12 minutos de lectura
Deja un comentario

Descifrando los 9 Momentos de Gagné para el aprendizaje

Foto del autor

He visto en reiteradas ocasiones a muchos diseñadores instruccionales que, al preguntarles sobre cuáles Diseños Instruccionales (DI) utilizan, mencionan los 9 momentos de Gagné como uno más de la lista, por lo que me ha llevado a analizar cuál es el motivo de tal confusión. Ya qué, aunque estas teorías son esenciales para lograr un buen DI, es importante aclarar que no son los mismo.

Pero, ¿por qué es común encontrar diseñadores instruccionales que consideran los 9 Momentos de Gagné como sinónimo de un diseño instruccional?

Esta confusión surge porque los 9 momentos de Gagné proporcionan una estructura clara y aplicable a la enseñanza, pero aun así no constituyen, por sí mismos, un diseño instruccional integral.

Veamos las razones detrás de esta confusión y cómo podemos superarla.

Dos enfoques distintos pero esenciales en el aprendizaje

En el ámbito de la formación, el enfoque del diseño instruccional es fundamental para crear experiencias educativas efectivas.

En el caso este primer enfoque, se destacan a ADDIE, SAM y ASSURE como modelos de diseños instruccionales actualmente en boga. Sin embargo, los 9 momentos de aprendizaje de Robert Gagné, tiene un enfoque distinto, por ello es considerado una teoría de secuencia didáctica del aprendizaje, es decir, una guía, la cual establece el orden en que se deben presentar los contenidos y actividades para que el aprendizaje tenga sentido y sea más fácil de asimilar.

Ambos enfoques, buscan mejorar la forma en que los estudiantes adquieren y aplican nuevos conocimientos, pero tienen distintas estructuras y objetivos.

Es por ello, que resulta necesario definir estos dos modelos, considerando sus orígenes, estructuras, aplicaciones y efectos en la práctica educativa.

¿Qué es el Diseño Instruccional?

Qué es el Diseño Instruccional

El diseño instruccional es un proceso sistemático, basado en una estructura lógica y orientada a la mejora continua, utilizado para desarrollar experiencias de aprendizaje eficaces y eficientes.

Es un enfoque que considera todos los aspectos de un curso o programa educativo, desde las necesidades, pasando por la creación de los objetivos de aprendizaje, la selección de contenido, métodos de enseñanza, materiales, actividades y recursos, hasta la evaluación.

El objetivo principal de un diseño instruccional es optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje para que los estudiantes puedan alcanzar los objetivos educativos de manera efectiva.

El diseño instruccional, como, por ejemplo, el modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación), proporciona un marco para la creación de experiencias de aprendizaje estructuradas y bien fundamentadas. Este modelo permite a los diseñadores de instrucción crear programas educativos que aborden las necesidades específicas de los estudiantes y los contextos de aprendizaje en los que se encuentran.

En esencia, el diseño instruccional es una respuesta sistemática a las preguntas fundamentales de: qué enseñar, cómo enseñar y cómo evaluar el aprendizaje.

¿Qué son los 9 momentos de aprendizaje de Gagné?

Robert Gagné fue un influyente psicólogo y teórico del aprendizaje que desarrolló una teoría sobre las condiciones que facilitan el aprendizaje efectivo, en su obra: «Las Condiciones del Aprendizaje».

Gagné presenta un enfoque sistemático basado en la idea de que el aprendizaje ocurre mejor cuando se proporcionan las condiciones correctas en cada etapa del proceso de enseñanza.

Los 9 momentos de aprendizaje de Gagné son un conjunto de pasos que los educadores deben seguir para guiar a los estudiantes a través de un proceso de aprendizaje estructurado.

Imagina que quieres enseñar a alguien a cocinar un platillo delicioso. No empiezas de inmediato a cocinar sin orden, ¿verdad?; primero presentas los ingredientes, luego explicas los pasos, después muestras cómo hacerlo y, finalmente, dejas que la persona practique hasta que domine la receta.

Eso mismo pasa con el aprendizaje, los 9 momentos de Gagné están diseñados para abordar diferentes aspectos del proceso cognitivo y garantizar que los estudiantes puedan aprender de manera efectiva.

