muy interesante e importante lo que se comenta acerca de las competencias psicoafectivas que debe de tener un tutor virtual puesto que la comunicación efectiva es uno de los elementos indispensables que se debe de considerar para desempeñar en acompañamiento educativo virtual, el tutor debe de favorecer un clima para el aprendizaje y promover ambientes de confianza. Existen otros elementos a considerar como la dinámica en grupo, el acompañamiento en todo momento, la valorización de aprendizajes, entre otros.
Antes de despedirme me gustaría felicitar al autor por la información compartida, este blog en lo personal me parece muy enriquecedor ya que brinda información muy específica y completa no solamente de autor sino de los usuarios al compartir su perspectiva respecto al tema.
Saludos
Jhoselyn Reyes Galindo, estudiante de la Licenciatura en Pedagogía.
Hola Jhoselyn, muchas gracias por este análisis del artículo a modo de síntesis sobre la importancia del tutor virtual.
Agradecida por tu comentario. Te invito a compartirlo a tus colegas, para seguir creciendo como comunidad.
Hola Marit Acuña, buenas tardes soy Isabel Moreno y estudio la Licenciatura de Pedagogía en la UVEG.
Me parece un artículo con contenido detallado y de gran apoyo, ya que da una amplia explicación de la responsabilidad que tiene el tutor virtual para desarrollar competencias digitales que permitirá un acompañamiento virtual de manera pedagógica a los docentes participantes durante un curso de formación a distancia o semipresencial y les dará las herramientas necesarias de control que les permitirá alcanzar los objetivos educativos deseados.
Así también, el uso de las TIC me parece tan relevante sobre todo en estos tiempos en que la pandemia le dio un giro de 180 grados a la educación y que se ha dado con mayor amplitud la oportunidad de llevar la educación a través del correo electrónico, foros de discusión, chat, video llamadas individuales y grupales (uso del zoom, teams, meet, etc.) permitiendo que las personas se conecten en tiempo real y desarrollen sus capacidades de comunicación y se creen entornos virtuales de aprendizaje (EVA) los cuales transforman los ambientes de enseñanza – aprendizaje.
Hola María Isabel, muy acertado tu comentario
Gracias
Estoy sorprendida, la información que nos acabas de brindar recalca la importancia del perfil que debe tener el docente. La labor del tutor virtual no es tarea sencilla es ser la evolución de la educación tradicional ahora educación online, los retos son mayores puesto que es un mundo en desarrollo.
Conforme avance el tiempo es inevitable la evolución, un docente debe adaptarse a estos cambios. Ya que la necesidad de enseñar nunca va ir en declive, ahora con la tecnología es todo lo contrario. Saludos.
Hola Liseth, así es! El tutor Virtual juega un papel primordial en todo este proceso de aprendizaje online.
Aunque las metodologías de aprendizaje innovadoras apunten a un acertado proceso centrado en el estudiante, el docente no debe sentirse relegado, ya que él se transforma en un facilitador del aprendizaje y el éxito también está en sus manos, como mediador.
Te invito a suscribirte a nuestra comunidad, para seguir creciendo
Saludos
Hola, al estar leyendo la información de lo que es la tutoría virtual, es que realmente el contenido tiene información bastante importante ya que abarcas un tema en distintos puntos que pueden ayudar a todo lector a entender mucho mejor la información aquí escrita, lo que me pareció bastante interesante es que «el tutor juega un papel motivador complementario al esfuerzo y perseverancia del estudiante», y tienes bastante razón si los alumnos no tienen algo que los pueda motivar un tema, es probable que no lo comprendan y le presten atención, pero si tiene recompensas de acuerdo a su esfuerzo ellos darán más de sí para seguir aprendiendo más de este tema, este blog me pareció bastante interesante como lo había mencionado anteriormente, ya que la información escrita es de mucha utilidad.
Hola Cristina, muchas gracias por tu comentario
Al respecto, te comento que así es, el Tutor Virtual juega un rol fundamental en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje online
Muchas gracias por leernos, te invito a suscribirte y a compartir nuestros artículos con tus colegas, para seguir creciendo en nuestra comunidad online
Saludos!!
