Las Plataformas Educativas actualmente nos ofrecen una amplia gama de herramientas tecnológicas, que bien planificadas y aplicadas en nuestro diseño instruccional brindan espacios realmente provechosos para generar conocimiento. Sin embargo, desde que se inició la incorporación de las TIC en la educación, los foros virtuales ha sido una de las actividades favoritas de los docentes (me incluyo 😊) y estudiantes para interactuar en nuestras aulas virtuales.
En este artículo hablaremos el ¿por qué? de su preferencia educativa, resaltando su importancia pedagógica y algunos de los innumerables beneficios que nos ofrece en este campo.
Tabla de contenidos
Un foro virtual es una actividad en línea que permite el intercambio de posiciones sobre un tema específico, ofreciendo a cada usuario suscrito la posibilidad de expresar sus ideas o comentarios, de manera pública, respecto a un tema tratado.
Vemos entonces que, en los foros virtuales sus principales características son: la posibilidad de propiciar el debate, la concertación y el consenso de ideas.
Además, su modalidad asincronica permite a un usuario publicar su mensaje en cualquier momento, quedando visible para que otras personas posteriormente puedan leerlo y responderle cuando lo desee.
Todo esto, puede ser aprovechado por la educación virtual para elaborar estrategias de aprendizaje que, permitan crear foros virtuales con fines didácticos, no solo para distribuir información y comunicación, sino para crear espacios la interacción, abriendo diversas opciones para el intercambio de ideas, pensamientos y socialización.
Estos 3 últimos elementos mencionados en el parrafo anterior, son muy importantes que estén siempre presentes en el aprendizaje online, ya que este tipos de interacciones favorecen no solo en la construcción del conocimiento, sino tambien en la posiblidad de romper las barreras de espacio-tiempo y desarticular el estigma y falsa creencia del cual se habla últimamente en el uso de las TIC, como lo es la deshumanización del individuo 🙄.
La idea de los foros virtuales es crear comunidades en línea con temas de interés comunes.
En las aulas virtuales estas comunidades son importantes establecerlas, no sólo para el aprendizaje, sino también para que el estudiante pueda sentirse acompañado tanto por sus compañeros, como por el facilitador.
Es por ello que comparto los planteamientos de Collison, con respecto a los tipos de diálogos que deben prevalecer en los foros virtuales dentro un curso, los cuales son:
Son diálogos informales, para compartir asuntos no relacionados a los temas de estudio. Ejemplo, felicitar a alguien por un cumpleaños, conocer a los compañeros, compartir sobre un asunto que concierne a la comunidad, etc.
Son temas originados por la inquietud individual y caracterizado por la defensa de puntos de vista muy personales.
Son temas planteados con el fin de demostrar conocimiento de todos los participantes, para construir desde distintas miradas y significados de un mismo hecho.
Con estos diálogos se busca mantener al individuo y a la comunidad virtual altamente motivada, ya que esto constituye un reto perenne en la educación online, donde la experiencia nos indica que, para lograr constancia y llegar hasta la meta es necesario el esfuerzo individual y colectivo.
Para que se den los 3 tipos de diálogos dentro de un Aula Virtual se pueden hacer uso de foros, con distintas características, entre ellos tenemos:
Estos foros virtuales son necesarios, ya que como se está trabajando en un ambiente mediado por las tecnologías; se deben crear espacios para plantear y resolver dudas relacionadas con respecto al hardware y el software con el cual se está trabajando.
Esto incluye no solo la tecnología referente a la plataforma del aula virtual, si no también aquella que sea necesaria en otras actividades externas a la misma. Por ejemplo: Software para elaborar mapas mentales, para llevar a cabo un webinar, convertidor de formato de archivos, etc.
Estos foros son espacios para el reconocimiento y el esparcimiento; la idea es poder compartir, crear vínculos sociales y darle sentido de pertenecía a la comunidad virtual.
En este tipo de foro virtuales debe predominar un diálogo informal, un tipo de comunicación más afectiva, orientada hacia la motivación y perseverancia para el logro de los objetivos comunes planteados en el curso.
Arango, nos señala que:
Este tipo de foros virtuales ayudan en la comunicación para cumplir las intenciones, deseos y necesidades grupales.
Por ejemplo, podemos crear foros para trabajar un portafolio virtual. Donde se divida el grupo de participantes en pequeños equipos. Como es muy probable que ellos no puedan interactuar en la presencialidad, tengan un espacio para discutir y acordar sobre las acciones y consensos para llevar a cabo el desarrollo de su asignación.