Vamos a ver con detenimiento los 9 momentos de Gagné, de manera resumida, si quieres más detalle, te recomiendo ir a este artículo:

  1. Captar la atención: El primer paso en cualquier experiencia de aprendizaje es captar la atención de los estudiantes. Esto puede lograrse mediante el uso de estímulos interesantes, motivacionales o sorprendentes.
  2. Informar sobre los objetivos: El docente debe establecer claramente lo que se espera que los estudiantes aprendan, de modo que ellos tengan un marco claro de lo que están a punto de lograr.
  3. Estimular el recuerdo de conocimientos previos: Gagné enfatiza la importancia de conectar el nuevo aprendizaje con conocimientos previos. Esto ayuda a los estudiantes a comprender mejor el nuevo material.
  4. Presentar el contenido: Aquí se introduce la nueva información, que debe presentarse de manera clara y comprensible, utilizando diferentes métodos y medios.
  5. Proporcionar orientación de aprendizaje: Se deben ofrecer directrices claras y consejos para ayudar a los estudiantes a procesar y comprender el contenido presentado.
  6. Oportunidad de desempeño: Los estudiantes deben tener la oportunidad de responder o interactuar con el contenido. Esto puede incluir actividades prácticas, discusiones o ejercicios.
  7. Proporcionar retroalimentación: Es fundamental proporcionar retroalimentación inmediata y relevante para que los estudiantes sepan si están en el camino correcto y puedan ajustar su comprensión.
  8. Evaluar el desempeño: Gagné sugiere que los educadores deben evaluar el aprendizaje de los estudiantes para determinar si se han alcanzado los objetivos educativos.
  9. Mejorar la retención y la transferencia: Finalmente, los estudiantes deben tener la oportunidad de practicar y aplicar lo aprendido para asegurar que puedan retener la información y transferirla a situaciones futuras.

Si te fijas con detenimiento, podemos observar que, los 9 momentos actúan como un mapa que nos dice cuándo y cómo presentar el contenido para que el aprendizaje sea más efectivo y significativo.

En conclusión, al fijarnos en los dos enfoques, podemos notar que, existe una gran diferencia, ya que, mientras el diseño instruccional ofrece un marco estructural y detallado para el desarrollo completo de un curso; los 9 momentos de Gagné proporcionan una guía práctica sobre cómo enseñar de manera efectiva un contenido especifico en el aula o en entornos virtuales.

¿Por qué los diseñadores instruccionales confunden los 9 momentos de Gagné con un Diseño Instruccional?

gagne o diseño instruccional

Generalmente lo hacen por estas 4 razones:

Razón #1: los 9 momentos parecen un «paso a paso» para diseñar

Los diseñadores instruccionales, especialmente los principiantes, pueden ver los 9 momentos como una receta infalible para crear experiencias de aprendizaje. Cada momento establece una acción didáctica clara, desde captar la atención hasta evaluar el desempeño.

Sin embargo, los 9 momentos describen lo que ocurre en la ejecución de una lección, no en el proceso completo de diseño.

Al examinarlo, nos damos cuentan que, no indican cómo analizar necesidades, definir objetivos de aprendizaje, elegir estrategias metodológicas o evaluar la efectividad del curso a nivel de impacto.

Razón #2: confusión entre lo que es un modelo de secuencia de aprendizaje y un modelo de diseño instruccional

Los 9 Momentos son un modelo de secuencia, es decir, una guía sobre cómo estructurar la enseñanza dentro de una sesión o curso. En cambio, un modelo de diseño instruccional abarca todo el proceso desde el análisis de necesidades hasta la implementación y evaluación del aprendizaje.

Un verdadero diseño instruccional implica considerar factores como:

  • La audiencia y sus características
  • Los objetivos de aprendizaje basados en todo el contenido programático
  • La selección de estrategias didácticas adecuadas
  • La evaluación del aprendizaje en diferentes niveles

Gagné nos dice qué hacer en la instrucción, pero no cómo diseñarla desde cero.

Razón #3: estar acostumbrado a la enseñanza tradicional basada en secuencias fijas

Muchos diseñadores instruccionales se enfocan en entornos educativos tradicionales, donde se sigue una secuencia rígida en la enseñanza. Los 9 momentos refuerzan esta lógica porque proponen una estructura lineal y clara.

Pero un diseño instruccional no siempre es lineal. En entornos eLearning, por ejemplo, se utilizan estrategias como el aprendizaje basado en problemas (ABP), constructivismo o los enfoques adaptativos, donde la secuencia varía según el estudiante.