Que tal Marit, un gusto saludarte y leer tus reflexiones acerca del tutor virtual.
El contenido me parece muy completo, conciso y acertado, es una gran labor el poder ser un tutor virtual, además de que se necesita mucho de su apoyo hacia los estudiantes porque como mencionas son quienes están ahí para aclarar nuestras dudas, aportan sus experiencias, inspiran la confianza para apoyar y se tiene que llevar a cabo una actualización muy constante para la mejora continua.
El blog tiene una estructura a manera de que se entienda y sobre todo dar a conocer muchos puntos muy importantes sobre lo que es un tutor virtual, cosa que probablemente muchos desconocíamos.
Saludos!!!
Hola Esther, gracias por tu comentario.
Pues, sí! el Tutor Virtual es una pieza fundamental en este proceso. Ya que más allá de dirigir el aprendizaje, aporta su experiencia y motivación en este proceso, donde el estudiante muchas veces se siente aislado.
Te ánimo a seguirnos y compartir nuestros artículos para que llegue a muchas más personas, que tal vez necesitan aclarar todas estas dudas.
Saludos!!
Hola Marit, tienes razón, la desestimación del tutor con las nuevas tecnologías esta latente en las nuevas generaciones y es bien cierto que el acompañamiento de un tutor en el aprendizaje de un alumno es en suma importante, ya que si bien podría hacer una tarea guiado por un programa, ¿Cómo se podría saber si entendió bien el tema?, sin la evaluación objetiva de un tutor, además estos siempre están para guiarte gracias a sus estudios, no es que solo se les haya ocurrido ser maestros. Y respecto a las competencias psico-afectivas, considero que es algo con que debe contar todo tutor virtual en la actualidad, ya que así ayudan al estudiante a alcanzar su potencial, muy buen argumentos.
Y algo que me pareció interesante de tu artículo, respecto a las competencias psico-afectivas es que es verdad que detectar, diagnosticar y y manejar los distintos ritmos, estilos de aprendizaje de cada estudiante, ya que antes se tenia la idea de que todos tenían que aprender a como diera lugar.
Muy buen blog, saludos.
Hola Mónica, muy acertado tú análisis sobre el artículo.
Gracias
Hola Marit: gracias por tu artículo, me ha ayudado a comprender más el papel del tutor virtual, al mismo tiempo que he reflexionado en la evolución que ha tenido la docencia, ahora un poco mal entendida y desvirtuada por el evento de la pandemia. Muchos docentes en mi país solo se pusieron frente la pantalla a dictar clase como siempre, algunos otros, descubrieron y practicaron la docencia virtual, y a otros los ayudo a mejorar sus habilidades. Estudio en una universidad virtual, UVEG, y a través de tu articulo fui identificando algunos rasgos en los asesores que he tenido, y es admirable que sean buenos asesores con tan poco tiempo por módulo (25 días). Un placer leerte
Hola Claudia
Gracias por tu comentario.
El placer es mío, por contar con personas en esta comunidad que dejen su granito de arena, con este tipo de investigaciones, que plasmamos para ustedes.
Te invito a seguir leyéndonos y compartir nuestros artículos
Gracias!!
Buenas noches Marit A cuña, espero y se encuentre muy bien.
Al ir analizando tu blog, me permitiste darme cuenta el gran papel que tienen los profesores en el espacio virtual y que las clases a distancian han dado un gran cambio a nuestra sociedad, no solo porque nos han permitido seguir creciendo como profesionales, sino, porque nos han llevado a enfrentar diferentes retos y a fortalecer nuestras habilidades digitales y cognitivas; además nos ofrecen estrategias innovadoras y aprendizajes significativos, tanto en el entorno profesional, social y cultural. Pero lamentablemente no tienen la oportunidad de contar con estas herramientas digitales o lo que es peor no son utilizadas adecuadamente.