El tutor por su parte podrá tener la oportunidad de observar sus planteamientos e ideas en todo el proceso y además, podrá intervenir como orientador en la medida que lo requieran.
Estos foros virtuales proponen discutir los contenidos de un tema, ya sea de un curso o programa de formación.
En este tipo de foro se recomienda que el tutor haga la apertura para orientar en la indagación y reflexión del tema a desarrollar.
Si bien es cierto que, existen herramientas actuales que nos permiten discutir temas cara a cara y en tiempo real, el foro nos ofrece la ventaja de que, al ser asincróno, el estudiante puede reflexionar mejor su respuesta, buscar autores que avalen su posición en el caso que no tenga un extenso dominio del tema y poner más atención a las posturas de sus compañeros a fin de generar un dialogo más argumentativo y pragmático.
El tutor por su parte ayuda a motivar con la idea de buscar el intercambio de pensamientos, ideas y enfoques variados sobre el tema que se esté discutiendo.
Sin embargo, no es de extrañar que se puedan generar en ocasiones hilos de discusiones acaloradas que desvíen el sentido del foro. Es por ello que el docente virtual también debe ser un observador constante y habilidoso para encaminar el foro hacia el objetivo para el cual fue creado; en ocasiones puede que tenga que ayudar incluso a limar asperezas 😉.
Todo ese proceso de análisis, inferencia, interpretación, explicación, evaluación y autorregulación que lleva a cabo el estudiante al plantear y defender su punto de vista en un foro académico, induce a lo que se conoce como el pensamiento crítico.
Es decir, el estudiante desarrolla competencias orientadas hacia un pensamiento activo y sistemático para comprender, evaluar las ideas y argumentos propios, así como la de sus compañeros.
Es por ello, que podemos afirmar que los foros académicos virtuales bien orientado, pueden generar un estudiante con un perfil de pensador crítico, ya que podrá ser capaz de:
Los foros académicos facilitan la participación de todos, es decir, incluyendo hasta los más introvertidos o tímidos para expresar su punto de vista por miedo a generar controversia.
Dependiendo del modelo de aprendizaje podemos tener distintos estilos o métodos para desarrollar un foro académico, sin embargo, de acuerdo a mi experiencia te propongo 5 momentos:
En esta fase damos apertura al foro, con la bienvenida, las reglas que se deben respetar, el objetivo que se persigue, la puntuación de sus intervenciones, así como qué se va a evaluar y cómo se va a e-evaluar.
Aquí es donde debe plantearse la pregunta. Para generar un diálogo efectivo, no basta con indicar que: “debe comentar al menos 3 preguntas de sus compañeros”.
Dato
La idea es que dicha pregunta esté formulada bajo un contexto claro y reflexivo que la convierta en un detonante para pensar, argumentar y debatir.
En esta fase los estudiantes virtuales desarrollarán sus ideas dando respuestas a las preguntas y retroalimentado los hilos de debate.
Vale la pena resaltar que, la educación virtual al estar centrada en el estudiante, es necesario que sean ellos los protagonistas en la construcción del aprendizaje. Por lo tanto, se aconseja la mínima intervención del docente en los hilos de discusión.
En esta fase el docente virtual debe centrase en la moderación del debate. Para ello, se requiere que él como moderador lea frecuentemente los argumentos planteados con el fin de conocer hacia dónde va el interés y la motivación de la discusión.
Asimismo, debe darse cuenta de aquellos aspectos que se están tocando, pero no son relevantes y por lo tanto deben dejarse al margen.
Tip
Una estrategia recomendada para retomar el discurso puede ser la posibilidad de repensar públicamente la pregunta con sus posibles argumentos, sugiriendo direcciones mediante la integración de ideas.
Dependiendo del nivel de los estudiantes se puede escoger a un participante o en su defecto, es el docente quien hace el cierre y las conclusiones.
Es importante que al concluir se resalte la participación de todos, por lo que se recomienda agrupar las ideas similares y expresarlas resaltando el nombre de los participantes que coinciden en los argumentos.
Mencionar a unos y excluir a otros en las conclusiones, puede malinterpretarse y desmotivar al participante 😯.
En esta última fase, se valora en base a la participación del estudiante en todo el proceso, tanto a nivel individual, como su integración al grupo. Si te interesa más detalles al respecto haz clic en este éste link, donde te explico cómo evaluar un foro.
Los foros virtuales siguen siendo una de las actividades preferidas en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, ya que, como vimos, ellos pueden tener distintos enfoques y su valor dependerá del tipo de diálogo para el cual se haya diseñado.