Razón #4: uso frecuente de Gagné en la capacitación corporativa

En el ámbito corporativo, donde las sesiones de formación suelen ser breves y con objetivos bien definidos, los 9 momentos de Gagné son altamente efectivos. Esto lleva a algunos diseñadores a pensar que el diseño instruccional es simplemente aplicar estos momentos en cada sesión.

Sin embargo, la capacitación organizacional también requiere:

  • Identificar brechas de desempeño
  • Definir estrategias de transferencia del aprendizaje
  • Medir el impacto en la productividad
  • Integrar metodologías como microlearning o aprendizaje en el flujo de trabajo

Los 9 momentos pueden ser útiles dentro de una sesión, pero no son suficientes para garantizar que el aprendizaje realmente se traduzca en resultados.

Diferencias entre Diseño Instruccional y los 9 Momentos de Aprendizaje de Gagné

diferencias entre gagne y diseño instruccional

A pesar de que tanto el diseño instruccional como los 9 momentos de Gagné buscan mejorar el aprendizaje, sus enfoques y estructuras son diferentes.

Por ello, vamos a analizar las diferencias y similitudes entre:

1. Enfoque Global vs. Especificidad de las Etapas

El diseño instruccional, en particular un modelo como ADDIE, es un proceso global que cubre todo el ciclo de vida de un programa educativo.

En cambio, los 9 momentos de Gagné son más específicos y se centran en el proceso de enseñanza y aprendizaje en un contexto particular, proporcionando un marco para la entrega efectiva de contenido.

2. Fases de Desarrollo vs. Estrategias de Enseñanza

Mientras que el diseño instruccional se enfoca en el desarrollo completo de un curso, desde la planificación hasta la evaluación, los 9 momentos de Gagné son más tácticos, orientados a la aplicación práctica dentro del aula o el entorno virtual.

Los 9 momentos pueden ser parte de un diseño instruccional más amplio, pero no cubren todo el proceso de desarrollo curricular.

3. Flexibilidad en la Aplicación

El diseño instruccional es más flexible en cuanto a la adaptación de los métodos y recursos a las necesidades de los estudiantes y los contextos de aprendizaje. Los 9 momentos de Gagné, aunque flexibles, siguen un orden secuencial que debe ser respetado para lograr el máximo impacto en el aprendizaje.

4. Evaluación Continua vs. Evaluación al Final

En el diseño instruccional, la evaluación es un proceso continuo que se lleva a cabo durante todo el desarrollo del curso, mientras que, en los 9 momentos de Gagné, la evaluación del desempeño se realiza después de la entrega del contenido, enfocándose en medir si los estudiantes han alcanzado los objetivos.

Semejanzas entre Diseño Instruccional y los 9 Momentos Gagné en el aprendizaje

A pesar de las diferencias, ambos enfoques comparten varios puntos en común:

1. Enfoque en el Aprendizaje Activo

Ambos modelos promueven la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. En el diseño instruccional, esto se logra a través de actividades y recursos diseñados específicamente, mientras que, en los 9 momentos de Gagné, se promueve la participación mediante la oportunidad de interacción y la retroalimentación.

2. Importancia de la Evaluación

Tanto el diseño instruccional como los 9 momentos de Gagné subrayan la importancia de la evaluación para medir el éxito del aprendizaje. La evaluación en ambos casos sirve para identificar áreas de mejora y asegurar que los estudiantes hayan alcanzado los objetivos educativos.

3. El Rol del Docente

En ambos enfoques, el docente tiene un papel crucial. En el diseño instruccional, el docente es responsable de la creación y entrega de contenido, mientras que, en los 9 momentos de Gagné, el docente guía a los estudiantes a través de las distintas etapas de aprendizaje, proporcionando apoyo y retroalimentación.

Ejemplo de cómo aplicar los 9 momentos de Gagné a un Diseño Instruccional

Para visualizarlo de una manera clara y sencilla, te voy a mostrar con un ejemplo resumido, sobre un curso y cómo se ensambla la secuencia de aprendizaje, para complementar un Diseño Instruccional.

Para nuestro caso, utilizaremos el Diseño instruccional ADDIE a un curso de liderazgo.

