Dentro de un grupo de estudio virtual, los estudiantes provienen de todas partes y de todas las rutas de la vida, por lo general son heterogéneos, por lo que tus motivaciones y las de tus compañeros de curso suelen ser diversas, así como: las edades y profesiones. Por ello debemos estar claros que, independientemente del grupo el éxito dependerá de ti.
Tabla de contenidos
Modelo de aprendizaje virtual
Las teorías de enseñanza-aprendizaje basada en las TIC nos hablan de un nuevo modelo de aprendizaje, el cual se centra en el Estudiante Virtual como eje principal.
Dentro de las características de este modelo están:
- Existe un ritmo de estudio personalizado.
- Flexibilidad en tiempo y espacio.
- Se utilizan tecnologías de la información y la comunicación.
- Predominan las actividades individuales y colaborativas para un aprendizaje significativo.
Empezamos a escuchar que muchas personas están estudiando bajo estas modalidades tan novedosas y atractivas, ellos han descubierto que es una alternativa a sus necesidades profesionales y de desarrollo personal que les ha permitido crecer, brindándole la oportunidad que la educación tradicional no ha podido por sus actividades y ritmos de vida.
Pero también estamos escuchando que otro grupo de estudiantes bajo este mismo modelo han fracasado. Aquí, analizaremos un poco a que puede llevar el éxito o fracaso bajo este estilo de aprendizaje.
Como mencionamos en un artículo anterior la Educación Virtual no difiere de cualquier otro proceso educativo en complejidad y dimensiones, por lo que existen muchos mitos al respecto, puesto que tanto el éxito como el fracaso son factibles. Por lo tanto, debes estar claro con las expectativas y metas que tengas como estudiante.
Y si te estás preguntando si la educación virtual es adecuada para ti, te recomiendo, continúes leyendo.
Al más puro estilo de Freud, psicoanalízate
Aunque se puede afirmar que todos pueden triunfar en la Educación Virtual si tienes la disciplina y la constancia necesaria, también requieres de una personalidad característica.
Nivel de Socialización
Expertos en el área, como Cabero afirman que algunos tipos de personalidades tienden a disfrutar más del ambiente virtual, y para ello influye principalmente el estilo de socialización. Aquellos en donde la motivación en su mayoría viene del contacto social y tienen mucho tiempo de ocio disponible, prefieren las aulas de clases presenciales, mientras que las personas auto-motivadas se adaptan más rápido al ambiente virtual.
Hay que resaltar que dentro de un grupo virtual, los estudiantes provienen de todas partes y de todas las rutas de la vida, por lo general son heterogéneos, sus motivaciones y las de sus compañeros de curso suelen ser diversas, así como: las edades y profesiones. Es por ello que debes estar claro que, independientemente del grupo y de las motivaciones de los demás, tu éxito dependerá de las metas personales y profesionales que desees alcanzar y tus ganas de perseverar.
¿Cuánto tiempo y esfuerzo estás dispuesto a invertir?
Desde el inicio de todo curso o carrera virtual que decidas estudiar, se te exigirá gran parte de tu tiempo; y aunque tienes la flexibilidad de no cumplir con horarios de clases, ni asistir a un aula tradicional, de alguna manera afectará tu vida cotidiana. Es por ello que te recomiendo, planifiques tu tiempo con antelación y estés dispuesto a realizar los sacrificios que sean necesarios para poder alcanzar tus metas.
¿Qué podemos hacer para ser ese estudiante virtual exitoso?
Aclarado este punto podemos hablar de lo que he denominado los 8 Mandamientos para ser un estudiante virtual exitoso:
1. Tendrás que creerte y sentirte parte de este modelo de estudio
Entender que el éxito o fracaso dependerá principalmente de tu esfuerzo y debes estar dispuesto para asumir el reto.
No lo asumas sólo para probar. Ya que debes iniciar con el compromiso y la seriedad que se amerita, como participar en foros, realizar las tareas en línea y hasta conformar grupos de trabajo en proyectos colaborativos con otros participantes que están contando contigo hasta el final.
2. Deberás automotivarte
Como te dije antes, es la clave principal, esto no quiere decir que no necesites de los demás para llevar a cabo tus logros de aprendizaje o que tengas que ser un náufrago solitario y poco sociable.
Sé que habrá días y circunstancias en tu vida, que te tentarán a postergar tus logros, pero, siempre debes enfocarte en alcanzar tu meta, haciendo el mejor esfuerzo personal, por cumplir cada objetivo de aprendizaje, culminar cada asignatura o nivel del curso y alcanzar el fin último que es obtener tu titulación.,
3. Deberás tener habilidades tecnológicas
No tienes que ser un experto en el área, pero es recomendable como requisito mínimo poseer conocimientos de las herramientas ofimáticas, uso frecuente de internet y las redes sociales.
Además, estar dispuesto a dominar la plataforma o recurso web que se requiera en el curso como instrumento de la mediación pedagógica.
4. Deberás poseer destrezas para comunicarte por escrito
El medio principal de conversación por excelencia en la mayoría de las plataformas LMS es la escritura, por lo que es relevante la calidad de tu ortografía, redacción y habilidades para expresarte.
5. Enfrentarás el miedo escénico de usar la webcam (cámara web) si es necesario
Es importante que entiendas la contextualización e importancia de la tecnología dentro del ambiente que estudias y enfrentarte al miedo escénico ante: un Video Chat, Webinar, audio o Vídeo tradicional si se requiere para complementar alguna actividad o simplemente colocar tu foto en el perfil.
6. Ocuparás parte de tu tiempo y esfuerzo
La carga de trabajo de un curso virtual puede ser tan o más pesada que la de un curso presencial, has espacio en tu vida diaria; asume que este tiempo es el que le dedicarías a los cursos en un aula tradicional.
7. Comunicarás tus necesidades y preocupaciones
Contrario al estudiante presencial, que puede pasar desapercibido, sentado en su pupitre asumiendo sus frustraciones y dificultades, el estudiante virtual debe hacerse escuchar en caso de que existan problemas. Para ello los docentes virtuales siempre determinan espacios para este fin.
8. Estarás dispuesto a compartir y aportar
Aunque algunos preferirán trabajar individualmente, sin depender de otros. Los cursos, en su mayoría están diseñados para promover el aprendizaje colaborativo y los tutores virtuales motivarán a que esto ocurra y se toma en consideración en muchos casos como parte de la calificación.
Por lo tanto, es común ver la iniciativa por parte de un estudiante exitoso en colaborar, ser innovador e ir más allá, puesto que se siente parte de una comunidad virtual.
Vemos pues, que a medida que este estilo de aprendizaje se vuelve frecuente, se van creando perfiles, que aunque no garantizan el éxito o fracaso, ofrecen herramientas que puedas aprovechar ayudándote a descubrir tus propios estilos de aprendizaje, además de entender tu motivación.
Y aunque se habla de un Estudiante adulto que busca mejorar su nivel profesional, esta característica está cambiando a medida que las universidades están empezando a ofrecer carreras completas a través de la virtualidad completa o mixta, creando una población joven de estudiantes virtuales.