De acuerdo con esto último, es importante resaltar que, los foros académicos deben enfocarse en el diálogo pragmático en busca de construir aprendizaje desde distintas miradas sobre un planteamiento. Con esto se busca fomentar el pensamiento crítico de los participantes para generar una persona más reflexiva y mejorar su capacidad de plantear argumentos.
Sin embargo, es importante resaltar que, los foros virtuales son sólo una herramienta tecnológica, pero que, al utilizarse bajo un modelo pedagógico con roles y reglas claras, puede convertirse en un poderoso medio para generar aprendizaje significativo.
Ver comentarios
Muy interesante la información, me gusta que es clara y precisa, está muy bien estructurado y te ayuda a entender qué es un foro, me ayudó a mi y puede ayudar a más personas a entenderlo de una forma mejor, últimamente los foros en línea son una herramienta muy útil, gracias por la información.
Gracias Danna, te invito a compartirlo
El uso de los foros facilitan el trabajo docente, permitiendo una constante comunicación entre sus alumnos y no nada más en la parte escolar sino en todos los ámbitos.
Gracias Cinthia por tu aporte, ya que los foros virtuales como herramienta en el aprendizaje, rompe los límites del tiempo y el espacio.
Saludos!!
Los foros virtuales promueven la participación activa del estudiante, permitiéndole realizar actividades tanto individuales como colaborativas y además, es un excelente medio para la socialización de los participantes , y van construyendo el conocimiento y te ayudan a resolver tus dudas
Excelente resumen, sobre lo que son los foros virtuales
Gracias Cecilia
La información me fue muy interesante ya qué me ayuda a mi y a los demás estudiantes a entender que es un foro y cual es su estructura, también en ellos podemos encontrar información necesaria para tareas o trabajos, los foros son de mucha utilidad para debatir temas relevantes y nos ayuda a resolver ciertas duda que tengamos sobre algún tema.
Gracias Litzy, te invito a compartir nuestro artículo
Muchas gracias por la información, es muy relevante para que nosotros podamos entender mucho mejor que son los foros y la estructura de ellos, esto es de gran ayuda para lo estudiantes,debido que, pueden encontrar en ellos información que les sería de mucha ayuda para algún trabajo o tares, también es muy interesante,ya que, los foros son de gran utilidad para compartir información, así como diferentes puntos de vista y opiniones, también para resolver dudas, es un gran apoyo y herramienta educativa que implementa la comunicación entre varias personas. Muchas veces un tema se vuelve más interesante si hay oportunidad de debatir sobre este.
Gracias Eva! Me alegra que te sea de utilidad
Muchas gracias por la información, ya que, está nos ayuda mucho a entender mejor que son los foros y como están estructurados, esto es un gran aporte para nosotros los estudiantes.
Gracias Azucena
Saludos!!
En mi opinión, las plataformas educativas y los foros virtuales son herramientas muy útiles y beneficiosas para el ámbito educativo. Permiten desarrollar espacios de interacción y colaboración entre docentes y estudiantes, así como entre los propios alumnos.
Gracias Alondra, por tu comentario
Es muy importante, ya que los foros son medios de comunicación donde se construye conocimiento y podemos aprender muy interesante herramienta, los aportes que te proporcionan los foros son de una gran utilidad ya que te ayudan a expresar tus ideas o conocimientos que vas adquiriendo en relación algún tema de interés.
Así es Evelyn, gracias por tu aporte.
Te invito a compartir
Realmente los foros virtuales son de gran de ayuda para nosotros los estudiantes ya que nosotros podemos usarlos como una herramienta donde nos podemos llenar de conocimiento al momento de hablar de un tema y resolver todas nuestras dudas académicas para nuestro pensamientos crítico.
Es muy importante los foros virtuales porque son medios de comunicación donde generamos conocimiento, el cual se va construyendo, ya que ayudan a expresar tus ideas, ayuda a interactuar con otras personas y te resuelven tus dudas sobre algún tema.
Hola Cecilia, muchas gracias por tu comentario. Así es, son espacios ideales para construir conocimiento
Gracias Mayra
Los foros virtuales como bien lo menciona en el texto es una herramienta didáctica y no solo educativa sino social que ayuda a muchos jóvenes a interesarse sobre temas debido a que nos parece muy llamativo para así poder expresar nuestras ideas y el conocimiento que tenemos que se irá ampliando conforme va sucediendo el foro, debido a que se comparten diferentes ideas y opiniones de diferentes personas
Hola Joselyn, gracias por tu aporte
Saludos!!