Curso: «Habilidades de liderazgo efectivo»

Ahora veremos las 5 fases del modelo ADDIE y la incorporación de los 9 momentos de Gagné

  • Análisis: Se detectan las necesidades de mejorar el liderazgo en supervisores. Se define un curso en línea de 4 horas con enfoque práctico.
  • Diseño: Se estructuran módulos con actividades interactivas, videos y evaluaciones.
    En esta fase, por ser donde se estructura la forma en cómo se llevará a cabo la inducción, puede resultar oportuno incorporar los 9 momentos de Gagné.
    Por ello, te voy a mostrar un breve ejemplo:

    • Atención: Video con un conflicto en un equipo.
    • Objetivo: Explicación de los objetivos del curso.
    • Conocimientos previos: Reflexión sobre experiencias en liderazgo.
    • Presentación: Conceptos clave con ejemplos visuales.
    • Guía: Estrategias y mejores prácticas.
    • Desempeño: Simulación de liderazgo en un caso práctico.
    • Retroalimentación: Comentarios sobre las decisiones tomadas.
    • Evaluación: Cuestionario sobre lo aprendido.
    • Retención: Tarea aplicando una estrategia en su trabajo.
  • Desarrollo: Se crean videos, simulaciones y ejercicios prácticos.
  • Implementación: Se sube a la plataforma e-learning y se monitorea la participación.
  • Evaluación: Se mide el impacto con encuestas y desempeño de los participantes.
9 momentos de Gagné que complementan a ADDIE

En este sencillo ejemplo, vemos como un diseño instruccional, como el modelo ADDIE, proporciona la estructura general para desarrollar experiencias de aprendizaje efectivas, asegurando que los objetivos, estrategias y evaluaciones estén alineados.

Los 9 Momentos de Gagné, por su parte, propone una secuencia para el contenido que va desde captar la atención del estudiante hasta la evaluación del aprendizaje.

Asimismo, podemos notar como dentro de este proceso, los 9 momentos de instrucción de Robert Gagné funcionan como una secuencia pedagógica que orienta la entrega efectiva de los contenidos en una sesión o módulo de aprendizaje.

Conclusión:

El diseño instruccional, es un enfoque sistemático para desarrollar experiencias de aprendizaje estructuradas, abarcando fases como el análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, con el propósito de garantizar una formación efectiva y alineada con objetivos educativos. En cambio, una secuencia de aprendizaje, como los 9 momentos de aprendizaje de Gagné, es una guía para la estructuración específica de una sesión o experiencia de aprendizaje, asegurando que los estudiantes reciban estímulos adecuados para facilitar la adquisición y retención del conocimiento.

Mientras ADDIE se enfoca en la planificación y gestión del proceso de enseñanza, los 9 momentos de Gagné detallan la forma en que se presenta y facilita el contenido dentro de ese marco.

Vemos que, tanto el diseño instruccional como los 9 momentos de aprendizaje de Robert Gagné son enfoques valiosos en la educación, pero tienen diferencias sutiles en sus estructuras y aplicaciones.

El diseño instruccional y los 9 momentos de aprendizaje de Gagné se complementan perfectamente; los momentos de Gagné pueden ser incorporados en distintas fases del diseño instruccional para garantizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea lo más efectivo posible.

Un buen diseñador instruccional debe saber integrar estos modelos, para lograr éxito en el aprendizaje.

Para evitar esta confusión, es clave diferenciar entre cómo enseñar y cómo diseñar el aprendizaje. Gagné ayuda con lo primero, pero para lo segundo necesitamos un enfoque más amplio y estratégico.

Al integrar ambos enfoques, los diseñadores instruccionales pueden crear experiencias de aprendizaje que no solo estén bien estructuradas, sino que también respondan a las necesidades cognitivas y emocionales de los estudiantes, asegurando que estos no solo adquieran conocimiento, sino que también lo retengan y lo apliquen en diferentes contextos.

Califica este artículo

Puntuación promedio 5 / 5. Votos: 1

No hay votos hasta ahora. Sé el primero en calificar esta publicación.

Foto del autor
Co-fundadora de Evirtualplus. Disfruto ser una Docente Virtual. Investigo cada día para mejorar. Asesoro en Educación a distancia. Sígueme en mis redes sociales.

También te puede interesar

Deja un comentario

El responsable de este sitio web es Marit Acuña. La finalidad de los datos es gestionar los comentarios en este blog. El destinatario (donde se almacenan los datos) es el hosting de este blog: Banahosting, ubicado en EEUU. La legitimidad es el consentimiento que otorgas en el formulario. Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos según la política de privacidad.