Los docentes, asesores o tutores deben siempre estar abiertos a innovar y a diseñar estrategias didácticas enfocadas en las necesidades de todos los alumnos y en poder ofrecer una educación de calidad y justa. Es decir la tutoría virtual no es diferente a las clases presenciales, ya que, aun que las clases son a distancia los asesores deben de establecer una comunicación con sus alumnos mediante correos electrónicos, whatsapp, etc., con el fin de facilitar el seguimiento de las actividades del estudiante y permitirles ofrecer orientaciones académicas y personales con el fin de poder completar a la tutoría presencial: ya que desde mi punto de vista las dos tienen el mismo objetivo y meta, el cual es apoyar y guiara a los estudiantes, además de implementar las tecnologías en su proceso de enseñanza- aprendizaje.
Hola María, gracias por tu valioso aporte y acertada reflexión.
Hola:
gracias por tu blog ya que este tema en concreto describe las dos partes como en una balanza ,la importancia de un tutor virtual y la parte de que cuestionas si los tutores no son importantes,pero al mismo tiempo nos informas todo lo que con lleva a ser ese papel tal dificil
saludos
Hola Ana, muchas gracias por tu comentario. Así es, el tutor virtual tiene cumple un papel fundamental en todo este proceso de educación a distancia.
Me gusto mucho la información que se ofrece en el presente blog, comparto con ustedes totalmente la idea de que la figura del tutor dentro de los entornos virtuales es indispensable para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, de ahí la importancia de que el perfil docente exija el cumplimiento de sus funciones y el desempeño de las competencias y las habilidades que buscan garantizar una mediación pedagógica eficaz dentro de los entornos virtuales.
Hola Mayela, muchas gracias por tu comentario. Totalmente de acuerdo contigo y para ello, los docentes debemos prepararnos capacitarnos a fin de estar a la altura de los nuevos retos educativos
Muy buen artículo Marit, quiero compartir también este articulo sobre el rol del docente virtual en la cual también se comparte un rubrica que puede servirnos de referencia cuando queremos evaluar y hacer un auto- análisis sobre nuestro rol como docentes, a fin de ir mejorando cada día. Se agradece mucho la información debido a que nos permite crecer cada día…Saludos
Hola Eric, muchas gracias por tu comentario. Me parece muy interesante la rubrica que compartes.
Marit Acuña:
Encuentro de mucho interés tus reflexiones acerca de la figura del docente en el espacio virtual, no obstante aunque haces referencia al término «docente virtual», en el cuerpo del texto, te refieres a éste con otro término «tutor virtual», ¿desde su percepción, ésta es la transformación del docente en la educación virtual» o solo es parte de la evolución de sus actividades que podemos agrupar dentro de categorías o roles que hoy asume. En esa lógica se excluyen otras actividades no menos importantes como es la del Asesor y la del llamado Contenidista, Experto en contenidos o en términos más precisos, Autor. Pensaría que las tres facetas o actividades descansan también en el dominio de habilidades y conocimientos para enfrentar problemas de información y darle respuesta en forma productiva al tiempo que comparte con sus estudiantes la aplicación de estrategias de búsqueda y recuperación de información pertinente y de autoridad para soportar sus argumentos en la construcción de aprendizajes.
Atendiendo a lo anterior, preguntaría: ¿el docente deja de serlo para dar lugar a tres distintos agentes de la educación o, el «docente virtual» tiene ahora tres salidas colaterales, o áreas de especialización y que en su práctica educativa puede desarrollar cualquiera de las tres o concentrarse en una sola de éstas?
Hola, me ha encantado tu reflexión, ya que este tipo de artículos busca precisamente eso, llevar al análisis y ampliar perspectiva.
Mi preocupación parte desde el punto de vista crítico, en no perder la humanización del aprendizaje con la virtualidad, por lo tanto, el docente es preponderante bajo la modalidad a distancia.
Los roles del docente en la educación a distancia se amplían y se transforma a una educación más reflexiva y participativa.
Además, su función no solo es la autoría y asesoría que es parte fundamental de un docente, sino que además guía a un estudiante que está frente a un computador, estudiando solo y con compañeros de estudios a miles de kilómetros de distancia y tal vez nunca vea cara a cara.
El tutor virtual debe crear espacios de socialización y buscar empatía con sus alumnos, a fin de incrementar su motivación.